Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Repert. med. cir ; 27(3): 180-183, 2018.
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-982036

RESUMO

La hipoglicemia en pacientes no diabéticos se define como un nivel sérico menor de 55 mg/dL que puede ser parte de la tríada de Whipple (síntomas de hipoglicemia, niveles bajos de glucosa sérica y resolución de la sintomatología tras la normalización de la glicemia). Puede ser mediada o no por insulina, dando manifestaciones en ayunas (posabsorptiva) o posprandiales (reactiva). Con el aumento de la cirugía bariátrica se ha observado una mayor incidencia de complicaciones como la hipoglicemia posprandial por el síndrome de dumping. Presentación del caso: paciente con antecedente de cirugía bariátrica y evidencia posoperatoria de hipoglicemia posprandial. Las pruebas de ayuno y de alimentos mixtos confirmó el síndrome de dumping. Discusión y conclusiones: la hipoglicemia es una urgencia médica frecuente, en la mayoría de los casos secundaria al uso de medicamentos en pacientes con diabetes mellitus. No obstante, en los no diabéticos puede presentarse de forma espontánea y estar relacionada con múltiples condiciones clínicas. En el posoperatorio de cirugía bariátrica, la aparición del síndrome de dumping puede ser incapacitante, con manifestaciones tempranas o tardías. El diagnóstico se basa en la clínica y en estudios funcionales e imagenológicos que confirmen la presencia de hipoglicemia posprandial y un rápido vaciamiento gástrico. El tratamiento inicial se basa en cambios en la alimentación, aunque pueden ser necesarios fármacos e incluso procedimientos quirúrgicos cuando hay refractariedad. Es por esto que la elección de los pacientes llevados a cirugía bariátrica debe ser realizado por un grupo multidisciplinario.


Hypoglycemia in non-diabetics has been defined as a post-prandial glucose level of less than 55 mg/dl which may be part of Whipple ́s triad (symptoms of hypoglycemia, low plasma glucose and relief of symptoms with the correction of low glucose). It may be mediated by insulin or may not be mediated by insulin, with fasting (postabsorbative) or postprandial (reactive) manifestations. The incidence of complications, such as, postprandial hypoglycemia related to dumping syndrome, has increased with the use of bariatric surgery. A case is presented in a patient who underwent bariatric surgery experiencing postoperative postprandial hypoglycemia. Dumping syndrome was confirmed by fasting and mixed-meal tests. Discussion and Conclusions: hypoglycemia is a common medical emergency and is usually secondary to medications used to treat diabetes. However, it may be spontaneous in non-diabetics and may be associated with multiple clinical disorders. Postoperative dumping syndrome following bariatric surgery may be disabling, with early or late manifestations. Diagnosis is based on symptoms and functional and imaging studies which confirm postprandial hypoglycemia and a rapid gastric emptying. Initial treatment is based on dietary modification, although medical therapy or surgical intervention may be required in refractory cases. Thus, the selection of candidates to undergo bariatric surgery must be conducted by a multidisciplinary group.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Cirurgia Bariátrica , Nesidioblastose , Síndrome de Esvaziamento Rápido , Hipoglicemia
2.
Rev. med. vet. (Bogota) ; (30): 15-29, jul.-dic. 2015.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-765654

RESUMO

Se evaluó el proceso fermentativo e inhibición in vitro de L. lactis en Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis; así mismo, el crecimiento de L. lactis a tres pH (2,5, 4,5 y 7), sales biliares (0,5, 1 y 2 %), bilis bovina (1 y 1,2 %) y dos temperaturas (38 y 45 °C). Se determinaron péptidos y ácidos orgánicos en sobrenadante de L. lactis por HPLC. Se hizo cinética de fermentación en la que se evaluó: pH, azúcar total, proteína y ácido láctico. Se realizó antibiograma de dicloxacilina, cefepime, penicilina y cefalotina. Se definió la inhibición de L. lactis y su sobrenadante en cepas patógenas. El mejor crecimiento fue a pH de 2,5 (3 x 10(12) UFC/ml); de 1 x 10(10) y 4 x 10(9) UFC/ml para 0,5 % de sales biliares y 1,2 % de bilis bovina, respectivamente; de 3,5 x 10(13) y 3,4 x 10(13) UFC/ml para 38 y 45 °C, respectivamente. El HPLC determinó los péptidos VAR-TIR-VAR y ácido láctico (83,11 %). La cinética de fermentación determinó la fase exponencial a 14:24 h con un valor 77 x 10(10) UFC/ml, valores de pH de 4,284, azúcar 2,33 mg/ml, proteína 1,44 mg/ml y acidez de 0,79 %. Se encontró que S. aureus y S. epidermidis fueron sensibles a todos los antibióticos. Las bacterias patógenas fueron resistentes a la cepa láctica, pero S. epidermidis fue sensible al sobrenadante de L. lactis. Se concluye que Lactobacillus lactis mostró adecuada capacidad de crecimiento, buenos parámetros de fermentación y efecto inhibitorio en cepas de S. aureus y S. epidermidis en condiciones in vitro.


The fermentative process and in vitro inhibition of L. lactis in Staphylococcus aureus and Staphylococcus epidermidis were assessed. The growth of L. lactis at three pH (2.5, 4.5 and 7), bile salts (0.5, 1 and 2 %), bovine bile (1 and 1.2 %) and two temperatures (38 and 45 °C) were evaluated. Peptides and organic acids in supernatant of L. lactis by HPLC were determined. Fermentation kinetics was carried out, evaluating: pH, total sugar, protein and lactic acid. An antibiogram of dicloxacilin, cefepime, penilicin and cefalotin was made. The inhibition of L. lactis and its supernatant were defined in pathogenic strains. The best growth was at a pH of 2.5 (3 x 10(12) UFC/ml); of 1 x 10(10) and 4 x 10(9) UFC/ml for 0.5 % of bile salts and 1.2 % of bovine bile, respectively; of 3.5 x 10(13) and 3.4 x 10(13) UFC/ml for 38 and 45 °C, respectively. The HPLC determined the peptides VAR-TIR-VAR and lactic acid (83.11 %). The fermentation kinetics determined the exponential phase at 14:24 h with a value of 77 x 10(10) UFC/ml, pH values of 4.284, 2.33 mg/ml sugar, 1.44 mg/ml protein and acidity of 0.79 %. It was found that S. aureus and S. epidermidis were sensitive to all antibiotics. The pathogenic bacteria were resistant to the lactic strain, but S. epidermidis was sensitive to the supernatant of L. lactis. The conclusion is that Lactobacillus lactis showed adequate growth capacity, good fermentation parameters and inhibitory effect in strains of S. aureus and S. epidermidis in in vitro conditions.


Avaliou-se o processo fermentativo e a inibição in vitro de L. lactis em Staphylococcus aureus e Staphylococcus epidermidis. Avaliou-se o crescimento de L. lactis a três pH (2,5, 4,5 e 7), sais biliares (0,5, 1 e 2 %), bílis bovina (1 e 1,2 %) e duas temperaturas (38 e 45 °C). Determinaram-se peptídeos e ácidos orgânicos em sobrenadante de L. lactis por HPLC. Fez-se cinética de fermentação, avaliando: pH, açúcar total, proteína e ácido láctico. Realizou-se antibiograma de dicloxacilina, cefepime, penicilina e cefalotina. Definiu-se a inibição de L. lactis e seu sobrenadante em cepas patógenas. o melhor crescimento foi a pH de 2,5 (3 x 10(12) UFC/ ml); de 1 x 10(10) e 4 x 10(9) UFC/ml para 0,5 % de sais biliares e 1,2 % de bílis bovina, respectivamente; de 3,5 x 10(13) e 3,4 x 10(13) UFC/ml para 38 e 45 °C, respectivamente. O HPLC determinou os peptídeos VAR-TIR-VAR e ácido láctico (83,11 %). A cinética de fermentação determinou a fase exponencial a 14h: 24m com um valor 77 x 10(10) UFC/ml, valores de pH de 4,284, açúcar 2,33 mg/ml, proteína 1,44 mg/ml e acidez de 0,79 %. Constatou-se que S. aureus e S. epidermidis foram sensíveis a todos os antibióticos. As bactérias patógenas foram resistentes à cepa láctica, mas S. epidermidis foi sensível ao sobrenadante de L. lactis. Conclui-se que Lactobacillus lactis mostrou uma adequada capacidade de crescimento, bons parâmetros de fermentação e efeito inibitório em cepas de S. aureus e S. epidermidis em condições in vitro.

3.
Gac. méd. Caracas ; 118(2): 119-126, abr.-jun. 2010. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-679009

RESUMO

El embarazo en madres adolescentes constituye un serio problema de salud pública, debido a su alta prevalencia y a su asociación con una mayor morbilidad y mortalidad perinatal. Con el objetivo de identificar los factores asociados con un resultado perinatal adverso y evaluar su capacidad de predicción del pronóstico en madres adolescentes, se diseño un estudio tipo casos-controles. La población seleccionada incluyo 600 madres y sus hijos, distribuidos en dos grupos: casos (n=120, resultado perinatal adverso) y controles (n=480, resultados perinatal no adverso). La identificación de los factores de riesgo se hizo mediante la estimulación de la razón de probabilidades (RP) y por análisis multivariado discriminante. Las variables con la mayor asociación con un pronóstico perinatal desfavorable fueron edad ginecológica menor de 3 años (RP 3,69), falta de control prenatal (RP 3,11), presentación no cefálica (RP 2,74), complicaciones médicas en embarazo (RP 2,26), complicaciones en embarazos previos (RP 2,15), soltería (RP 1,81) y parto vaginal (RP 1,72). El modelo predictivo, obtenido a través del análisis multivariado, mostró una sensibilidad moderada (65%) y una alta especificidad (92%). El conocimiento y el control de estos factores puede mejorar la eficacia de los programas prenatales preventivos en embarazadas adolescentes. En la población analizada, parece importante la prevención de la actividad sexual precoz y de las uniones inestables, la promoción de un cuidado prenatal especializado para la adolescente, y un tratamiento enérgico de las complicaciones gestacionales y del parto(A)


Adolescent pregnancy is a serious health problem because of its high prevalence and association with increased perinatal mortality. In order to identify risk factors related to a poor perinatal outcome in teenage mothers and measure their predictive value, a case-control study was carried out. 600 adolescent mothers and their infants were analyzed and allocated into two groups: cases (n=120, adverse perinatal autcome) and controls (n=480, non-adverse perinatal autcome). Identification of risk factor was achieved through estimation of odds rations (OR) and multivariate analysis. Variables with the highest OR associated to poor perinatal outcome were gynecologic age less than 3 years (OR 3.69), no prenatal control (OR 3.11), non-cephalic presentation (OR 2.74), medical complications in pregnancy (OR 2.26), history of complications in previous pregnancies (OR 2.26), single status (OR 1.81), and vaginal delivery (OR 1.72). The predictive model, obtained from the multivariate discriminant analysis, showed a moderate sensitivity (65%) and a high specificity (92%). These finding may improve the efficacy of perinatal programs designed for adolescent mothers. Prevention of early sexual activity and unstable relationships, promotion of specialized prenatal care for this age, and vigorous treatment of antenatal and intrapartum complications appear to be important for the decrease of perinatal morbility and mortality in the analyzed population


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Gravidez , Anticoncepção , Complicações na Gravidez/diagnóstico , Complicações na Gravidez/mortalidade , Desnutrição/etiologia , Lesões Pré-Natais/fisiopatologia , Mortalidade Perinatal/tendências , Análise Multivariada , Fatores Socioeconômicos , Natimorto , Saúde Pública/estatística & dados numéricos
4.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 16(3): 268-274, dic. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-473971

RESUMO

En este artículo se reporta un caso de Ehrlichiosis canina, diagnosticado mediante la detección de antígenos de Dirofilaria immitis, Borrelia burgdorferi y anticuerpos de Ehrlichia canis.1 en un caninomacho labrador dorado, con un peso de 36 kg y 6 años de edad. Se mencionan los procedimientos realizados para el diagnóstico, incluida la valoración clínica, exámenes de laboratorio y seguimiento terapéutico.


Assuntos
Cães , Borrelia burgdorferi , Dirofilaria immitis , Doenças do Cão , Cães , Ehrlichiose/veterinária
5.
Arch. venez. farmacol. ter ; 14(1): 57-61, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217622

RESUMO

Con el propósito de documentar los patrones del uso de drogas en una unidad de cuidado intensivo neonatal, se analizaron datos recolectados prospectivamente en un período de tres años. Se estudiaron 711 niños consecutivamente admitidos a la unidad, en relación a las drogas recibidas durante los primeros 10 días de su ingreso. 98 por ciento de ellos recibieron al menos una droga, mientras que 84 por ciento estuvieron expuestos a dos o más drogas. El promedio general de drogas recibidas fue 4. El número de drogas fue inversamente proporcional al peso al nacer, 61 por ciento de los niños menores de 1500 gramos recibieron cuatro o más drogas, en comparación a 49 por ciento en niños mayores de este peso (p<0.05). El número de drogas fue directamente proporcional a la severidad del cuadro clínico. Un porcentaje significativamente mayor de los niños que eventualmente fallecieron recibió 4 o más drogas, en relación a los sobrevivientes (72 por ciento vs 44 por ciento) respectivamente, p<0.05). Las drogas más frecuentemente usadas, exceptuando los fluídos parenterales, fueron ampicilina (75 por ciento), amikacina (73 por ciento), y concentrado globular (51 por ciento). El uso de bicarbonato de sodio decreció sustancialmente durante el período analizado. Los datos de este estudio indican la naturaleza dinámica de la terapia con drogas dentro de una unidad neonatal, provee información para programas de educación sobre farmacodinamia y toxicidad, y permiten estimar la relación costo beneficio en estos pacientes criticamente enfermos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , /estatística & dados numéricos , Neonatologia/classificação , Preparações Farmacêuticas/administração & dosagem
6.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 57(3): 129-34, jul.-sept. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192481

RESUMO

Diseñamos este estudio por la alta frecuencia de introducción de fórmula como suplemento de la lactancia natural durante el primer mes de vida en nuestra población, y con el fin de identificar los factores de riesgo asociados. 14 variables sociodemográficas y asistenciales hospitalarias fueron analizadas en una muestra de 668 madres, 327 lactadoras exclusivas y 341 lactadoras mixtas. Por prueba chi cuadrado, estimación de riesgo relativo (RR), análisis multivariado y función discriminante, fueron identificados 8 factores particularmente predictivos de la posibilidad de introducción precoz de fórmula: primiparidad (RR:2.08), no control prenatal (RR:2.27), parto por cesárea (RR:2.00), decisión postnatal de amamantar (RR:2.58), primer contacto con el niño después de 12 horas (RR:1.72), primera toma del seno después de 12 horas (RR:2.75), alimentación por horario fijo (RR:2.30), y uso de fórmula en el hospital (RR:4.91). 67 por ciento de las madres que suplementaban el seno argumentaron insuficiencia de la lactancia materna para saciar al niño, como razón primaria para uso de fórmula. La capacidad predictiva de la función discriminante final para clasificar correctamente los dos grupos fué 64 por ciento en las lactadoras exclusivas (especificidad 0.64), y 70 por ciento en las lactadoras mixtas (sensibilidad 0.70). La identificación de estas variables predictivas de riesgo puede permitir una mejor efectividad de los programas de promoción de lactancia exclusiva para el lactante menor, a través de la modificación de los factores susceptibles de intervención. En nuestra población, parece importante enfatizar la promoción de la lactancia en el control prenatal, prestar especial atención a la primípara no experimentada, favorecer la autoestima hacia el amamantamiento en la etapa prenatal, estimular el contacto y la toma precoz al seno aún en las cesareadas, restringir el uso de fórmula dentro del hospital, y estimular la succión frecuente del seno mediante la alimentación según demanda. Los factores identificados son una advertencia para el personal de salud del importante rol que ejercen su actitud hacia la lactancia, los consejos nutricionales y las prácticas hospitalarias rutinarias sobre la promoción o inhibición de la lactancia natural.


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Feminino , Aleitamento Materno , Neonatologia/tendências , Fatores de Risco , Recém-Nascido
7.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 56(2): 71-6, abr.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226389

RESUMO

Debido a la alta frecuencia de introducción de fórmulas como suplemento de la lactancia natural durante el primer mes de vida en nuestra población, se diseño este estudio, con el propósito de identificar los factores asociados con el riesgo de suplementación precoz. Catorce variables sociodemográficas y asistenciales hospitalarias fueron analizadas en una población de 668 madres, 327 lactantes exclusivas y 341 lactadoras mixtas. a través de prueba chi cuadrado, estimación de riesgo relativo, análisis multivariado y función discriminante, ocho factores fueron identificados como particularmente predictivos de la posibilidad de introducción precoz de fórmula: primiparidad (riesgo 2.08, no control prenatal (riesgo 2.27), parto por cesárea (riesgo 2.00), decisión postnatal amamantar (riesgo 2.58), primer contacto con el niño después de 12 horas (riesgo 1.72) primera toma del seno después de 12 horas (2.75), alimentación por horario fijo (riesgo 2.30), y uso de fórmula en el hospital (riesgo 4.91). 67 por ciento de las madres que suplementaban el seno argumentaron insuficiencia de la lactancia materna para saciar al niño, como razón primaria para uso de fórmula. La capacidad predictiva de la función discriminante final para clasificar correctamente los dos grupos fue 64 por ciento en las lactantes exclusivas (especificidad 0.64), y 70 por ciento en las lactantes mixtas (sensibilidad 0.70). La identificación de esas variables predictivas de riesgo puede permitir una mejor efectividad de los programas de promoción de lactancia exclusiva para el lactante menor, através de la modificación de los factores susceptibles de intervención. En nuestra población, parece importante enfatizar la promoción de la lactancia en el control prenatal, prestar especial atención a la primípara no experimentada, favorecer la autoestima hacia el amamantamiento en la etapa prenatal, estimular el contacto y la toma precoz al seno aún en las cesareadas, restringir el uso de fórmula dentro del hospital, y estimular la succión frecuente del seno mediante la alimentación según demanda. Los factores identificados son una advertencia para el personal de salud del importante rol que ejercen su actitud hacia la lactancia, los consejos nutricionales y las prácticas hospitalarias rutinarias sobre la promoción o inhibición de la lactancia natural


Assuntos
Humanos , Feminino , Lactente , Apoio Nutricional/efeitos adversos , Aleitamento Materno , Mães , Fatores de Risco
8.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 51(3/4): 129-37, jul.-dic. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74791

RESUMO

Debido a la alta mortalidad observada en niños admitidos a la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal, se desarrollo un método para la predicción de riesgo de muerte. Durante un período de 18 meses 490 niños admitidos a la Unidad fueron prospectivamente evaluados, para determinar cuales variables clínicas y bioquímicas observables en las primeras 24 horas de vida, eran importantes para predecir mortalidad multivariado, se evaluaron 15 variables. 6 variables fueron identificadas como particularmente predictivas de mortalidad: peso al nacer, edad gestacional, hipotermia mayor de una hora, pH menor de 7.25 a la admisión PaCO2 mayor de 50 mmHg por másde una hora, ehiperglicemia. Se obtuvo una función discriminante final, cuya aplicación prospectiva a un grupo posterior de 40 admisiones consecutivas demostró una clasificación correcta en 75% de los niños de todo el grupo, 68% correctamente clasificados en el grupo de sobrevivientes, 88% en los no sobrevivientes. La identificación de tales factores predictivos puede permitir la disminución de la mortalidad, a través de la prevención y tratamiento enérgetico de los factores de alto riesgo. En nuestra población parece importante la prevención de la prematuridad, la estabilización térmica precoz y la prevención de la acidosis, hipercarbia e hiperglicemia


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Cuidados Críticos , Mortalidade Perinatal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA