Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. oftalmol. venez ; 56(1): 23-9, ene.-mar. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278871

RESUMO

El carboplatino es un análogo del cisplatino que forma enlaces cruzados de DNA-interfibra para reducir la actividad tumoral. Ha sido utilizado en el tratamiento del Retinoblastoma, el cual constituye el tumor intraocular más frecuente de la infancia. Su administración por vía sistémica ocasiona numerosos efectos adversos, es por ello que en los últimos tiempos se ha empleado en forma local logrando un gran avance en la reducción del tamaño de la tumoración, en este sentido, la quimiorreducción representa una alternativa en el manejo de ésta patología, sin embargo la administración por vía local no es efectiva en siembras vítreas ni subretinianas, teniendo que reforzar este tratamiento con quimioterapia o crioterapia, y a pesar de ello muchos de estos ojos terminan en enucleación. En búsqueda de procedimientos menos agresivos tanto locales como sistémicos, decidimos realizar este estudio para investigar el grado de toxicidad de este medicamento, principalmente en la retina y el resto de las estructuras oculares en conejos albinos de Nueva Zelanda, colocando dosis iguales por vía intravítrea y subtenoniana, obteniendo alteraciones en todas las estructuras oculares de los ojos de conejos en donde se administró la droga por vía intravítrea en comparación con los ojos de conejos donde se colocó carboplatino en cuyo caso no observamos altraciones histopalógicas de las estructuras oculares


Assuntos
Animais , Camundongos , Retinoblastoma , Carboplatina/administração & dosagem , Carboplatina/efeitos adversos , Venezuela
2.
Rev. oftalmol. venez ; 54(3): 43-50, jul.-sept. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259448

RESUMO

Se revisaron las historias médicas de pacientes con diagnóstico de retinoblastoma evaluados en la consulta de Oncología Oftalmológica del Hospital F.A. Rísquez, desde abril de 1992 hasta septiembre de 1995. De un total de 63 casos registrados, 50 casos pertenecen al estudio prospectivo multidisciplinario E.C.R.O.M.U.S. actualmente en desarrollo. Observamos que 56 por ciento de los pacientes estadiados mediante la clasificación de Howarth modificada correspondieron al estadio II y 34 por ciento al estadio III. La mortalidad registrada hasta la fecha es de 14 casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Retinoblastoma/mortalidade , Oftalmologia , Oncologia
3.
Rev. oftalmol. venez ; 54(2): 5-25, abr.-jun. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259441

RESUMO

El retinoblastoma en Venezuela tiene un origen exclusivamente hereditario, con aparición de casos esporádicos por ausencia de antecedentes familiares en la mayoría de los casos. La agregación geográfica en el retinoblastoma para nuestro estudio no puede explicarse por agregación de neomutaciones, por lo tanto apoya la hipótesis de un gen ancestral


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Retinoblastoma/diagnóstico , Retinoblastoma/genética , Retinoblastoma/patologia , Neoplasias/classificação , Genética Médica/métodos , Oftalmologia , Venezuela
4.
Rev. oftalmol. venez ; 54(2): 45-7, abr.-jun. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259445

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente femenina de 50 años de edad con diagnóstico de carcinoma de mama derecha de 7 años de evolución, con clínica de dolor óseo generalizado y disminución de la agudeza visual bilateral. Los estudios de extensión revelaron un estadio IV con enfermedad metastásica en hueso, hígado y bilateral al nervio óptico. Recibió tratamiento multidisciplinario con radioterapia paliativa a ambas órbitas, encéfalo, zonas dolorosas óseas y en huesos de sostén, se añadió hormonoterapia con Acetato de megestrol, tamoxifén y dexametasona. Se obtuvo una respuesta parcial satisfactoria con incremento de la agudeza visual y disminución del dolor óseo. El tratamiento paliativo de los pacientes con enfermedad avanzada, permite obtener respuestas subjetivas importantes, al mejorar la sintomatología logramos que el paciente se integre a su entorno familiar y social elevando su calidad de vida, cumplimos así con uno de los preceptos de la medicina "aliviar el dolor", comprender el sufrimiento y aumentar la esperanza en la vida


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Tamoxifeno/uso terapêutico , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Neoplasias da Mama/patologia , Dexametasona/uso terapêutico , Acetato de Megestrol/uso terapêutico , Metástase Neoplásica/radioterapia , Nervo Óptico/patologia , Percepção Visual
5.
Rev. oftalmol. venez ; 52(Extraordinario): 34-6, 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259413

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente femenina de 50 años de edad con diagnóstico de carcinoma de mama derecha de 7 años de evolución, con clínica del dolor óseo generalizado y disminución de la agudeza visual bilateral. Los estudios de extensión revelaron un estadio IV con enfermedad metastásica en hueso, hígado y bilateral al nervio óptico. Recibió tratamiento multidisciplinario con radioterapia paliativa a ambas órbitas, encéfalo, zonas dolorosas óseas y en huesos de sostén, se añadió hormonoterapia con acetato de megestrol, tamoxifen y dexametasona. Se obtuvo una respuesta parcial satisfactoria con incremento de la agudeza visual y disminución del dolor óseo. El tratamiento paliativo de los pacientes con enfermedad avanzada, permite obtener respuestas subjetivas importantes, al mejorar la sintomatología logramos que el paciente se integre a su entorno familiar y social, elevando su calidad de vida, cumplimos así con uno de los preceptos de la Medicina "aliviar el dolor, comprender el sufrimiento y aumentar la esperanza de vida"


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Metástase Neoplásica , Nervo Óptico/patologia
6.
Rev. oftalmol. venez ; 50(1/4): 13-5, ene.-dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148187

RESUMO

Se presenta un caso clínico de un raro tumor del área nasofaringea con compromiso ocular correspondiente a un Angiofibroma juvenil. Se estudiaron las características epidemiológicas, clínicas y paraclínicas


Assuntos
Humanos , Masculino , Angiofibroma
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA