Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 25(2/3): 86-88, jun.-sept. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391961

RESUMO

Se realiza una revisión de las características de la enfermedad de Behcet, con énfasis en las manifestaciones neurológicas, a propósito de un caso de neuro-Behcet. Se realizan consideraciones orientadas a su diagnóstico y opciones terapéuticas. Destacamos la necesidad de individualizar el tratamiento para evitar actitudes iatrogénicas.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Doenças do Sistema Nervoso , Síndrome de Behçet/diagnóstico , Síndrome de Behçet/terapia
2.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 19(1): 35-8, mar. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215923

RESUMO

La finalidad del siguiente trabajo es mostrar una afección infectológica poco frecuente, por un germen oportunista como es la Nocardia en una paciente inmunodeprimida por su enfermedad de fondo (Lupus Eritematoso Sistérmico) y por el tratamiento realizado. La forma de presentación fue extrapulmonar con una localización encefálica y subcutánea. Se plantearon dificultades terapéuticas, dada su baja incidencia en nuestro medio


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Lúpus Eritematoso Sistêmico/complicações , Nocardiose/complicações , Nocardiose/tratamento farmacológico , Combinação Trimetoprima e Sulfametoxazol/uso terapêutico
3.
Paciente crit. (Uruguay) ; 10(2/3): 101-12, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-246858

RESUMO

El dolor y la agitación son los síntomas más frecuentes que presentan los pacientes internados en una unidad de cuidados intensivos. En el paciente neurocrítico tienen un perfil especial, pues por la afección neurológica de base, no se traducen en la misma forma que en otros pacientes y el tratamiento de los mismos debe ser eficaz pero sin interferir en la evaluación clínica de los mismos. Ambos tienen efectos adversos y efectos beneficiosos y su tratamiento debe contemplar esta situación. El tratamiento de la agitación exige como primer paso terapéutico definir la causa de la misma, y si Ústa es detectable, corregirla. Se insiste en la importancia que tiene el delirio por deprivación delalcohol, drogas o ambas en el paciente neurocrítico, sobre todo en los traumatismos craneocerebrales. Se definen las indicaciones para administrar sedantes en estos pacientes. Se describen los fármacos usualmente utilizados con dicho propósito, señalando vías de administración, dosis, y efectos colaterales. Se resumen los principios básicos para el manejo del paciente excitado que estáß intubado o no. Se señala la alta prevalencia del dolor en los pacientes neurológicos, la forma de detectarlo y la oportunidad de tratarlo. Se hace referencia a los analgésicos habitualmente utilizados para la analgesia del paciente neurocrítico, su forma de administración y sus efectos adversos


Assuntos
Humanos , Agitação Psicomotora/tratamento farmacológico , Analgesia , Doenças do Sistema Nervoso/complicações , Dor/tratamento farmacológico , Benzodiazepinas/farmacologia , Entorpecentes/farmacologia , Síndrome de Abstinência a Substâncias/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA