Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(3): 182-4, mar. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266214

RESUMO

La ingestión de un cuerpo extraño es un accidente frecuente en la edad pediátrica, acontece con mayor frecuencia en menores de 3 años; la moneda es el objetivo más frecuente y suele localizarse a nivel del estrecho cricofaríngeo; la sintomatología más común es la disfagia y la sialorea; el diagnóstico se realiza mediante radiografía simple de tórax que incluya el cuello; su tratamiento es la extracción bajo visión directa por endoscopia


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Corpos Estranhos/diagnóstico , Corpos Estranhos/fisiopatologia , Sistema Digestório , Endoscopia
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(6): 295-8, jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225275

RESUMO

Patología frecuente en nuestro medio, que se debe principalmente a infecciones pulmonares por Staphylococcus, Streptococcus, o Haemophilus; suele presentarse en menores de 6 años y se caracteriza por: fiebre, tos, dolor torácico, insuficiencia respiratoria, hipoventilación parcial o total de un hemitórax y percusión mate; suele cursar con leucocitosis a expensas de neutrofilia radiografía de tórax con opacidad marginal o total de un hemitórax. Requiere de manejo antibiótico, punción evacuadora o colocación de una sonda pleural y en ocasiones tratamiento quirúrgico


Assuntos
Humanos , Criança , Técnicas de Laboratório Clínico , Diagnóstico Diferencial , Empiema/tratamento farmacológico , Empiema/etiologia , Empiema/fisiopatologia , Empiema/terapia , Derrame Pleural/diagnóstico , Derrame Pleural/etiologia
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(7): 439-42, jul. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-161961

RESUMO

Introducción. La estenosis bronquial es una patología poco común, de etiología congénita o adquirida. La estenosis en las vías aéreas se localiza en la gran mayoría de los casos a nivel subglótico, es rara en tráquea y extaordinariamente rara en bronquios. Caso clínico. Femenino de 6 años de edad con antecedente de intubación endotraqueal en el período neonatal. Evolución asintomática. Padecimiento de 5 meses de evolución con tos progresiva, posteriormente fiebre. Hipoventilación basal derecha, vibraciones vocales disminuidas y estertores bronquioalveolares ipsilaterales. En telerradiografía de tórax opacidad basal derecha que borra el ángulo cardiofrénico y sobredistensión pulmonar derecha. Broncoscopia con estenosis de 75 por ciento de la luz bronquial del lado derecho. Tratamiento quirúrgico con toma y colocación de injerto de cartílago costal. Evolución a 2 años favorable. Conclusiones. La estenosis bronquial fue de origen probablemente adquirido y secundario a la intubación endotraqueal en el período neonatal. El tratamiento con aplicación de parche de cartílago es una técnica útil, con resultados satisfactorios y accesible en nuestro medio


Assuntos
Criança , Humanos , Feminino , Brônquios/lesões , Brônquios/cirurgia , Brônquios/transplante , Intubação Intratraqueal/efeitos adversos , Estenose Traqueal/etiologia , Estenose Traqueal/cirurgia , Transplante Autólogo/reabilitação
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(8): 543-6, ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-142998

RESUMO

La esofagitis es una de las complicaciones más frecuentes del reflujo gastroesofágico patológico, y la estenosis es su consecuencia final. La endoscopia y el estudio histológico de las biopsias se han constituido como los métodos diagnósticos más eficaces, siendo además útiles para el seguimiento de los pacientes. Cuando la esofagitis evoluciona a la estenosis, se hace necesario la institución de manejo quirúrgico, existiendo diferentes técnicas para su resolución. El seguimiento de estos pacientes solo se ha realizado de acuerdo a la evolución clínica, por lo que decidimos evaluar si existía correlación con la endoscopia y la histología postoperatorias. Se estudiaron un total de 24 pacientes; en la endoscopia preoperatoria se demostró la estenosis en todos, e histológicamente se reportó esofagitis severa en 22 y moderada en 2. Todos los pacientes fueron sometidos a cirugía realizándose funduplicatura de 270 grados y dilataciones postoperatorias para la corrección de la estenosis. Los estudios postoperatorios mostraron 10 pacientes con endoscopia de aspecto normal, 9 con datos de esofagitis crónica y 5 con esofagitis activa. Las biopsias demostraron epitelio normal solo en un caso, 18 con esofagitis leve y el resto esofagitis severa. La evolución clínica postoperatoria fue satisfactoria en 21 pacientes. La evidencia de esofagitis histológica postoperatoria indica que no existe una adecuada correlación entre ésta y la evolución clínica, que el manejo quirúrgico por sí solo no es capaz de curar la esofagitis, que es necesario continuar manejo médico postoperatorio, y que los pacientes deberán tener un seguimiento prolongado clínico y endoscópico


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Biópsia/instrumentação , Biópsia/estatística & dados numéricos , Endoscopia/estatística & dados numéricos , Epitélio/anatomia & histologia , Epitélio/patologia , Esofagite/diagnóstico , Esofagite/cirurgia , Estenose Esofágica/cirurgia , Estenose Esofágica/diagnóstico , Gastrostomia , Gastrostomia/estatística & dados numéricos , Refluxo Gastroesofágico/cirurgia , Refluxo Gastroesofágico/complicações
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(5): 352-4, mayo 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105107

RESUMO

Se presenta la experiencia del Hospital Infantil de México Federico Gómez, en el manejo de pacientes con enfisema lobar congénito, en un periodo comprendido entre 1971 a 1989. Hubo 17 casos, de los cuales 13 masculinos y cuatro femeninos; las edades de ingreso variaron de 13 días a 3 años. Como síntomas principales tuvieron insuficiencia respiratoria y cianosis. El estudio que orientó al diagnóstico fué la radiografía de tórax donde se encontró hiperclaridad de un lóbulo, rechazo del mediastino y colapso pulmonar. A todos se les practicó lobectomía. El lóbulo superior izquierdo fue el más afectado. Hubo dos muertos en esta serie. El conocimiento de esta entidad es importante para el diagnóstico temprano y un efectivo tratamiento quirúrgico


Assuntos
Enfisema Pulmonar/congênito , Insuficiência Respiratória , Enfisema Pulmonar/diagnóstico , Enfisema Pulmonar/terapia
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(10): 647-9, oct. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40000

RESUMO

Se presentan dos casos de pacientes con patología de pâncreas y vías biliares, en los que no se estableció el diagnóstico con los exámenes de laboratorio y gabinete utilizados habitualmente y en quienes la pancreatocolangiografia endoscópica fue de mucha utilidad, va que mediante este estudio se llegó al diagnóstico definitivo


Assuntos
Lactente , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica , Doenças do Ducto Colédoco/diagnóstico , Pancreatopatias/diagnóstico
9.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 41(7): 398-400, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26077

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente femenina de 6 anos 9 meses de edad, a la cual se le realizo el diagnostico de paquipleuritis secundaria a proceso neumonico y que por persistencia de la lesion e inicio de contraccion costal se intervino quirurgicamente, evidenciandose zona nodular que fue resecada y diagnosticada histologicamente como aspergilosis pulmonar no supurativa. Se mencionan algunas caracteristicas clinicas y radiologicas de esta rara patologia


Assuntos
Criança , Humanos , Feminino , Aspergilose , Pneumopatias Fúngicas
10.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 41(8): 455-6, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26170

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente femenina de cinco anos de edad, la cual acudio por presentar aumento de volumen de hemicuello derecho con el esfuerzo; se intervino quirurgicamente y se evidencio la presencia de la yugular interna muy dilatada la cual se reseco haciendose el reporte histopatologico de aneurisma venoso de la yugular interna


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Feminino , Aneurisma , Veias Jugulares
11.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 40(3): 148-151, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-14608

RESUMO

Se presenta un caso de poliposis familiar multiple en una nina de edad escolar, a quien, por presentar rectorragias persistentes y prolapso de los polipos, se le practico colectomia total con ileoanostomia endorrectal con buenos resultados


Assuntos
Criança , Humanos , Feminino , Colectomia , Pólipos Intestinais
14.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 39(10): 668-70, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-10184

RESUMO

Se revisan 204 casos de polipos juveniles.Se presento en el sexo masculino en el 60% de los casos y la edad de mayor incidencia fue a los 4 anos. La rectorragia fue el signo de presentacion principal; su tratamiento fue quirurgico en todos los casos e histologicamente fueron polipos de retencion o juveniles; se presento recidiva en 3 casos


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Pólipos Intestinais , Neoplasias do Colo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA