Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21
Filtrar
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(1): 26-29, ene-feb. 2001. graf, tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309619

RESUMO

Este es un estudio retrospectivo, longitudinal, observacional y descriptivo. Se estudiaron 16 pacientes, captados de enero a diciembre de 1997, con diagnóstico de inestabilidad acetabular después de reemplazo total de cadera. Fueron siete hombres y nueve mujeres; el promedio de edad fue de 60.3 años. El promedio de tiempo transcurrido entre la última cirugía y la colocación del anillo de Ganz fue de 9.4 años. Usamos la escala de Merle D'Aubigné para evaluar el resultado del anillo de Ganz, con 63 por ciento de buenos resultados y un 13 por ciento de regulares resultados.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Resultado do Tratamento , Artroplastia de Quadril , Prótese de Quadril/efeitos adversos , Prótese de Quadril , Recuperação de Função Fisiológica
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(1): 30-33, ene-feb. 2001. tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309620

RESUMO

Es un estudio de control de casos del periodo de enero de 1992 a mayo de 1998, tuvimos 89 pacientes, 41 mujeres y 48 hombres. El promedio de edad es de 58 años, de acuerdo a la clasificación AO, la fractura más frecuente es la 31A3.3 con cerca de la mitad de los casos. El implante más usado fue la placa de 8 orificios y la longitud del tornillo fue de 80 mm. La consolidación la observamos a las 20 semanas en 94 por ciento de los pacientes. En nuestro trabajo, reportamos una marcha normal en un 85 por ciento de los pacientes, reporte más elevado cuando se compara con otros estudios.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Adolescente , Adulto , Fraturas do Quadril , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Resultado do Tratamento , Placas Ósseas , Parafusos Ósseos
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(6): 449-451, oct.-dic. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302832

RESUMO

A diez pacientes se les efectúo artroplastía total de ambas caderas en un solo tiempo. Ocho fueron del sexo masculino y dos del femenino, la media fue de 40 años. Tres presentaban espondilitis anquilosante, otros tres coxartrosis reumática, tres más con coxartrosis idiopática y un caso con necrosis bilateral de la cabeza femoral. Las ventajas de efectuarla en un solo tiempo quirúrgico son disminuir los días de estancia intrahospitalaria, disminuir los costos y el periodo de convalecencia; y restituir al enfermo a sus actividades habituales lo más pronto posible.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Osteoartrite do Quadril , Artroplastia de Quadril , Acetábulo , Implantação de Prótese/métodos
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(6): 464-469, oct.-dic. 2000. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302836

RESUMO

Las fracturas de la región trocantérica son las más frecuentes del fémur proximal. Analizamos la evolución histórica del tratamiento de dichas fracturas. Este es un estudio prospectivo, longitudinal. desde junio de 1997 a agosto de 1998 tuvimos 18 pacientes con fracturas intertrocantéricas y subtrocantéricas altas, que se manejaron con un clavo proximal de fémur y de acuerdo a la clasificación de Merle D'Aubign, tuvimos un 95 por ciento entre excelentes y buenos resultados, aunque el periodo de seguimiento es corto, nosotros mostramos nuestra experiencia en este tipo de implante.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Fraturas do Quadril , Pinos Ortopédicos , Implantação de Prótese/métodos , Fixação de Fratura/métodos
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(5): 390-392, sept.-oct. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302818

RESUMO

Se revisaron 121 pacientes con fractura supracondílea humeral grado III de Gartland, en el Hospital de Traumatología y Ortopedia "Lomas Verdes" del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el periodo comprendido del 1o. de enero al 31 de mayo de 1996; efectuándose un estudio de tipo retrospectivo parcial. Se seleccionan al azar 46 pacientes y se les realiza exploración clínica y neurológica, así como estudio de electromiografía del lado afectado a los 21 días de la cirugía.Se registraron lesiones neurológicas en 30 pacientes con rango de edad de 6.4 ñ 2.6 años. Encontrando 17 pacientes con lesión de un solo nervio (11 del cubital, 4 radial y 2 del mediano); 12 pacientes tuvieron lesión de 2 nervios. Todos presentaron lesión del cubital la cual se asoció en 10 casos al nervio mediano y dos con el nervio radial. Un solo paciente presentó lesión de los tres nervios. El tratamiento consistió en reducción cerrada en 28 pacientes y abierta en 18. Veintiséis pacientes presentaron desplazamiento posteromedial. En el presente estudio encontramos clínicamente lesión neurológica en sólo nervio 21 por ciento de los pacientes; sin embargo, electromiográficamente se reportaron 65.2 por ciento de lesiones. Esto demostró que los pacientes con fractura supracondílea humeral presentaron un porcentaje más alto de lesiones neurológicas en comparación con los hallazgos clínicos y con lo reportado en la literatura.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Nervo Radial , Nervo Mediano , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Fraturas do Úmero/complicações , Criança , Técnicas e Procedimentos Diagnósticos
6.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(6): 538-40, nov.-dic. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276530

RESUMO

Se reportan 48 casos de fractura de cuello femoral tipo B de acuerdo a la clasificación de la AO tratados mediante reducción en mesa ortopédica y osteosíntesis con el tornillo dinámico de cadera. La edad promedio fue de 55 años. No hubo predominio importante de un sexo en particular. El tiempo quirúrgico promedio fue de 90 min. La consolidación radiográfica se presentó en 40 casos a las 12 semanas. Complicaciones tempranas en 6 casos con pérdida de la toma cefálica y tardía en 2 casos por necrosis avascular


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fraturas do Colo Femoral/cirurgia , Fraturas do Colo Femoral/terapia , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Fixação Interna de Fraturas , Parafusos Ósseos , Ortopedia , Pinos Ortopédicos
7.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(6): 628-9, nov.-dic. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276550

RESUMO

Las fracturas de la diáfisis femoral en pacientes con prótesis de la cadera, representan un gran problema para su tratamiento, en especial cuando existe reabsorción ósea por aflojamiento previo de la prótesis. Se evalúan 18 casos de fractura diafisaria femoral en prótesis de cadera, tratados con la prótesis femoral de Wagner en el período del 1º de junio de 1991 al 30 de junio de 1995. Edad promedio de 60 años, seguimiento de 1 a 4 años, consolidación en el 100 por ciento de los casos, sin complicaciones en el procedimiento. La posibilidad de fijación distal endomedular de la prótesis de Wagner nos permite usar el principio de férula interna en el manejo de las fracturas femorales asociadas a prótesis de cadera y resuelve en un solo tiempo el problema de aflojamiento de la prótesis previa, teniendo ventaja sobre los métodos convencionales osteosíntesis que reportan múltiples complicaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Dispositivos de Fixação Ortopédica , Fraturas do Fêmur/cirurgia , Fraturas do Fêmur/etiologia , Fraturas do Fêmur/terapia , Prótese de Quadril/efeitos adversos , Ortopedia , Radiografia , Próteses e Implantes
8.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(1): 45-6, ene.-feb. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254700

RESUMO

Este es un estudio prospectivo, longitudinal, descriptivo y observacional de las lesiones traúmaticas del extremo proximal del fémur en crecimiento. Se revisaron 22 pacientes, cuyas edades oscilaron desde recién nacido hasta 16 años; fueron del sexo masculino y 8 del sexo femenino, en el periodo de 1985 a octubre de 1997. El lado derecho es el más afectado, con un total de 14 pacientes. Se uso la clasificación de Delbet-Colonna, constituyéndose en cinco grupos. En el primer grupo, de la lesión fisaria cefálica, tuvimos tres pacientes: en el segundo grupo, de la lesión transcervical, siete casos; de la lesión basicervical fue el tercer grupo, con siete casos; del cuarto grupo de la lesión intertrocantérea, tres casos y en el último grupo, de la lesión subtrocantérea, dos pacientes. En todos los casos se obtuvo reducción anatómica de la lesión, consolidación de la fractura; y en el caso de los procedimientos quirúrgicos, no se presentaron infecciones. Un caso evolucionó al cierre de la fisis de la cabeza femoral y posteriormente necrosis avascular. Otro caso desarrolló coxa vara. Consideramos que la lesión traumática del extremo proximal del fémur en crecimiento debe ser cuidadosamente clasificada para brindar un óptimo tratamiento, utilizar en caso necesario, el material de osteosíntesis adecuado; llevar a la lesión a la reducción anatómica posible. Se debe revisar al paciente hasta que cese su crecimiento, para detectar futuras complicaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Ferimentos e Lesões/classificação , Ferimentos e Lesões/terapia , Fixadores Internos , Fêmur/cirurgia , Fêmur/crescimento & desenvolvimento , Fêmur/lesões , Estudos Prospectivos , Epidemiologia Descritiva
9.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(5): 450-2, sept.-oct. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252131

RESUMO

Se informa el caso de un paciente de 14 años de edad con diagnóstico de osteosarcoma de metáfisis proximal de fémur tratado con quimioterapia fue sometido a tratamiento quirúrgico con resección en bloque y sustitución protésica. Después de dos años de evolución postoperatoria, el paciente presenta marcha indivial y buenas condiciones generales. Se hace hincapié en una cuidadosa selección del paciente para obtener buenos resultados con este tratamiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Osteotomia/instrumentação , Osteotomia/reabilitação , Osteotomia , Osteossarcoma/tratamento farmacológico , Osteossarcoma/radioterapia , Osteossarcoma/reabilitação , Prótese de Quadril
10.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(4): 287-9, jul.-ago. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248309

RESUMO

El reemplazo total de cadera proporciona alivio espectacular y rápida recuperación funcional, sin embargo en casos de afección bilateral, la cirugía en dos tiempos prolonga el periodo de recuperación y eleva substancialmente el costo de la atención. Se presenta una serie de 10 casos con patología bilateral, operados en un tiempo quirúrgico. Se efectuó primero el lado con mayor dolor del paciente. Se colocó drenaje a succión midiéndose la pérdida hemática trans y postopeatoria. A todos se les administró antibiótico profiláctico. La edad fue de 29 a 55 años. El tiempo quirúrgico varió de 150 a 225 minutos. La vía de acceso fue lateral transglútea y la pérdida hemática total tiene una media de 1,894 ml. La estancia hospitalaria fue una media de 8 días. Se presentaron 2 complicaciones técnicas (fisura femoral) y una médica (síndrome ictérico). Deben ser pacientes seleccionados y tratados en centros hospitalarios con recursos suficientes de equipamiento y de personal médico y paramédico. Se concluye que en pacientes seleccionados es un procedimiento seguro con tasa de complicaciones similar a la técnica habitual; acelera la rehabilitación del paciente, es altamente satisfactorio para el usuario y disminuye en forma importante los costos de atención


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Osteoartrite do Quadril/cirurgia , Osteoartrite do Quadril/diagnóstico , Osteoartrite do Quadril/reabilitação , Prótese de Quadril , Cefalosporinas , Anestesia Geral , Sucção
11.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(4): 295-6, jul.-ago. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248311

RESUMO

Las fracturas de la diáfisis femoral en pacientes con prótesis de cadera, representan un gran problema para su tratamiento, en especial cuando existe reabsorción ósea por aflojamiento previo de la prótesis. Existen reportes de diversos métodos de tratamiento, desde el uso de cerclajes de alambre, tornillos y/o placas de compresión hasta prótesis extralargas cementadas, con resultados no siempre satisfactorios. La prótesis de revisión de Wagner con la característica de anclaje distal en el canal medular, nos permite la fijación y consolidación de la fractura. Se evalúan 18 casos de fractura diafisaria femoral en prótesis de la cadera, tratados con la prótesis femoral de Wagner en el periodo del 1o. de junio de 1991 al 30 de junio de 1995. Edad promedio de 60 años, seguimiento de 1 a 4 años, consolidación en el 100 por ciento de los casos, sin complicaciones en el procedimiento. La posibilidad de fijación distal endomedular de la prótesis de Wagner nos permite usar el principio de férula interna en el manejo de las fracturas femorales asociadas a prótesis de cadera y resuelve en un solo tiempo el problema de aflojamiento de la prótesis previa, teniendo ventaja sobre los métodos convencionales de osteosíntesis que reportan múltiples complicaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fixação de Fratura , Fraturas do Fêmur/diagnóstico , Fraturas do Fêmur/terapia , Prótese de Quadril , Estudos Transversais , Estudos Retrospectivos , Epidemiologia Descritiva
12.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(6): 379-81, nov.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227503

RESUMO

El tratamiento de las fracturas trocantéricas ha representado siempre un problema para el cirujano ortopedista, por lo que a través del tiempo se han desarrollado diversos métodos de fijación y técnicas quirúrgicas para su solución. Se presentan 49 casos de fracturas trocantéreas tratadas quirúrgicamente mediante el tornillo dinámico de cadera AO (DHS), en el Servicio de Cirugía de Cadera y Pelvis del Hospital de Traumatología y Ortopedia ®Lomas Verdes¼ del IMSS, durante el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1990, de uno u otro sexo, edad adulta, con diagnóstico de fractura trocantérica bifragmentada o multyfragmentada, a los cuales se les realizó evaluación clínica y radiográfica preoperatoria y postoperatoria inmediata, y a las 2, 4, 8 y 16 semanas. De los 49 pacientes, 29 eran hombres y 20 mujeres, con edad promedio de 68 años con fractura trocantérica multifragmentada en 22 casos y bifragmentada en 27; tiempo quirúrgico promedio de 55 minutos; sangrado transoperatorio promedio de 55 minutos; sangrado transoperatorio promedio de 300 cc, con consolidación radiográfica en el 100 por ciento, 2 complicaciones (una bursitis trocantérica y una protrusión cefálica del tornillo), evaluados por el método de Merle D'Aubigné; 46 casos excelentes, uno bueno, uno regular y uno malo. El tornillo dinámico de cadera AO en el tratamiento de las fracturas trocantéricas es en la actualidad el método de elección, ya que su técnica es sencilla, permite una rápida movilización y rehabilitación, con un bajo índice de complicaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Fraturas do Quadril/cirurgia , Fraturas do Quadril/diagnóstico , Fraturas do Quadril/terapia , Parafusos Ósseos/classificação , Parafusos Ósseos
13.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(6): 397-9, nov.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227506

RESUMO

El reemplazo total de cadera proporcional alivio espectacular y rápida recuperación funcional, sin embargo en casos de afección bilateral la cirugía en dos tiempos prolonga el periodo de recuperación y eleva sustancialmente el costo de la atención. Se presenta una serie de casos con patología bilateral, operados en un tiempo quirúrgico, evaluando el proceso de selección, evento quirúrgico y evolución postoperatoria inmediata, estableciendo las ventajas y desventajas del procedimiento. Se evaluaron 10 pacientes (20 caderas) con diagnóstico con diagnóstico de espondilitis anquilosante (3), artritis reumática (3), coxartrosis (3) y necrosis capital (1). Se efectuaron evaluación preoperatoria con exámenes de laboratorio completos incluyendo determinación de albúmina sérica. Se efectuó primero el lado con mayor dolor del paciente. Se colocó drenaje a succión midiéndose la pérdida hemática trans y postoperatoria. A todos se les administró antibiótico profiláctico. La edad fue de 29 a 55 años. Ocho pacientes fueron masculinos y 2 femeninos, el tiempo quirúrgico varió de 150 a 255 minutos. La vía de acceso fue lateral transglútea, la pérdida hemática total tiene una media de 1,894 ml. La estancia hospitalaria fue una media de 8 días. Se presentaron 2 complicaciones técnicas (fisura femoral) y una médica (síndrome ictérico). Deben ser pacientes seleccionados y tratados en centros hospitalarios con recursos suficientes de equipamiento, personal médico y paramédico. En pacientes seleccionados es un procedimiento seguro con tasa de complicaciones similar a la técnica habitual. Acelera la rehabilitación del paciente, es altamente satisfactorio para el usuario y disminuye en forma importante los costos de atención


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artrite Reumatoide/cirurgia , Artroplastia , Espondilite Anquilosante/cirurgia , Fatores de Tempo , Prótese de Quadril
14.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(6): 405-9, nov.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227508

RESUMO

En la década de los años 80 el avance en el diseño y uso de materiales con mejor biocompatibilidad consolidó el uso de prótesis no cementadas. Se estudiaron 155 pacientes, 163 caderas, ambos sexos, atendidos en el Hospital de Traumatología y Ortopedia ®Lomas Verdes¼ en el periodo comprendido de abril de 1991 a mayo de 1995 sometidos a reemplazo articular con prótesis no cementada de Spotorno y evaluamos mediante la escala de Harris modificada por la AAOS. Se encontró predominio del sexo masculino en el 67.7 por ciento, y de la tercera y quinta década de la vida. El diagnóstico más frecuente fue el de coxartrosis con el 57.4 por ciento, los diámetros más utilizados fueron 10 mm para el componente femoral y 48 y 50 mm para la copa de expansión. De acuerdo con la escala de Harris los resultados fueron ausencia de dolor en el 91.6 por ciento, el nivel de actividad fue de trabajo moderado en 100 de ellos, con la capacidad de realizar su trabajo al 100 por ciento. De acuerdo con los resultados obtenidos encontramos que son similares a los reportados por el autor y por Blaha en EUA, a diferencia de los reportado con otros vástagos no cementados, no encontramos pacientes con dolor del muslo ni evidencia radiográfica de zonas de sobrecarga


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Titânio/uso terapêutico , Materiais Biocompatíveis , Desenho de Prótese , Dispositivos de Fixação Ortopédica , Fixação Intramedular de Fraturas , Implantação Dentária Endóssea/instrumentação , Implantação Dentária Endóssea/métodos , Prótese de Quadril
15.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(6): 416-9, nov.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227510

RESUMO

El tratamiento de las fracturas trocantéreas ha representado siempre un problema para el cirujano Ortopedista, por lo que a través del tiempo se han desarrollado diversos métodos de fijación y ténicas quirúrgicas para su solución. Se presentan en este reporte 552 casos de fracturas trocantéreas tratadas quirúrgicamente mediante el Tornillo Dinámico de Cadera AO (DHS), en el Servicio de Cirugía de Cadera y Pelvis del Hospital de Traumatología y Ortopedia ®Lomas Verdes¼. Fueron 552 pacientes de uno y el otro sexo, edad adulta, con diagnóstico de fractura trocantérica, con un predominio del sexo femenino y de la séptima y octava década de la vida, encontrándose que el tipo de fractura más frcuente fue la multifragmentada tipo 31 A2.2, con un promedio quirúrgico de 60 minutos, sangrado transoperatorio de 429 cc y consolidación radiográfica a las 12 semanas en el 100 por ciento de los casos. Con complicaciones como Necrosis avascular en el 2 por ciento de los casos, infección y desanclaje. Evaluados por el método de Merle D'Aubigné con un 95 por ciento de buenos resultados. El tornillo dinámico de cadera tiene ventaja sobre otros métodos de osteosíntesis en el tratamiento de las fracturas trocantéreas ya que favorece la compresión y la rápida consolidación de las fracturas, con mínimas complicaciones y resultados cuantitativa y cualitativamente comparables a los reportados en la literatura mundial


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cuidados Pós-Operatórios , Complicações Pós-Operatórias , Cuidados Pré-Operatórios , Fraturas do Quadril/cirurgia , Fixação de Fratura , Fixação Interna de Fraturas , Parafusos Ósseos
16.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(6): 420-2, nov.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227511

RESUMO

La cirugía para reemplazo de la articulación de la cadera en casos como las secuelas por trastornos en el desarrollo, malformaciones congénitas o en caderas pequeñas de personas de baja talla, requiere de modelos de prótesis que se adapten a esta morfología ósea, que las prótesis convencionales no solucionan. El sistema de las prótesis convencionales no solucionan. El sistema de la prótesis autobloqueante de Müller con vástago recto cuenta con un modelo para este tipo de caderas, en este trabajo se muestran los resultados de 5 años empleando esta prótesis CDH, reportando que en el 85 por ciento fueron excelentes y buenos a mediano plazo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Osteoartrite do Quadril/cirurgia , Osteoartrite do Quadril/etiologia , Complicações Intraoperatórias , Fenômenos Biomecânicos , Dispositivos de Fixação Ortopédica , Luxação Congênita de Quadril/cirurgia , Prótese de Quadril , Reoperação/instrumentação , Reoperação/métodos , Parafusos Ósseos , Pelve , Complicações Pós-Operatórias , Acetábulo/cirurgia
17.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(5): 310-2, sept.-oct. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227165

RESUMO

Se revisaron 121 pacientes con fractura sopracondílea humeral grado III de gartland en el Hospital de Traumatología y Ortopedia ®Lomas verdes¼ del Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS), en el periodo comprendido del 1o. de enero al 31 de mayo de 1996; efectuándose un estudio de tipo retrospectivo y parcial. Se seleccionaron al azar 46 pacientes y se les realizó exploración clínica y neurológica, así como estudio de electromiografía del lado afectado a los 21 días de la cirugía para reparación de fracturas supracondíleales de húmero. Se registraron las lesiones neurológicas en 30 pacientes con un rango de edad de 6.4 ñ 2.6 años. Encontrando 17 pacientes con lesión de un solo nervio (11 del cubital, 4 radial y 2 del mediano), 12 pacientes tuvieron lesión de 2 nervios. Todos presentaron lesión del cubital, la cual se asoció en 10 casos al nervio mediano y dos con el nervio radial. Un solo paciente presentó lesión de los tres nervios. El tratamiento consistió en reducción cerrada en 28 pacientes y abierta en 18. Veintiséis pacientes que presentaron desplazamiento posteromedial. El presente estudio encontramos clínicamente lesión en solo 21 por ciento de los pacientes, sin embargo electromiográficamente se reportaron 65.2 por ciento de lesiones. Demostrando que los pacientes con fractura supracondílea humeral presentaron un porcentaje más alto de lesiones neurológicas en comparación con los hallazgos clínicos y con lo reportado en la literatura


Assuntos
Humanos , Criança , Ferimentos e Lesões/diagnóstico , Fraturas do Úmero/diagnóstico , Manifestações Neurológicas
18.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(5): 332-4, sept.-oct. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227169

RESUMO

El sarcoma osteogénico osteoblástico es uno de los tumores primarios del hueso más agresivos, en la actualidad el tratamiento se encamina a la resección en bloque y el tratamiento protéstico. Este estudio muestra el caso de un paciente masculino de 14 años que acude con fractura intertrocantérica de cadera derecha encontrándosele tumoración maligna del tipo osteosarcoma que remite con quimioterapia para luego realizarle la resección en bloque y la colocación de protesis de Wagner-Spotorn. A 3 meses de su alta el paciente se encontró en buenas condiciones generales y radiológicamente sin actividad tumoral. El tratamiento protésico es este tipo de padecimiento permite la mejoría en la calidad de vida a diferencia de los que mutilan y provocan graves alteraciones psicosociales. Para este fin se deben seleccionar a estos pacientes y el implante adecuado para ofrecer resultados satisfactorios


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Osteossarcoma/cirurgia , Prótese Articular , Prótese de Quadril
19.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(2): 106-9, mar.-abr. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158923

RESUMO

Es por todos conocido que las fracturas del acetábulo revisten una gran importancia clínica ya que afectan a una gran articulación de sustentación de la extremidad pélvica, y que el tratamiento quirúrgico con obtención de una reducción anatómica es esencial para obtener un buen funcionamiento. En la literatura se reportan grandes cambios en la diversidad de tratamientos como los métodos cerrados de tracción hasta los actuales tratamientos quirúrgicos de doble abordaje. Se realizó un estudio comprendido de febrero de 1987 a mayo de 1994, siendo un total de 176 casos de los cuales 86 correspondieron a fracturas complejas y 90 fracturas simples, el promedio de edad fue de 36 años; se clasificaron de acuerdo con el grupo AO siendo englobados A2 49 casos, B1 seis casos, B2 siete casos, B3 ocho casos, C1 16 casos. La evaluación de los resultados de acuerdo con la escala de Merle D'Aubigné fue de 54 casos como muy buena, 18 como buena, regular ocho casos y en seis como mala. Consideramos que el tratamiento de este tipo de lesiones debe ser quirúrgico y lograr una excelente reducción anatómica de la superficie articular


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/reabilitação , Acetábulo/cirurgia , Acetábulo/lesões , Acetábulo , Fixação Interna de Fraturas/instrumentação , Fixação Interna de Fraturas/reabilitação , Fraturas Ósseas/cirurgia , Fraturas Ósseas/classificação , Fraturas Ósseas/reabilitação , Nervo Isquiático/lesões
20.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 7(3): 132-5, mayo-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134748

RESUMO

Se presentan en este trabajo los resultados obtenidos con prótesis de cadera, modelo C.D.H. autobloqueante de Müller, en el servicio de Cadera del Hospital de Traumatología y Ortopedia, Lomas Verdes del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se examinaron clínica y radiográficamente 41 pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente en el periodo comprendido de febrero de 1987 a enero de 1992. El sexo predominante fue el femenino y la mayoría de los pacientes corresponden a la sexta década de la vida. La patología de la cadera que condicionó la intervención quirúrgica fue, en orden de frecuencia: coxartrosis superolateral tipo C de Bombelli, secuelas de displasia de cadera, secuelas de luxación congénita de cadera y fracturas intracapsulares. Los componentes acetabulares y anillos de reforzamiento de Müller más utilizados fueron: 44 mm con díametro interno de 22 mm y de 36 mm con diámetro interno de 22 mm. Los componentes femorales más utilizados fueron de 7.5 y 10 mm. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios hasta la fecha y coinciden con los reportados en la literatura mundial.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Acetábulo/cirurgia , Prótese de Quadril/métodos , Fios Ortopédicos , Prótese de Quadril/instrumentação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA