Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med ; 45(1)ene.-feb. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-459371

RESUMO

El trióxido de arsénico ha demostrado ser un inductor de apoptosis en líneas celulares de leucemia promielocítica aguda. Estudios clínicos han demostrado su efectividad en el tratamiento de esta enfermedad en pacientes refractarios al tratamiento con ácido retinoico. En este trabajo se determinó la actividad citotóxica de este producto frente a un panel de 3 líneas celulares tumorales humanas de tumores sólidos (M14, MCF7, HT-29) y una línea de leucemia promielocítica aguda, utilizando la técnica de la sulforhodamina B. Se realizaron 2 experimentos en los cuales las células fueron incubadas durante 48 h en presencia del producto. Las IC50 s obtenidas en ambos experimentos fueron: M14 (0,471 y 0,450 µg/mL), MCF7 (0,122 µg/mL), HT-29 (0,543 y 0,659 µ g/mL) y HL60 (0,487 y 0,351 µg/mL). Se concluyó que el trióxido de arsénico posee una marcada actividad citotóxica, no solo en la línea de leucemia promielocítica aguda, sino también, en las líneas de tumores sólidos humanos estudiadas por lo que se recomendó realizar un estudio de actividad antitumoral de este producto


Assuntos
Arsenicais , Colorimetria , Citotoxicidade Imunológica , Células Tumorais Cultivadas
2.
Rev. cuba. plantas med ; 10(3/4)jul.-dic. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-460716

RESUMO

En la actualidad, las plantas constituyen la principal fuente de obtención de la mayoría de los fármacos que pueden ser útiles para el tratamiento del cáncer. Se realizó la extracción de una mezcla de polisacáridos a partir de hojas de la planta Argemone mexicana L., conocida como Cardo Santo, colectada en el período de floración. Se empleó el método de incorporación de Timidina tritiada para determinar el efecto de la mezcla sobre la proliferación celular en líneas celulares humanas (H125 y U1906). La actividad antitumoral de este crudo de polisacáridos, administrado solo o combinado con 2 citóstaticos conocidos, se evaluó en ratones inoculados con células tumorales de Leucemia Linfocítica P-388 y Sarcoma 37 y su actividad antitumoral indirecta se valoró en el tumor ascítico de Ehrlich. En todos los casos se calculó el aumento del tiempo de sobrevida respecto al patrón de comparación positivo o negativo. La mezcla de polisacáridos provocó rechazo a la implantación del tumor de Ehrlich y su administración conjunta con el citóstatico 5 Fluoracilo produjo un incremento moderado de la actividad antitumoral en los ratones portadores del tumor Sarcoma 37. Estos resultados pudieran estar relacionados con el posible efecto estimulador de esta mezcla sobre el sistema inmune de los animales con tumor. Es necesario estudiar el efecto sobre el sistema inmune de la mezcla de polisacáridos obtenidos de la especie A. mexicana y la efectividad de su combinación con otros citostáticos, para determinar su posible uso como adyuvante de la quimioterapia para el tratamiento del cáncer


At present, plants are the main source of obtention of most of the drugs that may be useful for treating cancer. A mixture of polysaccharides was extracted from the leaves of Argemone mexicana L. plant, also known as Cardo Santo, collected in the flowering period. The method of incorporation of tritiated Thymidine was used to determine the effect of the mixture on the cellular proliferation in human cellular lines (H125 and U1906). The antitumoral activity of this crude of polysaccharides administered alone or combined with 2 known cytostatic agents was evaluated in mice inoculated with tumoral cells of lymphocytic leukemia P-388 and sarcoma 37 and their indirect antitumoral activity was assessed in Ehrlich's ascitic tumor. In all the cases, it was calculated the increase of survival time in relation to the positive or negative pattern of comparison. The mixture of polysaccharides caused a rejection to Elrich's tumor implantation, and its administration together with 5-Fluoracyl produced a moderate increase of the antitumoral activity in the mice carriers of the Sarcoma 37 tumor. These results may be related to the possible stimulating effect of this mixture on the immune system of the animals with tumor. It is necessary to study the effect of the mixture of polysaccharides obtained from A. Mexicana species on the immune system, and the effectivity of its mixture with other cytostatic agents to determine its possible use as a chemotherapy adjuvant for the treatment of cancer.


Assuntos
Animais , Camundongos , Argemone , Ensaios de Seleção de Medicamentos Antitumorais , Polissacarídeos
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 23(2)abr.-jun. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390215

RESUMO

Se realizó el estudio de la toxicidad de un kit liofilizado que contiene subcitrato de bismuto coloidal como componente activo para uso en el marcaje con 99 mTc y determinación mediante radiodiagnóstico de enfermedades inflamatorias intestinales. La toxicidad fue evaluada mediante administración única del producto a ratas de los 2 sexos de la línea Sprague Dawley, administrado por vía oral en 4 niveles de dosis de 10, 50, 100, 500 mg/kg. Se efectuaron 2 muestreos a los 14 y 21 d de la administración del producto y se realizó el estudio anatomopatológico de los pulmones, hígado, corazón, riñones, bazo e intestinos. El kit liofilizado de subcitrato de bismuto coloidal, solo manifestó a la dosis máxima de 500 mg/kg, un efecto que puede considerarse tóxico en las ratas hembras, que se recupera en el tiempo. Se concluyó que el producto es tolerable por la ratas Sprague Dawley de los 2 sexos a las dosis ensayadas


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Bismuto , Gastroenterite , Radioisótopos , Ratos Sprague-Dawley
4.
Rev. cuba. oncol ; 15(3): 193-198, sept.-dic. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299722

RESUMO

El ditiocarbamato 43GV040 presenta manifestaciones neurotóxicas cuando se administra en dosis letales a ratones, ratas y perros, por lo que se propuso hallar una evaluación biológica que indicara el comportamiento de esta toxicidad, así como disponer de una evaluación que corroborara la integridad del producto durante sus estudios preclínicos. En este estudio se demostró que existe una correspondencia entre las determinaciones biológicas y químicas propuestas; pudiéndose anunciar que tanto la materia prima como las formas farmacéuticas, se encuentran aptas en sus parámetros de calidad, cuando realizado el ensayo bajo las condiciones expuestas, el grado de neurotoxicidad se encuentra entre 40 y 50 transcurridos 45 min de la administración del producto. Se presentan datos sobre la estabilidad del producto almacenado en diferentes condiciones hasta el año de elaborado


Assuntos
Animais , Ditiocarb , Avaliação Pré-Clínica de Medicamentos , Estabilidade de Medicamentos
5.
Rev. cuba. oncol ; 6(2): 265-9, mayo-ago. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92544

RESUMO

El papel de las células asesinas naturales (NK) en la respuesta antitumoral y en la respuesta antimetastizante del organismo ha sido ampliamente evaluada. Es por eso que en nuestro estudio analizamos el efecto de 3 biopolímeros de origen natural (marino) producidos en nuestro instituto sobre este elemento de la inmunidad no específico. En nuestro trabajo experimental observamos que los productos 22CM062 y 22M016 resultaron ser notables activadores de la función de este tipo de células mientras el producto 22V117 se mostró inefectivo


Assuntos
Camundongos , Animais , Células Matadoras Naturais/efeitos dos fármacos , Polissacarídeos/farmacologia , Proteoglicanas/farmacologia
6.
Rev. cuba. oncol ; 6(2): 270-4, mayo-ago. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92545

RESUMO

Es altamente conocido el papel que desempeñan los macrófagos en el proceso de inhibición de la metastización. En el presente trabajo reportamos los resultados obtenidos al evaluar 3 biopolímeros de origen marino producidos en nuestro instituto sobre dos funciones características de estas células. Nosotros encontramos que los productos 22CM062 y 22V117 estimularon notablemente la actividad quimioluminiscente y citostática de estas células, mientras que el producto 22M016 produjo un efecto poco notable.


Assuntos
Camundongos , Animais , Macrófagos/efeitos dos fármacos , Polissacarídeos/farmacologia , Proteoglicanas/farmacologia
7.
Rev. cuba. oncol ; 6(2): 275-80, mayo-ago. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92546

RESUMO

En el presente trabajo evaluamos el efecto de 3 biopolímeros de origen marino producidos en nuestro instituto sobre la metastatización pulmonar y hepática provocada por el melanoma B16F10 altamente metastásico (MH) y su posterior correlación con la actividad de las células asesinas naturales y la actividad de macrófagos: De esta forma encontramos que el proteoglicano 22CM062, el cual desempeña un papel importante en la activación de las células asesinas naturales y los macrófagos, previno la metastatización hepática y pulmonar. El polisacárido 22MO16 el cual estimula notablemente la actividad de las células naturales en el organismo previene fundamentalmente la colonización pulmonar e inhibe la colonización de los focos metastásicos hepáticos, pero no el crecimiento de los focos metastásicos ya implantados y el producto 22V117 que activa fundamentalmente macrófagos inhibe principalmente la implantación y el crecimiento de los focos metastásicos hepáticos


Assuntos
Camundongos , Animais , Feminino , Neoplasias Hepáticas/secundário , Neoplasias Hepáticas/terapia , Neoplasias Pulmonares/secundário , Neoplasias Pulmonares/terapia , Melanoma Experimental/terapia , Polissacarídeos/uso terapêutico , Proteoglicanas/uso terapêutico
8.
Rev. cuba. oncol ; 4(3): 114-24, sept.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80838

RESUMO

La administración del derivado carbamal azufrado en tratamientos agudos, tanto en ratas como en ratones, provoca, manifestaciones neurotóxicas como son: disminución de la locomoción, períodos de excitación y convulsiones clónicas intermitentes; debido a esto se realizó una evaluación primaria de esta toxicidad. Se determinó que existe dosisdependencia de los signos neuróticos provocados por un tratamiento único, que el efecto tóxico correspondiente a cada administración del producto es menor cuando se administra en dosis fraccionadas y al estudiar la hipersensibilidad o tolerancia a este producto se demuestra que las dosis de 150 y 200 mg/kg administradas durante 15 días producen una tolerencia, así como que la dosis limitante para la aparición de los efectos neurotóxicos es de 300 mg/kg de peso


Assuntos
Camundongos , Animais , Masculino , Feminino , Tiocarbamatos/toxicidade
9.
Rev. cuba. oncol ; 4(1): 107-16, ene.-abr. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80692

RESUMO

Se describen las principales alteraciones histopatológicas en ratas provocadas por el tratamiento con coralan por las vias intraperitoneal, endovenosa y subcutanea. Hubo diferencias en cuanto a las respuestas al tratamiento de tipo local y general con las distintas formas de tratamiento ensayadas y se encontró una mayor y constante respuesta y asiento de lesiones de tipo degenerativo en el hígado en todos los casos


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Feminino , Coração/efeitos dos fármacos , Glicoproteínas/farmacologia , Fígado/efeitos dos fármacos , Rim/efeitos dos fármacos , Glicoproteínas/efeitos adversos
10.
Rev. cuba. oncol ; 4(1): 117-28, ene.-abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80693

RESUMO

El 43GV040 es un producto sintético análogo al dietildetiocarbamato de sodio con perspectiva de uso en la clínica oncológica. Es por ello que se estudiaron sus efectos sobre la línea celular KB así como en algunos modelos in vivo e in vitro en 2 especies de animales (ratas y curiel), sobre el aparato cardiovascular, respiratorio y tracto gastrointestinal. No se observaron efectos directos en ileon y tráquea. A altas concentraciones se encontró un ligero aumento del inotropismo. En el animal intacto, la dosis mayor ensayada produce una ligera disminución de la frecuencia cardíaca y la presión arterial que se recupera. Estos estudios nos señalan la posibilidad de su introducción en el arsenal terapéutico


Assuntos
Cobaias , Camundongos , Ratos , Animais , Humanos , Masculino , Feminino , Sistema Cardiovascular/efeitos dos fármacos , Células KB/efeitos dos fármacos , Sistema Digestório/efeitos dos fármacos , Ditiocarb/farmacologia , Sistema Respiratório/efeitos dos fármacos
11.
Rev. cuba. oncol ; 4(1): 85-94, ene.-abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61522

RESUMO

En el presente trabajo, en el marco del programa de búsqueda de nuevas drogas antitumorales que desarrolla el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, se estudiaron los extractos totales hidroalcohólicos obtenidos de 15 especies de esponjas del sublitoral cubano, en las que se encontró marcada citotoxicidad en las especies aplisina crassa (HS-5 y KB) y aplisina gigante (KB), así como actividad antileucémica (P-388) en 8 de las especies estudiadas. También fue estudiada la actividad citotóxica y antitumoral de algunos metabolitos bromados obtenidos de las especies estudiadas, en los que se encontró actividad citotóxica (KB y HS-5) y antileucémica (P-388 y/o L-1210), y no se manifestó ningún efecto sobre los tumores trasplantables sólidos estudiados


Assuntos
Antineoplásicos , Poríferos/análise
12.
Rev. cuba. oncol ; 3(2): 207-14, mayo-ago. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53746

RESUMO

Se publican los resultados obtenidos en el tratamiento del carcinoma broncopulmonar avanzado en estadio II (excluidos los oat cell con el esquema VCR-MTX-PCB-CPA). Se incluyeron y evaluaron 12 pacientes: O respuesta completa (RC), 2 respuesta parcial (RP), de 3 y 9 meses, 6 enfermedad estable (EE) entre 3 y 11 meses, 3 progresión (P) y 1 fallecido por toxicidad. La sobrevida total del grupo varió entre 5 y 26 meses para los pacientes con RP o EE con un sobrevida media de 12 meses. La sobrevida media de los pacientes en progresión fue de 4,5 meses


Assuntos
Humanos , Carcinoma/tratamento farmacológico , Ciclofosfamida/uso terapêutico , Neoplasias Pulmonares/tratamento farmacológico , Metotrexato/uso terapêutico , Procarbazina/uso terapêutico , Vincristina/uso terapêutico , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA