Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 63(3): 121-127, sept. 2010. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-618775

RESUMO

Determinar el impacto de la práctica en un modelo de entrenamiento inanimado en la adquisición de habilidades para la exploración laparoscópica de la vía biliar. Se trata de un estudio prospectivo, comparativo, controlado, donde se incluyen dos grupos constituidos por cuatro individuos con similar entrenamiento y experiencia en cirugía laparoscópica avanzada. Ambos grupos (A y B) fueron evaluados mediante el uso del modelo, en cuatro tareas inserción de cateter para colanglografía, manejo de la cesta helicoidal, colocación del tubo en "t" de Kehr, uso del coledocoscopio. El grupo en estudio (A) acudió a 10 sesiones de entrenamiento en el modelo en un lapso de dos semanas, posterior a lo cual se realizó una nueva comparación con el grupo control, que no había realizado práctica alguna. La evaluación inicial de ambos grupos no mostró diferencias significativas. Luego de las sesiones de entrenamiento el grupo en estudio (A) mostró mejoría significativa en todas las tareas realizadas cuando se comparó con la evaluación inicial y con el grupo control (B), dejando en evidencia el positivo impacto del entrenamiento en la adquisición de habilidades. La práctica de pasos fundamentales para el exploración laparoscópica de la vía biliar en el modelo inanimado diseñado por los autores conduce a una mejoría en las habilidades del equipo quirúrgico y probablemente a un mejor desempeño en el quirófano.


To determine the impact of the practice in a laparoscopic common bile duct exploration training model in the acquisition of surgical skills. A prospective, comparative, controlled study with two groups, each constituted by four individuals with similar training and experience in advanced laparoscopic surgery the study group (A) had 10 training sessions with the model in a two week period. Both groups (A and B) were evaluated prior and after the practice, with the use of the training model in four tasks: insertion of a cholangiography catheter, management of a helicoidal basket, insertion of "t" tube and use of a choledochoscope. The initial evaluation of both groups did not show any significant differences. After the training sessions, the study group (A) showed a significant improvement in all the tasks when compared with the initial evaluation and the control group (B). This demostrates the positive impact of the practice on the acquisition of skills. Practice of the basic steps of laparoscopic exploration of the common bile duct in the inanimate model designed by the autors results in a significant improvement in the skills of the surgical ream and might eventually result in a better performance in the operating room.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Coledocolitíase/cirurgia , Ducto Colédoco/cirurgia , Ducto Colédoco/patologia , Laparoscopia/métodos , Cateterismo , Tomografia Computadorizada Espiral/métodos
2.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 32(2): 158-165, dic. 2009. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-631571

RESUMO

La obesidad es el resultado de un desbalance entre la ingesta calórica y el gasto energético. La obesidad mórbida incluye pacientes con índice de masa corporal mayor a 35 con co-morbilidades asociadas o con índices mayores de 40 sin co-morbilidades. Estos pacientes no logran pérdidas del exceso de peso sostenido cuando lo intentan a través de tratamiento médico, por ello el tratamiento quirúrgico es la única opción que permite la pérdida de peso efectiva a largo plazo. La gastrectomía en manga permite resecar la porción donde predomina la producción de grelina: hormona orexígena involucrada en la regulación del apetito, proporcionando un efecto adicional al restrictivo derivado de la disminución del volumen gástrico. Se incluyeron 11 pacientes en el trabajo 36 por ciento hombres y 64 por ciento mujeres. El IMC promedio fue de 42 kg/m2, las morbilidades la padecían el 54 por ciento de los pacientes y las más frecuentes fueron dislipidemia e hipertensión, tiempo operatorio promedio fue de 90 min, hubo una sola complicación mayor que ameritó conversión y la evolución posoperatoria fue estupenda con pérdidas del exceso de peso de 66 por ciento y disminución del IMC de 25 por ciento en promedio a los seis meses, con mejoría del 100 por ciento de las morbilidades. La gastrectomía en manga es un procedimiento efectivo, sencillo, reproducible, con escasa morbilidad que mantiene la fisiología del vaciamiento gástrico con la adición de la influencia hormonal a través de la disminución de la producción de grelina y otros mecanismos hormonales que participan en la regulación del apetito y la saciedad.


The obesity is the result of a trouble between the caloric ingestion and the energetic expense. The morbid obesity includes patients with index of corporal bigger mass than 35 with associate co-morbidities or with major indexes of 40 without co-morbidities. These patients do not achieve losses of the supported overweight when they try it across medical treatment, for it the surgical treatment is the unique option that allows the effective long-term loss of weight. The gastrectomía in sleeve allows to resect the portion where it predominates over the production of ghrelina: orexígen hormone involved in the regulation of the appetite, providing an additional effect to the restrictive derivative of the decrease of the gastric volume. 11 patients included in the clinical trial 36 percent men and 64 percent women. The average IMC was of 42 kg/m2, the morbidities were suffering 54 percent of the patients and the most frequent were dislipidemia and hypertension, operative average time was 90 minutes, there was an alone major complication that deserved conversion and the evolution post operative was marvellous with losses of the overweight of 66 percent and decrease of the IMC of 25 percent in average to six months, with improvement of 100 percent of the morbidities. The gastrectomía in sleeve is an effective, simple, reproducible procedure, with scanty morbidity that supports the physiology of the gastric voidance with the addition of the hormonal influence across the decrease of the production of grelina and other hormonal mechanisms that take part in the regulation of the appetite and the satiety.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Obesidade Mórbida/cirurgia , Obesidade Mórbida/terapia
3.
Rev. venez. cir ; 58(2): 68-77, jun. 2005. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-540033

RESUMO

El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia inicial en la exploración laparoscópica de la vía biliar en pacientes con coledocolitiasis. Se evalúan cuatro casos de pacientes con coledocolitiasis a quienes se les realizó exploración de vía biliar por laparoscopia. Servicio de Cirugía III. Hospital Universitario de Caracas. El ultrasonido y las pruebas de funcionalismo hepático hicieron sospechar la presencia de cálculos en la vía biliar. En todos los casos se realizó colangiografía intraoperatoria, la cual constató la presencia de coledocolitiasis. Posteriormente se realizó exploración de la vía biliar por laparoscopia, por vía transcística con cesta de Dormia bajo control fluoroscópico, siendo esta vía efectiva en el 50 por ciento de los casos, el resto de los casos requirió realización de coledocotomía y uno de ellos se convirtió por la presencia de cálculo enclavado en la ampolla y dificultades técnicas. El tiempo operatorio promedio para la exploración transcística y transcoledociana fue de 105 y 210 minutos respectivamente. La única complicación asociada al procedimiento correspondió a un caso de diarrea postoperatoria. La evolución postoperatoria fue satisfactoria en todos los casos. La exploración laparoscópica de la vía biliar parece ser un procedimiento seguro y efectivo para el tratamiento de la coledocolitiasis, sin embargo, es importante tomar en cuenta la experiencia del equipo quirúrgico y la disponibilidad del instrumental para realizar el procedimiento. Es necesario proseguir con el estudio para continuar con el desarrollo de la técnica y establecer conclusiones definitivas.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ultrassonografia , Colangiografia/métodos , Colecistectomia Laparoscópica/métodos , Coledocolitíase/patologia , Coledocolitíase/terapia , Ductos Biliares/fisiopatologia , Icterícia Obstrutiva/etiologia , Ducto Colédoco/lesões , Cólica/diagnóstico , Drenagem/métodos , Gastroenterologia
4.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 26(1): 28-30, ene.-jun. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362085

RESUMO

Se presenta como un recuento histórico quirúrgico la realización de la primera Colecistectomia Abierta en Venezuela, realizada por el Dr. Salvador Córdova.


Assuntos
Humanos , Colecistectomia , Litíase , Medicina , Venezuela
5.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 26(1): 61-63, ene.-jun. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362092

RESUMO

Se reporta el caso de una paciente de 51 años de edad, con cuadro clínico de dolor abdominal de varios días de evolución, acompañado de nauseas, vómitos y diarrea, sangrado genital posmenopáusico, con antecedente de ooforectomía izquierda por LOE de 8 cm de diámetro realizada hace 9 años, y varias hospitalizaciones por obstrucción intestinal. Conclusión: la clínica del Cáncer de Trompa de Falopio es variable y puede confundirse con otros cuadros abdominales, por lo que un minucioso interrogatorio y un buen examen físico, así como exámenes de laboratorio e imagenológicos, nos orientan al diagnóstico de las patologías ginecológicas que presenta nuestra población.


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Neoplasias das Tubas Uterinas , Ginecologia , Venezuela
6.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 26(1): 64-67, ene.-jun. 2003. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362093

RESUMO

La resección gastro-esofágica representa un reto quirúrgico mayor, con una morbi-mortalidad. El motivo de este trabajo es presentar una modificación sustancial de la técnica que evita una nueva línea de sutura en el asa yeyunal ascendida. Entre 1991 y 2001 se operaron 9 casos: 6 hombres y 3 mujeres, la media de edad fue de 67,88 por ciento años. 7 (77,77 por ciento) pacientes con ADC gástrico del 1/3 superior de la curvatura menor , una paciente tenía un linfoma gástrico /11,11 por ciento), y un paciente tenía un ADC de esófago secundario a una metaplasia de Barret (11,11 por ciento). La mortalidad a los 30 días fue de 1 paciente (11,11 por ciento). Después de un seguimiento de 10 años, la sobrevida entre 1 mes y 10 años, siendo el promedio de 24,57 meses. la sobrevida a los dos años fue de 44,44 por ciento, y a los 5 años de 11,11 por ciento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adenocarcinoma , Esôfago/cirurgia , Neoplasias Gástricas , Jejunostomia , Gastroenterologia , Venezuela
7.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 11(2): 130-2, jul.-dic. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82390

RESUMO

Se presenta un caso clínico de Actinomicosis Apendicular. Se hace una revisión de su epidemiología clínica, frecuencia y tratamiento a seguir posteriormente


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Actinomicose , Apendicite/diagnóstico , Apendicite/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA