Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med ; 28(3): 211-5, mayo-jun. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78246

RESUMO

Se realizó la dosificación de los niveles plasmáticos de tastosterona en 25 mujeres que padecían de nefritis lúpica, sus edades comprendían entre los 17 y 48 años, 15 estudiadas en la fase activa de la afección y 10 en inactividad, postratamiento, al igual que en tres pacientes lúpicos masculinos comprendidos entre los 24 y 46 años de edad. Los resultados obtenidos en las mujeres fueron comparados con los de un grupo control, se encontraron en la totalidad de los casos estudiados, niveles inferiores a éste (activo X=0,296; inactivos X=1,256) con una diferencia significativa más marcada en los casos en fase activa. Con respecto a los hombres, los resultados fueron similares, con una X de 7,83 en la fase activa y 15,8 en la inactiva. Estos evidencian una disminución de los niveles plasmáticos de testosterona, sobre todo en los períodos de actividad. Ello implica la alteración hormonal en la patogenia de esta afección multisistémica y nos permite plantear una dosificación como posible indicación de las crisis de actividad, al igual que como potencial tratamiento en casos críticos sin respuesta a la terapéutica convencional


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Estudos de Casos e Controles , Grupos Controle , Nefrite Lúpica/sangue , Testosterona/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA