Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. salud publica ; 13: 1-7, 5/02/2021.
Artigo em Espanhol | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1248395

RESUMO

INTRODUCCIÓN: La tuberculosis (TB) genera una gran carga de enfermedad a nivel global. Su elevada presencia en grandes ciudades se explica porque ellas son escenarios de urbanización acelerada, fuertes inequidades sociales y concentración de circunstancias de vulnerabilidad. El objetivo fue analizar la situación epidemiológica de la TB en un área programática (AP) de la Ciudad de Buenos Aires entre 2017 y 2019. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La población de estudio fueron los casos notificados de TB en residentes en el AP del Hospital Fernández (HF). La fuente de datos principal fue el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud. RESULTADOS: Se registraron 375 casos. En 2017 se presentó la tasa de notificación de TB más alta del AP (29,2). Los casos se concentraron en el barrio de Retiro y alcanzaron su mayor tasa en 2018 (134,5). Los barrios populares presentaron 12 veces la tasa del AP (305,1). De todos los casos, 213 fueron de género masculino (56,8%), con 29 años como mediana de edad. Mayormente fueron notificados por la red de efectores del AP del HF. Respecto a la evolución, en 169 casos fue satisfactoria (45,1%), y 138 no registraron datos de evolución (36,8%). DISCUSIÓN: El análisis epidemiológico desagregado reveló la gran complejidad del territorio respecto a este padecimiento de salud. Las redes de abordaje interdisciplinarias e intersectoriales resultan claves para garantizar la accesibilidad al cuidado y tratamiento en esta población.


Assuntos
Atenção Primária à Saúde , Condições Sociais , Tuberculose , Epidemiologia , Mensuração das Desigualdades em Saúde
2.
Actual. SIDA ; 17(64): 66-69, jun. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-521996

RESUMO

La anemia es relativamente frecuente en pacientes con infección avanzada por VIH. La aplasia pura de la serie roja (APSR) asociada a la infección por Parvovirus B19 (PVB19) se caracteriza por la ausencia de precursores eritroides en la médula ósea que produce anemia grave normocítica, normocrómica, con un bajo recuento de reticulocitos. Este artículo describe un paciente con infección por VIH con inmunosupresión grave y en fracaso virológico que desarrolló APSR asociada a PV B19.


Severe anemia is quite frequently seen in HIV infected patient with advanced disease. Pure red cell aplasia associated to Parvovirus B19 (PVB 19) infection is characterized by the absence of erythroid precursors in the bone marrow resulting in severe normocytic-normochromic anemia with a low reticulocyte count. This article reports a patient with advanced HIV and virological failure, who developed pure red cell aplasia associated to PVB19.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Aplasia Pura de Série Vermelha/patologia , HIV , Terapia de Imunossupressão , /imunologia , Reticulocitose
3.
Actual. SIDA ; 17(63): 24-27, mar. 2009. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-521991

RESUMO

Entre un 40-90% de los pacientes que adquieren la infección por HIV presentan un conjunto de síntomas durante el periodo de la seroconversión, habitualmente denominado "Síndrome Retroviral Agudo" (SRA)...


It is estimated that between 40 and 90% of HIV infected patients experience some sympotoms during HIV seroconversion, attributable to an acute retroviral syndrome (ARS)...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Sorodiagnóstico da AIDS , Infecções Oportunistas/complicações , Soropositividade para HIV/diagnóstico , Tuberculose Pulmonar/mortalidade , Tuberculose Pulmonar/patologia , Tuberculose Pulmonar/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA