Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Actas cardiovasc ; 2(1/2): 42-50, 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310944

RESUMO

Entre 1984 y 1989 se estudian 107 pacientes portadores de linfedema de los miembros. Se seleccionan 43, a quienes se los somete a tratamiento quirúrgico. Se efectúan operaciones resectivas (Servelle, Charles, Sistrunk) y fisiológicas o derivativas (Thompson, anastomosis linfo-venosas). Se tabulan los resultados en: buenos (55,8 por ciento), discretos (20,8 por ciento) e invariables (23,2 por ciento), de acuerdo a la mejoría objetiva y subjetiva respectivamente. Se enfatiza la necesidad de estudiar tempranamente al paciente linfedematoso, aclarando que los mejores resultados se obtienen con los post-traumáticos y los post-mastectomía cuando están en sus etapas iniciales. Se establecen pautas de estudio de la patología linfática así como de su anatomía y fisiología


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Linfedema , Resultado do Tratamento , Linfedema
2.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 4(4): 213-24, jul.-ago. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125113

RESUMO

En base a una corta casuística de 17 operados por carcinoma de la zona de transición esófago-gástrica, se hace un estudio crítico retrospectivo. Se destaca la tardanza en el diagnóstico y la evolución infausta que como consecuencia de esta situación, determina que la propagación se haga muy florida, tanto en el aspecto visceral como ganglionar. En el primer aspecto, enfrenta la posibilidad de resecciones insuficientes tanto por el lado esofágico como por el gástrico y en el segundo plantea la necesidad de abordar tórax y abdomen si se quiere ser radical en el vaciamiento. Estas situaciones plantean posibilidades de abordaje combinados, en enfermos a menudo longevos y disminuídos en su función cardio-respiratória y nutricia por una parte y, por la otra, la necesidad de ubicar la anastomosis en torax, abdomen o cuello, de acuerdo al tipo de resección efectuada. En base a estas consideraciones analizadas por las distintas táticas que se emplearon, se comentan las bondades e inconvenientes de las mismas, lo que hará aceptar que cada caso requiere una tática propria, debiendo dejarse de lado, las operaciones tipo para todos los enfermos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Adenocarcinoma , Anastomose Cirúrgica , Cárdia/patologia , Neoplasias Esofágicas/cirurgia , Gastrostomia , Laparotomia , Neoplasias Gástricas/cirurgia , Pancreatectomia , Esplenectomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA