Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ambato; s.n; 2018. 1-60 p.
Tese em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-998027

RESUMO

El presente trabajo investigativo trata sobre el "Uso de Plantas Medicinales como Analgésico ­ Antiinflamatorio en la parroquia San Sebastián del cantón San José de Chimbo" abarcando una perspectiva teórica e histórica que sirvieron de base primordial para el desarrollo del tema. Además, en la investigación se planteó como objetivos describir la caracterización, la tipología, la administración, los efectos adversos y la usabilidad en rituales medicinales y de curación centrados en la fundamentación como analgésico antiinflamatorio en la población objeto de indagación Los procedimientos para la recolección de datos fueron desarrollados en forma sistemática usando la técnica de la encuesta cuyos cuestionario estuvo conformado por nueve preguntas entre abiertas y cerradas, los mismos fueron aplicados a doscientas noventa ciudadanos de la parroquia San Sebastián que luego fueron tabuladas, analizadas y discutidas en base al marco teórico en forma precisa y cautelosa. Los resultados demostraron que la aplicabilidad de las plantas como alternativa para calmar el dolor y la inflamación sin obtener efectos adversos llegando a ser muy usual: Así, se determinó que las más usadas como analgésicas son la manzanilla y el orégano, y las más comunes como antiinflamatoria son la ortiga, sábila y llantén; las mismas que son suministradas generalmente por infusión por ser fácil y rápido. (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Plantas Medicinais , Camomila , Origanum , Analgésicos , Anti-Inflamatórios , Plantas Medicinais , Equador
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA