Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta otorrinolaringol ; 15(1): 28-33, 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401732

RESUMO

La traqueostomía es uno de los procedimientos quirúrgicos frecuentemente realizados de emergencia en los servicios de otorrinolaringología. La radiografía simple de tórax ha sido indicada de rutina en el postoperatorio inmediato con la finalidad de descartar la presencia de complicaciones tipo neumotórax. En nuestro medio no se conoce su valor diagnóstico. Determinar el valor diagnóstico de la radiografía de tórax de rutina post-traqueostomía en el diagnóstico de neumotórax iatrogénico, en pacientes adultos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Caracas. Se realizó un estudio descriptivo prospectivo, de una muestra seleccionada de 51 pacientes mayores de 18 años con criterios para la realización de traqueostomía, entre el año 2000 y 2001, se estudiaron las variables: edad, sexo, indicación quirúrgica, técnica anestésica, dificultad del procedimiento, factores de riesgo intraoperatorios y complicaciones postoperatorias, hallazgos radiológicos, signos y síntomas de neumotórax. La edad promedio fue de 54,35 años, la indicación quirúrgica más frecuente fue obstrucción de la vía aérea superior por malignidad con un 86,3 por ciento. Siete (7) pacientes presentaron complicaciones postoperatorias, 3 de ellos por neumotórax evidente en la radiografía simple de tórax, de los cuales 2 habían sido diagnosticados clínicamente. El diagnóstico de neumotórax en pacientes sometidos a traqueostomía debe ser clínico, la radiografía simple postoperatoria debe ser realizada en casos selecionados


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pneumotórax , Radiografia Torácica/métodos , Traqueostomia , Otolaringologia , Venezuela
2.
Acta otorrinolaringol ; 10(2): 74-8, oct. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-256867

RESUMO

Se presenta la prevalencia de hipocausia neurosensoriales en 24 familiares ubicados en diferentes poblados del estado Nva. Esparta. De 329 individuos estudiados, 27 (8,9 por ciento) mostraron diferentes grados de transtornos auditivos, 16 de los cuales se asociaron a complejos sindromáticos, siendo el más frecuente la renitis pigmentosa correspondiente clínicamente al síndrome de Usher


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Audição/fisiologia , Surdez/classificação , Mitocôndrias/química , Neurônios/classificação
3.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 17(22): 28-30, jun. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59479

RESUMO

Presentamos el resumen de las historias clínicas de dos pacientes con diagnóstico de otoesclerosis, estudiados y tratados quirúrgicamente utilizando interposición de tubos de polietileno según la técnica del Dr. García Ibáñez. Los resultados inmediatos han sido excelentes, permitiéndonos el uso de un material de bajo costo y fácil manejo quirúrgico


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Audiometria/métodos , Otosclerose/cirurgia , Polietilenos/uso terapêutico , Cirurgia do Estribo , Limiar Auditivo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA