Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 49(2): 97-102, 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-559494

RESUMO

Traumatology is a frecuent topic in primary care in urgency and in the ambulatorie setting. In this days, a less of assitents hours are disponible in the formation of generals doctors, and in the residence of Primary care doctors, about management of traumalologic disease. In this study, we present the traumatologic consult reason of the health family center Madre Teresa de Calcuta, Puente Alto, during the year 2007. Pain and functional impotence were the most frecuent consult reason. In thirth place were fractures, with a predominant place of upper limb. Actually, we disposed a few national and international epidemiology information, about this matter.


La consulta traumatológica es altamente frecuente en el ámbito de la atención primaria tanto a nivel ambulatorio como de urgencias. Actualmente, se disponen de pocas horas asistenciales en la formación del clínico general así como en el de atención primaria, en el manejo de patologías traumatológicas. En el presente trabajo, se presentan los diagnósticos y motivos de consulta traumatológicos del año 2007, ocurridos en el centro de salud familiar Madre Teresa de Calcuta de Puente Alto. Destacan como principales motivos de consulta el dolor y la impotencia funcional. Las fracturas se situaron en tercer lugar, con clara predominancia de estas, en la región correspondiente a la extremidad superior del aparato locomotor. En la actualidad, se dispone de poca información epidemiológica nacional y extranjera al respecto.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Centros de Traumatologia/estatística & dados numéricos , Fraturas Ósseas/epidemiologia , Ferimentos e Lesões/epidemiologia , Medicina de Família e Comunidade/estatística & dados numéricos , Atenção Primária à Saúde , Distribuição por Idade e Sexo , Anormalidades Congênitas/epidemiologia , Chile/epidemiologia , Ferimentos e Lesões/classificação , Ferimentos e Lesões/diagnóstico , Ferimentos e Lesões/terapia , Ortopedia/estatística & dados numéricos , Traumatologia/estatística & dados numéricos
2.
Rev. chil. urol ; 67(2): 134-138, 2002. mapas, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-414102

RESUMO

La recurrencia del cáncer vesical superficial puede llegar a un 10-80 por ciento, la cual puede ser disminuida significativa con el uso de quimioterápicos o BCG post cirugía. El objetivo de este trabajo es analizar los resultados con el uso de BCG intravesical post cirugía, de acuerdo a nuestro protocolo de tratamiento. Se revisan retrospectivamente, las fichas clínicas de 108 pacientes, con diagnóstico de cáncer vesical, tratados en el Hospital Dr. Sótero del Río y en Clínica Integramédica. Sesenta y nueve pacientes con tumor vesical superficial (Tis, Ta, T1), (55 H y 14 M) fueron sometidos a resección transuretral. Un 55,1 por ciento (n=39) recibió BCG adyuvante y un 44,9 por ciento (n=31) fueron observados. El esquema de tratamiento fue de 25-27 mg de BCG/semana por 3 veces (esquema 1: n=4), 25-27 mg/semana por 6 veces (esquema 2: n=11) y 25-27 mg/semana por 6 veces más refuerzos (esquema 3: n=20). El control consistió en cistoscopia, con o sin citología urinaria, más estudio por imágenes del tórax y la vía urinaria superior. El seguimiento promedio fue de 36,2 meses, con una mediana de 16 meses (rango: 1-250 meses), en el 83,3 por ciento de los pacientes. La recurrencia global de los pacientes tratados y no tratados con BCG fue de 28,9 por ciento y 41,9 por ciento, respectivamente. En estadío 0is, 0a y I, la recurrencia con y sin BCG fue de un 25 por ciento y 100 por ciento, 25 por ciento y 37,5 por ciento, y de 35,7 por ciento y 38,5 por ciento, respectivamente. La recidiva de los tumores superficiales varió según el esquema de BCG empleado, siendo de un 50 por ciento con el esquema 1, 36,4 por ciento con el esquema 2 y 15,0 por ciento con el 3. En un subgrupo de 42 pacientes con tumores vesicales superficiales, todos seguidos por más de 12 meses, la recurrencia en los estadíos 0is y 0a y I, con y sin BCG, fue de 33,3 por ciento y 100 por ciento; 23,5 por ciento y 80 por ciento; y de 55,6 por ciento y 66,7 por ciento, respectivamente. En este subgrupo, la recidiva también resultó claramente dependiente del esquema de BCG utilizado, siendo de un 50 por ciento para el esquema 1, 44,4 por ciento para el esquema 2 y 20 por ciento para el 3. Estos resultados confirman la utilidad de un esquema de BCG con dosis de 25 o 27 mg por instilación. Para establecer fracaso o éxito en el tratamiento con BCG, el seguimiento debiera ser al menos de 12 meses, ya que una observación menor puede dar índices de recurrencia falsamente bajos...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma de Células de Transição/complicações , Metástase Neoplásica , Neoplasias da Bexiga Urinária , Vacina BCG/uso terapêutico , Administração Intravesical , Carcinoma Papilar/cirurgia , Carcinoma Papilar/complicações , Carcinoma Papilar/tratamento farmacológico , Carcinoma Papilar/secundário , Carcinoma de Células de Transição/cirurgia , Carcinoma de Células de Transição/tratamento farmacológico , Carcinoma de Células de Transição/secundário , Estudos Retrospectivos , Neoplasias da Bexiga Urinária , Vacina BCG/administração & dosagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA