Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. otorrinolaringol. mex ; 43(4): 188-94, sept.-nov. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232832

RESUMO

Antecedentes. De las estenosis de la vía aérea superior, las localizadas en el área subglótica son de las más dificiles de resolver. Estas lesiones han sido abordadas endoscópicamente o por vías externas, existiendo ventajas y limitaciones con todas las técnicas. Presentamos una serie de 50 pacientes manejados con resección parcial del cartílago cricoides con apastomosis tráqueo-tiroidea en el Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional de la Ciudad de México en un periodo de 5 años. Métodos. Se realizó un análisis retrospectivo de 42 adultos y 8 niños con estenosis subglótica. Se recabó información sobre la edad, sexo, causa de la estenosis, tiempo de duración, procedimientos diagnósticos, técnica quirúrgica y resultado del tratamiento. La edad media fue de 24 años. Hubo 36 hombres y 14 mujeres. La mayoría de los pacientes tenían historia de intubación prolongada, con un tiempo medio de 17 días. El padecimiento de base que requirió de intubación en 24 pacientes fue politraumatismo. En el momento de la evaluación, 29 portaban traqueostomía, 6 de ellos en el primer anillo traqueal con lesión cricoidea. Las lesiones y resultados fueron evaluados por endoscopía y tomografía lineal. Resultados. No hubo fallecimientos. Treinta de los 42 adultos (93 por ciento) y 7 de los 8 niños (87 por ciento) pudieron ser decanulados exitosamente. Conclusiones. La estenosis subglótica parece ocurrir predominantemente posterior a intubación prolongada. En los grados II, III y IV la resección parcial del cartílago cricoides con anastomosis traqueo-tiroidea parece ser la técnica mas exitosa


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anastomose Cirúrgica , Cartilagem Cricoide/cirurgia , Laringoscopia , Laringoestenose/diagnóstico , Laringoestenose/etiologia , Laringoestenose/cirurgia , Tomografia , Traqueostomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA