Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 39(2): 125-132, mar.-abr. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217476

RESUMO

Objetivo. Conocer la prevalencia derechohabiente usuaria del Instituto Mexicano del Seguro Social. Material y métodos. En un estudio transversal se entrevistó a la población usuaria de las 36 delegaciones, mediante un cuestionario estructurado y autoaplicable sobre el consumo de tabaco, edad de inicio, cantidad de cigarros y suspensión del consumo. Resultados. Se estudiaron 45 117 sujetos, en proporción similar por género. La prevalencia de fumadores fue del 40 por ciento en hombres, del 17.6 por ciento en mujeres y mayor en los estados del norte que en el resto del país. Existe un efecto de edad en el consumo de tabaco y más de la mitad de los fumadores iniciaron el hábito en la adolescencia. Conclusiones. La prevalencia de tabaquismo que se encontró es elevada, aunque el promedio de cigarros consumidos no es alto. No obstante, el índice de abandono es bajo. Se requieren medidas de intervención en salud pública para disminuir esta adicción


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Previdência Social , Previdência Social/estatística & dados numéricos , Fumar , Prevalência , Inquéritos e Questionários , México , Distribuição por Idade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA