Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. dermatol ; 68(2): 102-7, abr.-jun. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-47881

RESUMO

Se efectuó linfocentellografía en 25 pacientes con melanoma maligno localizado en tronco, 6 mujeres y 19 hombres; seis habían sido sometidos a tratamiento quirúrgico previo con resección local y 3 de ellos con vaciamiento ganglionar. Se seleccionó el Dextran-500 por su homogeneidad de tamaño, solubilidad en el medio acuoso, estabilidad en vivo e in vitro y fácil preparación. Es un método de fácil reproductividad y por el radionucleido utilizado, Tc-99m, el paciente recibe bajas dosis de radiación tanto local como general. El método es de gran utilidad en los melanomas de tronco porque permite incorporar uno de los elementos necesarios en la terapéutica tal como es la dirección del drenaje linfático de la zona donde asienta el tumor. En la mayoría de los casos efectuamos el vaciamiento cuando el compromiso ganglionar era único, descartamos el tradicional múltiple. Todas las áreas tienen una indicación en el estudio pos-quirúrgico para evaluar la efectividad del mismo. Hasta el momento, después de dos años, no hemos observado metástasis en los lugares no marcados por la linfocentellografía


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Melanoma , Neoplasias Cutâneas , Argentina , Drenagem
2.
Rev. argent. dermatol ; 67(3): 188-94, jul.-sept. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34451

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente de 51 años de edad con linfedema crónico primitivo no familiar, que afecta miembros superiores e inferiores. De acuerdo a la edad de aparición correspondería el tipo precoz (no congénito y anterior a los 35 años). Sus características clínicas e histopatológicas coinciden con los de la bibliografía. En vista de la imposibilidad para realizar la linfografía clásica utilizamos la linfocentellografía con Dextrán 500 y Tc-99 a través de la cual se demuestra el compromiso linfático de los miembros más afectados. Sugerimos este método de fácil aplicación en el estudio del drenaje linfático para aquellos casos que no cumplen con los criterios requeridos por la linfografía clásica


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Linfedema/patologia , Dextranos , Linfografia/métodos
3.
Rev. argent. dermatol ; 67(1): 32-8, ene.-mar. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34335

RESUMO

La pitiriasis liquenoide y variceliforme aguda es una dermatosis benigna, polimorfa, de etiología desconocida. Con frecuencia surge como un episodio agudo inicial de pápulas, elementos variceliformes y necróticos generalizados. Puede presentarse como tal en sus brotes recidivantes o en el curso evolutivo de una parapsoriasis en gotas. Se comunica el caso de una paciente de 22 años con diagnóstico de P.L.E.V.A., lo que motivó a efectuar una revisión del tema. Se utilizó la eritromicina, por ser una medicación menos agresiva, para una patología de evolución incierta y pronóstico favorable


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Pitiríase , Pitiríase/patologia
4.
Prensa méd. argent ; 73(2): 60-8, 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38601

RESUMO

Estudiamos 31 pacientes con melanomas de espesor inferior a 0,76 mm de 2 a 15 años de evolución con localización predominante en tronco y miembros superiores. La histología mostró regresión en seis casos con tiempo de evolución mayor de 6 años. El tratamiento quirúrgico fue variable con margen de resección entre 1 y 4 cm y en ocho casos con vaciamiento ganglionar. No se observaron recaídas locales, metástasis o muerte por melanoma en ningún paciente. A través de lo realizado concluimos que la regresión parcial en melanomas finos no puede ser considerado como un factor pronóstico válido


Assuntos
Adulto , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Melanoma/patologia , Melanoma/cirurgia
5.
Rev. argent. dermatol ; 65(3): 209-14, jul.-sept. 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-31978

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente del sexo masculino de 55 años de edad, con colitis ulcerosa de seis años de evolución, que ingresó a nuestro Servicio con lesiones pápulotuberculosas en cara, miembros y tronco, cuya resolución determinaba en algunos casos la formación de una pequeña cicatriz de centro ligeramente atrófico. En manos y pies presentaba lesiones ampollares. La dermatosis evolucionó por brotes, desde hace un año y medio, con adenomegalias cervicales, supraclaviculares y axilares. Clínica e histopatológicamente corresponde a un angeitis alérgica leucocitoclásica. En mucosa colónica se encontró un infiltrado inflamatorio subagudo inespecífico. Las manifestaciones cutáneas más frecuentes de la colitis ulcerosa son: el eritema nudoso, pioderma gangrenoso, eritema polimorfo, aftas, trastornos de la coagulación y angeitis alérgica leucocitoclásica. En la bibliografía, ésta es la última que se ha mencionado


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Colite Ulcerativa/complicações , Vasculite Leucocitoclástica Cutânea/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA