Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. Estomat ; 1(1): 21-28, jun. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-569932

RESUMO

Desde que en 1965 Lõe y Cols (1) demostraron que era la placa bacteriana el agente etiológico de la enfermedad periodontal, han ido apareciendo estudios que no solo corroboran este hecho (2,3) sino que demuestran que esta es una masa que se incrementa y que con el tiempo presenta un cambio cualitativo en su composición (4,5). Adicionalmente, se ha conocido el efecto que tiene la terapia periodontal, coadyuvada con antibióticos o antisépticos, sobre la flora microbiana supra y subgingival; asi, decrecen las formas móviles (6, 7, 8), los bacteroides en sus diversas especies (9,10), el Actinobacillos actinomicetemcomitans y otros periodontopatógenos (11, 12). De este modo, si bien se reconoce la efectividad del tratamiento periodontal convencional, también se acepta que este puede ser coadyuvado, en muy especificos casos, con diferentes tipos de compuestos, que pueden eliminar o disminuir la formación o el crecimiento de las especies bacterianas de la flora oral.


Assuntos
Antibacterianos , Antissépticos Bucais , Antibacterianos , Clorexidina , Placa Dentária , Fluoretos , Higiene Bucal , Triclosan
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA