Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud ment ; 21(4): 32-9, jul.-ago. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243161

RESUMO

En este trabajo se reportan los resultados de un estudio paralelo al proyecto de eficacia y seguridad de la fluvoxamina v.s. imipramina en el tratamiento de la depresión mayor. El estudio fue doble ciego, controlado y multicéntrico, y se analizaron variables clínicas, genotipos moleculares y depresión en la predicción de la respuesta antidepresiva. La muestra final quedó conformada por 40 sujetos, 14 (35 por ciento) hombres y 26 (65 por ciento) mujeres, con el diagnóstico de depresión mayor unipolar de acuerdo al DSMIV. Nuestros resultados indican que; el número de episodios previos e intentos suicidas correlacionaron con la severidad. Los pacientes deprimidos tuvieron una diferencia significativa en la escala de PE del ITC contra los controles. También, la escala del ITC-DR predijo la respuesta farmacológica. La presencia de efectos secundarios correlacionaron con un aumento en el puntaje de las escalas del ITC que están en relación directa con la presencia de trastornos de personalidad. Desde el punto de vista genético, ninguno de los genotipos moleculares estudiados predijo la respuesta farmacológica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Personalidade/efeitos dos fármacos , Tentativa de Suicídio , Resultado do Tratamento , Fluvoxamina/uso terapêutico , Transtorno Depressivo/genética , Transtorno Depressivo/tratamento farmacológico , Imipramina/uso terapêutico , Antidepressivos/administração & dosagem , Antidepressivos/uso terapêutico
2.
Salud ment ; 20(4): 48-53, oct.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227410

RESUMO

La atención a problemas de salud mental por parte de instituciones de salud ha mostrado siempre problemas de organizacion y prestación de servicios, entre los que destacan la falta de información epidemiológica, la escases de recursos destinados a estos programas y la ausencia de actividades en la atención de primer nivel, con la consecuente desvinculación de otros programas y servicios. La política descentralizadora de servicios a las entidades federativas por parte de la Secretaría de Salud, brinda una oportunidad de reorganización y reorientar la atención a la salud mental. Una propuesta de esta naturaleza debe incluir entre otras medidas la creación de instancias administrativas locales en la estructura de los servicios en los estados, la capacitación al personal de salud en tópicos de psiquiatría y psicología, la reorganización de los hospitales psiquiátricos, orientándolos a programas de rehabilitación y vinculándolos con la comunidad, y la incorporación de la salud mental como un componente más de la estrategia de atención primaria a la salud


Assuntos
Saúde Mental , Serviços de Saúde , Transtornos Mentais/epidemiologia , México/epidemiologia , Política , Regionalização da Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA