Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. oncol ; 17(2): 111-117, mayo-ago. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329906

RESUMO

Para comenzar los ensayos clínicos en humanos del producto asencial es necesario realizar la determinación de la toxicidad en dosis reiteradas, en roedores, ya que para este producto se propone la administración en más de una ocasión a los pacientes. Es objetivo de este trabajo, evaluar la toxicidad, después de administraciones reiteradas, del asencial en ratas machos de la línea Sprague Dawley. Se evaluaron 3 niveles de dosis 2, 1 y 0,5 mL/kg por día, administrado por vía endovenosa. El peso corporal, así como el consumo de agua y alimentos se registró semanalmente. Se realizaron 2 muestreos, el primero al día siguiente de la última administración y el segundo transcurridos 14 días, determinándose algunos índices hematológicos y bioquímicos incluidos los niveles en suero de las enzimas. El blanco de la acción tóxica del preparado asencial es el hígado. El asencial en dosis de 1 y 0,5 mL/kg no resulta letal cuando se administra reiteradamente a ratas machos de la línea sprague dawley, hasta dosis acumulativas de 20 mL/kg y 10 mL/kg, respectivamente


Assuntos
Antineoplásicos/toxicidade , Ensaios Clínicos como Assunto , Ratos Endogâmicos
2.
Patología ; 30(4): 185-8, oct.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118318

RESUMO

Con el objetivo de realizar la evaluación morfológica de los efectos ocasionados por la aplicación tópica del EGF recombinante, se seleccionaron ratas de ambos sexos de la línea Long-Evans entre 150-200g de peso corporal, las cuales se agruparon teniendo en cuenta las características del diseño experimental. Se agruparon según recibieron EGF en pomada (100 mg de EGF/g de pomada Sulfadiazina de Plata), y un grupo control que sólo recibió aplicaciones de unguento hidrófilo. Se efecturon 5 muestreos para su estudio histomorfológico a partir de los 15 días de comenzado el tratamiento, y a los 30, 45, 60 y 90 días. Se tomaron fragmentos de piel tratada y no tratada así como sus respectivas necropsias. Las muestras se fijaron en formalina neutra al 10 por ciento y se procesaron por la técnica clásica de inclusión en parafina. La evaluación de los casos se efectuó siguiendo las consideraciones hísticas formuladas por la OMS, así como mediante estudios morfométricos efectuados con la aplicación del Sistema Computarizado Analizador de Imágenes ASM-68K. El estudio reveló un aumento de las mitosis/área epitelial tratada principalmente en las ratas hembras del experimento (p<0.01).


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Ratos , Administração Tópica , Fármacos Dermatológicos/uso terapêutico , Fatores de Crescimento Endotelial/farmacocinética , Pomadas/uso terapêutico , Ratos Endogâmicos , Pele/efeitos dos fármacos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA