Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Biotecnol. apl ; 8(3): 311-8, 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124252

RESUMO

Se realizó la evaluación morfológica de los efectos ocasionados por la aplicación tópica del EGF recombinante en ratas de ambos sexos de la linea Long-Evans. Se formaron dos grupos uno recibió tratamiento durante 30 dias con pomada de EGF y un grupo control que sólo recibió aplicaciones de unguento hidrófilo. Se efectuaron 5 muestreos a partir de los 15 dias de comenzado el tratamiento, al final del mismo (30 dias) y a los 45. 60 y 90 dias de comenzado el tratamiento. Se tomaron fragmentos de piel tratada y no tratada, así como sus respectivas necropsias. Las muestras se fijaron en formalina neutra al 10% y se procesaron por la técnica de inclusión de parafina. La evaluación de los casos se efectuó siguiendo las consideraciones histícas formuladas por la OMS, así como estudios morfométricos. Se destacan entre los hallazgos un ligero aumento de la capa de queratina en los grupos que recibieron EGF y áreas focales de acantosis acompañada de incremento del número de mitosis


Assuntos
Ratos , Fator de Crescimento Epidérmico/uso terapêutico , Dermatopatias/terapia , Fator de Crescimento Epidérmico/efeitos adversos
2.
Interferón biotecnol ; 6(2): 132-42, mayo-ago. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93457

RESUMO

El factor de crecimiento epidérmico (EGF), polipéptido mitogénico para células de origen epitelial y mesenquimatoso tiene, sin embargo, un efecto inhibidor de la proliferación in vitro de las células de muy alto contenido de receptores. Los resultados previos de nuestro laboratorio habían demostrado que el EGF podía inhibir in vivo la incorporación de timidina en células del tumor ascítico de Ehrlich. En este artículo presentamos una evaluación directa del efecto del EGF (humano, recombinante) en el crecimiento de tumores trasplantables de ratón y de xenotrasplantes de tumores humanos en ratones atímicos. Los tumores de Ehrlich (carcinoma mamario), RL-67 (carcinoma de pulmón) y CETA (carcinoma epidermoide de labio), fueron los tumores con mayor contenido de receptores de EGF dentro de nuestro banco de tumores trasplantables. En estos modelos, no obstante, el EGF (20 mg/kg/día, subcutáneo, 10 días) no mostró efecto inhibidor del crecimiento tumoral. Sin embargo, en los tumores humanos obtenidos por xenotrasplantes en ratones atímicos de células de carcinoma de vulva (A431) y fragmentos de carcinoma epidermoide de pulmón (CPH3), la administración de EGF produjo una inhibición del crecimiento tumoral. Este efecto fue reversible cuando se interrumpió el tratamiento. Estos resultados indican la posibilidad de regular in vivo el crecimiento de tumores con receptores de EGF, mediante la administración de este factor en dosis muy superiores a las concentraciones fisiológicas, lo cual constituye potencialmente una nueva modalidad de hormonoterapia


Assuntos
Camundongos , Animais , Fator de Crescimento Epidérmico , Camundongos , Transplante de Neoplasias , Neoplasias Experimentais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA