Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Alergia (Méx.) ; 45(3): 3-6, mayo-jun. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234173

RESUMO

Antecedentes: con el paso del tiempo se ha acumulado una gran cantidad de conocimientos en relación con la síntesis, liberación y efectos de la IgE. Material y métodos: se reportan los niveles de concentración sérica de IgE y su relación con algunas variables en 78 pacientes asmáticos, menores de cinco años de edad (límites de 1 a 5 años), de uno y otro sexo. Resultados: el 66.7 por ciento de la población estudiada tenía más de un año de evolución con la enfermedad, 64 por ciento habían tenido más de dos cuadros de asma por mes y 82 por ciento había requerido manejo intrahospitalario para su estabilización. Por lo que se refiere a los resultados de laboratorio 52 pacientes tuvieron cifras de concentración sérica de IgE que rebasaban el límite superior de normalidad (límite: 8-12,000, media 687.27 UI/ml). De estos pacientes, 92 por ciento habían requerido manejo hintraospitalario, 96 por ciento tenían más de dos años de evolución con la enfermedad y 73 por ciento una concentración de eosinófilos circulantes superiores a lo normal. Conclusión: los resultados permitieron conocer algunas características de los pacientes con cifras de IgE sérica en nuestra región. Además, los datos obtenidos permitirán fundamentar el diseño de nuevos protocolos de investigación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Asma/sangue , Asma/imunologia , Imunoglobulina E/sangue
2.
Alergia (Méx.) ; 45(2): 31-5, mar.-abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234168

RESUMO

Antecedntes: En la orofaringe coexisten, en menor o mayor grado, bacterias que juegan un papel decisivo en la manifestación de enfermedad, incluso en el asma. Material y método: Se realizó cultivo de exudado faríngeo a 248 sujetos, 128 asmáticos y 120 aparentemente sanos. Del grupo de los asmáticos 55.46 por ciento fueron de sexo masculino y 44.54 por ciento del femenino, 72.9 por ciento tuvieron más de dos cuadros de asma por mes. Resultados: En el cultivo de 107 asmáticos se reporta la existencia de gérmenes como estafilococo dorado coagulasa positivo 43.56 por ciento (p = NS), el estafilococo beta-hemolítico (72.97 por ciento (p = 0.001) Candida albicans 70.58 por ciento (p = 0.004), estafilococo alfa hemolítico 61.42 por ciento (p = 0.008). Conclusiones: Cuando existen más de dos gérmenes en un mismo individuo, frecuentemente se detecta Staphilococcus aureus coagulasa positivo con el Streptococcus beta hemoliticus 42.10 por ciento o con Candida albicans (31.567 por ciento. Se propone dimensionar el problema al que se enfrenta para ordernar un medicamento o examen de laboratorio con oportunidad y cuando se espera obtener el óptimo beneficio para la salud de la población


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Asma/microbiologia , Orofaringe/microbiologia
3.
Alergia (Méx.) ; 41(3): 80-3, mayo-jun. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139909

RESUMO

Mediante una observación estructurada se identifica que 98 por ciento de los pacientes internados por una crisis de asma ingresan a través del servicio de urgencias. Se revisan algunos de los factores que influyen en la calidad de la atención en ese nivel. El personal médico no especializado reflejó seguridad diagnóstica sólo cuando advirtió la existencia de sibilancias. Se revisa el manejo de pacientes con estancia de algunas horas en el área de observación del servicio de urgencias


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Condutas Terapêuticas Homeopáticas/educação , Condutas Terapêuticas Homeopáticas , Árvores de Decisões , Estado Asmático/diagnóstico , Estado Asmático/terapia , Serviços Médicos de Emergência , Serviços Médicos de Emergência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA