Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salus militiae ; 29(1/2): 24-27, ene.-dic. 2004. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-412210

RESUMO

Durante décadas se habían considerado la consolidación ósea como resultado independiente del estado nutricional del paciente, en muchos centros de Cirugía Ortopédica, es excepcional el uso del estado nutricional del enfermo, como requisito en la planificación preoperatorio. Se incluyeron todos los pacientes que ingresaron a nuestro Departamento entre diciembre del 2002 febrero del 2004. Se clasificaron según sexo, edad, tipo de ingreso incluyendo todos los de las distintas clínicas del Departamento. Los criterios de exclusión se concentraron en la ausencia de algún parámetro de evaluación antropométrico como peso, laboratorio. Se ralizó evluación nutricional subjetiva, y objetiva según criterios aceptados en la Sociedad Venezolana de Nutrición Enteral y Parenteral. De 367 pacientes, el 11,2 por ciento (n= 41) fueron emergencias. Edad media 33 años, 286 masculinos 81 femenino. 70,8 por ciento (n= 260) pacientes de trauma general 11,7 por ciento (n= 43) artroscopia 23 y artroplastia 20, 5,2 por ciento (n= 19) cirugía vertebral, 3 por ciento (n=11) neoplásia ósea, 5,7 por ciento (n= 21) ortopedia, 3,5 por ciento (n= 3) infecciones osteomusculares. Según selección evaluación subjetiva reportó 22,8 por ciento (n= 84) de afección nutricional proteico calórico leve, moderada 2,5 por ciento severa 4,1 por ciento. La evaluación nutricional evidenció un total de 97 pacientes que se trataron en un período de 14 meses con déficit nutricional; 13 pacientes 13,4 por ciento con desnutrición moderada a severa, 3,6 por ciento de todos los incluidos. Concluimos que el rango de afección metbólica de la población que atiende el centro, promueve la utilización del tamizaje inicial para una evaluación con el interrogtorio clínico, y así recorrer los pacientes con riesgo nutricional


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ortopedia , Estado Nutricional , Hospitalização , Planejamento Alimentar , Venezuela
2.
Salus militiae ; 26(2): 28-33, jul.-dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313983

RESUMO

La enfermedad inflamatoria granulomatosa inespecífica del colon o malacoplaquia es una infección inusual, como enfermedad granulomatosa inespecífica se presenta predominantemente en la vejiga urinaria y rara vez afecta otros órganos como el tracto gastrointestinal. Desde el punto de vista clínico la enfermedad en el tracto digestivo puede presentarse como sintomatología vaga o confundirse con patología neoplásica maligna. El aspecto macroscópico es de carácter inflmatorio, y su histopatología es característica de placas blanquecinas, y la formación de elementos densos intracelulares fagocíticos (Cuerpos de Michaelis Gutman). Reportamos el caso de un paciente masculino de 20 años de edad, con dicha enfermedad localizada primariamente en colon, extendida al retroperitoneo y cuyo diagnóstico inicial fue el de tumor intraabdominal


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Bexiga Urinária , Doenças do Colo , Malacoplasia , Inflamação , Medicina
3.
Salus militiae ; 26(1): 46-51, ene.-jun. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310601

RESUMO

Los leiomiosarcomas son neoformaciones malignas que se originan del músculo liso. Estos tumores pueden originarse de la pared tanto de los grandes como de los pequeños vasos, por ende pueden estar presentes en cualquier parte del cuerpo. Su localización más frecuente es el retroperitoneo, pero en el páncreas es una localización sumamente rara. Aproximadamente unos quince casos han sido publicados en la literatura médica mundial. Presentamos el caso de un paciente de 50 años quien consultó por presentar cuadro clínico de ictericia obstructiva, los estudios paraclínicos confirmaron un tumor a nivel de la cabeza pancreática; se le realizó una operación de Whipple, con una fístula pancreática en el post-operatorio la cual cerró al mes y medio


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Pâncreas , Leiomiossarcoma , Venezuela , Medicina
4.
Salus militiae ; 25(1): 10-16, ene.-jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310613

RESUMO

Se realizó un trabajo prospectivo entre marzo de 1998 a junio de 1999 en el Servicio de Cirugía General del Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo", Caracas Venezuela, analizando el estudio ecosonográfico (transductor lineal de 7,5 mghz, equipo General Electric, advantage III) tiroideo de 51 pacientes y correlacionándolo con 44 punciones aspiraciones con aguja fina (citológico) y con 13 biopsias (histológicas) quirúrgicas. Se agruparon a los pacientes en tres grupos; Nº1: imagen única hipoecoica con microcalcificaciones, Nº2: imagen única hipoecoica con halo ecolúcido sin microcalcificaciones con o sin zonas ecolúcidas en su interior (ecomixta), Nº3: imágenes multiples hipoecoicas con o sin halo ecolúcido; con o sin zonas ecolúcidas en su interior. Los pacientes del grupo Nº1 se catalogaron como procesos malignos, y los de los grupos restantes como procesos benignos. Del grupo Nº1 se obtuvo 4 casos, que correspondieron todos a adenocarcinoma papilar; del grupo Nº2 se encontraron 22 pacientes, con un solo caso de adenocarcinoma de células de Hurthle (falso negativo). Del grupo Nº3 se hallaron 25 pacientes, con diagnóstico de tumores benignos por citología e histología. La sensibilidad de la imagen B fue de 83 por ciento y la especificidad del 100 por ciento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma Papilar , Ultrassonografia , Bócio , Hiperplasia , Glândula Tireoide/citologia , Glândula Tireoide/lesões , Nódulo da Glândula Tireoide/cirurgia , Nódulo da Glândula Tireoide/patologia , Venezuela , Medicina
5.
Salus militiae ; 24(2): 101-105, jul.-dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-324147

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivó entre marzo de 1998 a diciembre de 1998, comparando un grupo de 30 pacientes con desnutrición severa a quienes se les practicará alguna intervención quirúrgica con un grupo control de 40 pacientes sin deficiencias nutricionales que también fuese necesario realizar alguna intervención quirúrgica. Se comparó la evolución postoperatoria en cuanto a complicaciones de la herida, infecciones respiratorias, fístulas y abscesos intra-abdominales. Se utilizó la escala de Feldtman para catalogar a los pacientes en los dos grupo. El 63 por ciento (n=19) de los pacientes desnutridos presentaron complicaciones, en comparación con el 10 por ciento (n=4) de los pacientes del grupo control, es decir 5,25 veces más frecuente). Cuantro pacientes del primer grupo presentaron 2 complicaciones postoperatorias simultáneas. Dos pacientes fallecieron en el grupo. Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos(p<0,005)


Assuntos
Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Adolescente , Distúrbios Nutricionais , Desnutrição Proteico-Calórica/complicações , Desnutrição Proteico-Calórica/diagnóstico , Desnutrição Proteico-Calórica/mortalidade , Redução de Peso/imunologia , Técnicas e Procedimentos Diagnósticos , Venezuela , Medicina
6.
Centro méd ; 44(1): 40-3, mayo 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259303

RESUMO

La desnutrición es un problema frecuente y grave en pacientes quirúrgicos, de proporciones desconocidas en muchos hospitales de nuestro país, por lo que realizamos un trabajo prospéctivo entre febrero y septiembre de 1998, analizando 107 pacientes tratados en el Servicio de Cirugía General del Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo", se utilizó la evaluación por "Puntaje" de Feldtman, que consiste en asignar un valor a parámetros antropométricos (peso, pliegue del tripceps, circunferencia muscular del brazo) y a parámetros de laboratorio (albúmina, linfocitos absolutos, hierro sérico), sumando los mismos para catalogar a los pacientes en desnutrición leve, moderada, severa, o normales (sin desnutrición). Se obtuvo una desnutrición severa en el 37 por ciento, desnutrición leve en 6 por ciento desnutrición moderada en 12 por ciento y sin déficit nutricional en 45 por ciento de los pacientes al ingreso. Dicho método de evaluación es bastante objetivo pero tiene el inconveniente que no puede ser aplicado a todos los pacientes que consulten el Departamento de Cirugía General, por lo que no se usa como tamizaje para la detección de la desnutrición, alternativamente la Evaluación Global subjetiva si resulta práctica para la detección preoperatoria de este problema en vista que se basa en el interrogatorio y examen físico rápido, resultando muy eficiente para asignar a los sujetos como normales o con desnutrición severa, que son los grupos más numerosos en nuestro estudio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Desnutrição Proteico-Calórica/metabolismo , Distúrbios Nutricionais/cirurgia , Estado Nutricional/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA