Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Ecuat. cancerol ; 2(3): 22-7, dic. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188855

RESUMO

El Cáncer gástrico es el tumor más frecuente del aparato digestivo. El Ecuador, junto a otros países latinoamericanos (Chile, Costa Rica, Colombia), participa de alta incidencia de esta neoplasia, únicamente son superados por el japón desafortunadamente, la gran mayoría de tumores son diagnosticados en un estado avanzado, lo que empobrece el pronóstico. De allí la imperiosa necesidad de diagnosticar el cáncer gástrico en su estado sncipiente, para mejorar el pronóstico llegando a una sobrevida de más de 90 por ciento a los 5 años. Pero para diagnosticar el cáncer gástrico incipiente es necesario conocer perfectamente las lesiones gástricas premalignas como las gastritis, la metaplasia intestinal, la enfermedad de menetrier, los pólipos adenomatosos; el posible efecto etipatogénico del helicobacter pylori en el desarrollo del cácner gástrico. A todo esto hay que agregar situaciones clínicas precancerosas, como la anemia perniciosa y el estómago operado por enfermedad benigna.


Assuntos
Humanos , Helicobacter pylori , Neoplasias Gástricas , Ferimentos e Lesões
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 52(1): 9-14, ene.-mar. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61177

RESUMO

La frecuencia de la litiasis residual como complicación de la cirugía de las vías biliares exige un tratamiento eficiente y con riesgo mínimo. La extracción mecánica de los cálculos a través de la fístula de la sonda en T ha demostrado una gran utilidad, sobre todo cuando se efectua con instrumentos que permiten las manobras bajo control visual, como es el caso de la colangioscopia. La experiencia de este trabajo consiste en 20 pacientes con litiasis residual en los que se intentó la colangioscopia percutánea, con éxito en 17 (85%). Se extrajeron 16 cálculos y dos se fragmentaron. Un paciente tenía un carcinoma del colédoco y no litiasis como se había sospechado. La única complicación fue la creación de falsa vía en dos enfermos y solo requirieron tratamiento conservador. Se considera la colangioscopia percutánea como un procedimiento eficiente y con riesgos mínimos en el tratamiento de la litiasis residual


Assuntos
Humanos , Colangiografia , Colelitíase/terapia , Doenças dos Ductos Biliares/cirurgia , Endoscopia , Cálculos Biliares/terapia , Complicações Pós-Operatórias , Recidiva , Terapia Combinada , Fibras Ópticas
3.
Rev. gastroenterol. Méx ; 51(1): 39-42, ene.-mar. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61236

RESUMO

El pacientes con trombocitopenia, independientemente de la etiología de la misma, presenta diátesis hemorrágica a diferentes niveles incluyendo la mucosa de tubo digestivo superior. El presente informe comprende el estudio retrospectivo de siete pacientes con trombocitopenia grave, seis de ellos con púrpura trombocitopénia idiopática crónica y uno con trombocitopenia asociada a hemoglobinuria paroxística nocturna. A todos se les realizó estudio endoscópico que permitió la identificación de lesiones purpúricas sangrantes, en todos los pacientes se localizaron las lesiones en estómago y en tres de ellos también se encontraron en esófago y/o duodeno. La cuenta plaquetaria fue inferior a 39.000 por c.c y se encontró una correlación directa entre la gravedad de la trombocitopenia y la extensión y número de las lesiones en tubo digestivo


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hemorragia Gastrointestinal/etiologia , Melena/etiologia , Mucosa Gástrica/lesões , Contagem de Plaquetas , Púrpura Trombocitopênica/complicações , Equimose/etiologia , Endoscopia , Epistaxe/etiologia , Hemorragia Gastrointestinal/diagnóstico , Hemoglobinúria/complicações , Transtornos Hemorrágicos/etiologia , Púrpura Trombocitopênica/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA