Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (Guayaquil) ; 5(1): 57-60, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278981

RESUMO

El tabaquismo es la principal causa de enfermedades prevenibles y de muertes prematuras (1,9), potencial factor de riesgo y altera negativamente el pronóstico de enferemedades preexistentes. El humo del cigarrillo está compuesto por vapores, gases y partículas, entre ellas la de mayor importancia médica, la nicotina, y el monóxido de carbono, a las cuales se les atribuyen sus efectos adversos. El hábito de fumar se lo relaciona con procesos ateroscleróticos, alteraciones en las actividades vasomotoras. Además incrementa la adhesividad plaquetaria e injurias endoteliales. Estudios han demostrado que la supresión del hábito de fumar, coincide con la disminución de la mortalidad y relaciona sus efectos adversos...


Assuntos
Arteriosclerose , Monóxido de Carbono , Doenças Cardiovasculares , Nicotina , Fumar
2.
Rev. cienc ; 1(2): 40-3, mayo-oct. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235582

RESUMO

Analiza que la nefropatía diabética es una de las complicaciones tardía en pacientes diabéticos, caracterizado por presentar lesiones anatomopatológicas y funcionales las mismas que evolucionan en etapas, inicialmente presentan hiperfiltración glomerular, luego microalbuminuria, macroalbuminuria e hipertensión arterial posteriormente progresa a insuficiencia renal terminal. Su origen está ligado a defectos genéticos y metabólicos por deficiencia de insulina. El diagnóstico y valoración clínica del paciente nefrótico diabético consiste en determinar función renal, glucosuria e hiperglicemia, hemoglobina glicosilada y biopsia renal. El tratamiento incluye dieta, insulina e hipoglicemiantes orales, cuyo requerimiento disminuye al deteriorarse su función renal, diálisis peritoneal y hemodiálisis y última alternativa trasplante renal.


Assuntos
Humanos , Albuminúria , Nefropatias Diabéticas/diagnóstico , Nefropatias Diabéticas/terapia , Pacientes
3.
Rev. cienc ; 1(2): 54-7, mayo-oct. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235586

RESUMO

Expone que el metatarso congénito o metatarso varo, es una deformidad congénita que afecta la parte anterior del pie en relación al medio y al retropie. Consiste en una subluxación interna de las articulaciones tarsometatarsianas con deformidad en aducción e inversión de los cinco metatarsianos, encontrándose el retropie en valgo leve o neutral. El empleo de un término con referencia al otro es asunto de semántica el purista puede diferenciar entre los dos estableciendo que en el metatarso aducto de semántica el purista puede diferenciar entre los dos estableciendo que en el metatarso aducto no hay supinación de la parte anterior del pie y que en la deformación vara hay supinación.


Assuntos
Criança , Criança , Deformidades do Pé/diagnóstico , Deformidades do Pé/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA