Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Clín. méd. H.C.C ; 4(3): 129-134, sept.-dic. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350742

RESUMO

Se presenta el siguiente estudio prospectivo y comparativo de dos grupos de pacientes tratados con un nuevo clavo intramedular para fracturas Weber B con la placa de tercio de caña, obteniéndose como resultado que no se encontró diferencia estadística en el tratamiento del clavo intramedular en las evaluaciones clínicas. Este sistema de fijación nos ofrece una alternativa válida en el tratamiento de estas lesiones articulares


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Traumatismos do Tornozelo , Fixação Intramedular de Fraturas , Fraturas Ósseas/cirurgia , Ligamentos Articulares , Traumatologia , Venezuela
2.
Clín. méd. H.C.C ; 4(2): 103-106, mayo-ago. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350736

RESUMO

Se reporta caso clínico de pacientes tratado en el Hospital de Clínicas Caracas por presentar un tumor de células gigantes en epífisis y metáfisis proximal de tibia izquierda, tratado con resección del tumor más colocación de cemento acrílico y finalmente se implantó aloinjerto de zona proximal de tibia incluyendo tejido blanco, ligamentos y meniscos de la articulación de la rodilla, evolucionando satisfactoriamente. Se discute técnica quirúrgica y complicaciones aportando bibliografía de esta patología


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Articulação do Joelho/cirurgia , Articulação do Joelho/patologia , Cimentos Ósseos , Células Gigantes/patologia , Neoplasias , Osteólise Essencial , Métodos , Tíbia , Traumatologia , Venezuela
3.
Centro méd ; 43(1): 29-32, mayo 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217658

RESUMO

La clasificación de Gustilo-Anderson de fracturas abiertas presenta inconvenientes para tratar las fracturas por arma de fuego por ser de diferentes características físicas. Con el fin de determinar un diagnóstico y una terapéutica más adecuada para estas fracturas, se evaluaron 517 pacientes en un período de 5 años, clasificándolos en 5 grupos dependiendo del tipo de proyectil y de la energía del impacto, obteniendose un promedio de 87 por ciento de casos excelentes en el resultado final de estas fracturas. El tratamiento varió desde el cerrado en la fracturas tipo 1, hasta el desbridamiento, limpieza y fijación interna o externa de la lesión o amputación. Estos resultados nos permitieron manejar estas fracturas de una manera más adecuada


Assuntos
Humanos , Masculino , Fraturas Expostas/classificação , Ferimentos e Lesões/patologia , Ferimentos e Lesões/terapia , Ferimentos por Arma de Fogo/classificação , Ferimentos por Arma de Fogo/terapia , Classificação/métodos , Terapêutica/métodos
4.
Centro méd ; 42(2): 84-7, nov. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217663

RESUMO

Entre las secuelas más comunes de las fracturas del pilón tibial se encuentran los vicios de consolidación en varo, para corregir esta deformidad se les realizo una osteotomía de apertura en la metáfisis distal de la tibia, teniendo resultados optimos en todos los casos restituyendo la alimentación axial de la tibia y lograndose la recuperación funcional de los pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Tornozelo/anormalidades , Osteotomia/estatística & dados numéricos , Fraturas da Tíbia/diagnóstico
5.
Centro méd ; 42(1): 11-3, mayo 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259339

RESUMO

Se realiza un estudio prospectivo de 5 piezas anatómicas de escápula humana, obteniendose los resultados de las fuerzas actuantes en sus diferentes estructuras, siendo el manguito rotador imprescindible en la biomecánica normal de la articulación del hombro. Asimismo, se determinó la importancia de la escápula como unidad estructural de la misma. Estos hallazgos nos permiten inferir que el tratamiento quirúrgico de las fracturas de la escápula tiene un papel cada vez más importante y que el material de síntesis AO de 3.5 y 2.7 mm es el más idóneo


Assuntos
Humanos , Fraturas Ósseas , Ferimentos e Lesões , Traumatologia
6.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 25(2): 84-6, jul.-dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252027

RESUMO

Se presenta un caso poco frecuente en el cual se implantan sistemas de tornillo dinámico en ambas caderas y rodillas de un mismo paciente. El uso múltiple de DHS (Dinamic Hip Screw) y DCS (Dinamic Condilar Screw) favoreció la óptima consolidación de la fractura y la rehabilitación precoz


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Fêmur/anormalidades , Fraturas Ósseas/classificação , Quadril/anormalidades , Reabilitação/classificação , Patela/anormalidades
7.
Rev. Soc. Méd. Hosp. San Juan de Dios ; 15(15): 15-20, 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225746

RESUMO

No es realista esperar un resultado exitoso uniforme en pacientes con mano espástica secuela de parálisis cerebral. La evaluación preoperatoria del paciente espástico en lo referente al nivel de inteligencia, sensibilidad, fuerza y control múscular, edad, extensión de la lesión y la motivación del paciente y sus familiares es de suma importancia para la planificación quirúrgica redunda en los resultados finales. Entre enero de 1981 y diciembre de 1991 fueron intervenidos 122 pacientes con parálisis cerebral y evaluados globalmente, con un seguimiento promedio de 17 meses. Los resultados postoperatorios fueron evaluados con el test de Green y Banks modificado con 41,8 por ciento de casos buenos, 37.7 por ciento regulares y un 20.49 por ciento de resultados pobres. Los resultados posteriores a la rehabilitación mejoraron estos datos de una manera notable. Se incluyen recomendaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Deformidades Adquiridas da Mão/patologia , Deformidades Adquiridas da Mão/cirurgia , Paralisia Cerebral/cirurgia , Paralisia Cerebral/diagnóstico , Paralisia Cerebral/patologia
8.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 23(2): 68-71, jul.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148206

RESUMO

Se presenta la experiencia realizada en el servicio de Traumatología y Ortopedia del HUC, con los tornillos biodegradables de ácido poli-l-láctico. Fueron evaluados 15 pacietes y tratados con fijación interna en fracturas de tobillo en 8 pacientes (4 con fijación biodegradable y 4 con fijación metálica), en otros 4 se les colocó un tornillo biodegradable en colocación transindesmal por rotura de la sindesmosis tibio peronea, en tobillos tratados con implantes metálicos, adicionalmente tuvimos 2 epifisiólisis grado III y IV (Salter-Harris) y una artrodesis tibio astragalina. Los resultados funcionales según el test de Brard fueron: 3 casos excelentes y 1 bueno (grupo biodegradable) y 2 casos excelentes y 2 buenos (grupo AO), sin complicaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Fraturas Ósseas/terapia , Fixação Interna de Fraturas , Parafusos Ósseos
9.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 23(2): 79-82, jul.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148209

RESUMO

Actualmente la placa de tercio de caña se ha utilizado con el principio antideslizante para las fracturas Weber "B" (supinación rotación externa) colocadas en la región posterior. Nosotros presentamos la comprobación experimental y clínica de la hipótesis de que una placa colocada por la región ventral cumple a cabalidad el principio descrito por Weber, que permite a la placa actuar por el mecanismo de interferencia y así anular las fuerzas cizallantes axiales deformadoras y convertirlas en fuerzas de comprensión


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Tornozelo/cirurgia , Fraturas Ósseas/terapia , Fixação de Fratura , Placas Ósseas
10.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185618

RESUMO

Fueron evaluados restrospectivamente 22 pacientes, que fueron intervenidos quirúrgicamente de espondilolistesis, en un período de 10 años en los hospitales San Juan de Dios y Hospital Universitario de Caracas. Se obtuvieron 12 casos con resultados satisfactorios, 5 regulares y 3 malos. La intervención más frecuentemente realizada fue la artrodesis posterior con injerto autologo en todos los casos, se instrumentaron 5 casos (2 tallos de Harrington, un tallo de Moe, 2 placas de Roy Camille y marco de Lea Plaza). A todos se les colocó corset de yeso. Se les siguió por un término promedio de 2.7 años


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Coluna Vertebral/cirurgia , Espondilolistese/cirurgia , Espondilolistese/terapia , Vértebras Lombares/cirurgia
11.
Rev. Soc. Méd. Hosp. San Juan de Dios ; 13(13): 24-7, 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185631

RESUMO

El presente estudio prospectivo de 12 pacientes con fracturas unimaleolares, biomaleolares y trimaleolares de tobillo, Weber A o B, manejados con reducción abierta y fijación abierta, colocados al azar en dos grupos, fueron tratados con implantes de metal A.O (tornillos y Placas) o implantes biodegradables (varas de ácido poliglicólicos, cilíndricos de 3.2mm de diámetro por 40.70mm de longitud). En el Post-operatorio, el tobillo fue inmovilizado con yeso suropédico por 6 semanas, los resultados clínicos radiográficos y la recuperación funcional son objetivos del estudio. Reducción anatómica de la fractura fue obtenida en 11 pacientes (91.66 por ciento) desplazamiento de 1.2mm de maléolo peroneal en un paciente (8,33 por ciento), lo que no ameritó reintervención. Se observó una infección, se detectó una acumulación de líquido por la degradación del ácido poliglicólico, no hubo rechazo del material. A los 6 meses de vigilancia, los resultados excelentes se encontraron en el 66,60 por ciento de los pacientes en su recuperación funcional. No hubo diferencias significativas entre los dos grupos. Las ventajas psicológicas y económicas al eliminar el retiro del material, con los implantes biodegradables son importantes


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Tornozelo/lesões , Fraturas Ósseas/epidemiologia , Fixação Interna de Fraturas
12.
Rev. Soc. Méd. Hosp. San Juan de Dios ; 13(13): 28-31, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185632

RESUMO

Se hizo una evaluación retrospectiva de las cuadriceplastias operadas en el Hospital San Juan de Dios en 12 años. Se comentarán las técnicas de Thompson, Judet y Bennet analizando los resultados obtenidos. Aconsejamos la técnica de Bennet por su simplicidad, resultado funcional y bajas complicaciones


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Alongamento Ósseo/métodos , Alongamento Ósseo , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA