Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 84(2): 122-128, jun. 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1003020

RESUMO

Introducción: El acido hialuronico intrarticular se suele utilizar con diferentes esquemas para tratar la artrosis de rodilla. Nuestro objetivo fue analizar la eficacia y el uso del acido hialuronico intrarticular en la practica habitual. Materiales y Métodos: Cohorte retrospectiva observacional. Se evaluo a 1227 pacientes con artrosis de rodilla tratados con acido hialuronico intrarticular 20 mg/2 ml/semana (76%, 20 mg) y 40 mg/2 ml (24%, 40 mg) segun la practica habitual. Seguimiento de 6 meses. Se evaluo la eficacia con la escala de Likert de 5 puntos y la proporcion de respuesta ≥50%. Resultados: La mediana de aplicaciones fue de 5 (20 mg) y 3 (40 mg). El puntaje de Likert mejoro significativamente en ambos grupos a los 6 meses. La mediana del puntaje mejoro de 4 (media 3,77 ± 0,69) al inicio a 2 (media 1,99 ± 0,76) a los 6 meses con 20 mg (p <0,001) y de 4 (media 3,65 ± 0,65) a 2 (media 1,86 ± 0,72) con 40 mg (p <0,001). La proporcion de respuesta ≥50% a los 6 meses fue del 61% y 66%, respectivamente. En el analisis multivariado, la tasa de respuesta ≥50% se asocio con un mayor puntaje inicial, edad mas joven y menor duracion de la enfermedad. Solo un paciente con 20 mg (0,1%) tuvo un episodio adverso serio (artritis septica). Conclusión: Nuestro estudio en la practica clinica comun respalda la efectividad del acido hialuronico intrarticular para tratar la artrosis de rodilla, con un beneficio clinico a los 6 meses de seguimiento. Nivel de Evidencia: IV


Background: Treatment of knee osteoarthritis with intra-articular hyaluronic acid (IA-HA) is frequently used in Argentina, with different dosing forms and injection regimens. Our main objective was to provide real world data on the use and effectiveness of IA-HA. Methods: In this observational retrospective cohort study we studied 1227 patients with knee osteoarthritis treated with IA-HA 20 mg/2 ml weekly (76%-20 mg group) and 40 mg/2 ml (24%-40 mg group) according to standard practice. Follow-up was 6 months and effectiveness was assessed by the 5-point Likert scale and a response of 50% or more. Results: Median number of injections was 5 (20 mg) and 3 (40 mg). Both groups had a significant improvement in the Likert scale from baseline to 6 months. Median score improved from 4 (mean 3.77 ± 0.69) at baseline to a median of 2 (mean 1.99 ± 0.76) at 6 months (20 mg group, p<0.001) and from a median of 4 (mean 3.65 ± 0.65) to a median of 2 (mean 1.86 ± 0.72) in the 40 mg group, p<0.001. The percentages of patients with a response of 50% or more at 6 months were 61% and 66%, respectively. In the multivariate analysis, the 50% response rate was associated with a higher baseline score, younger age and shorter duration of disease. Only one patient in the 20 mg group (0.1%) experienced a serious treatment-related adverse event (septic arthritis) following injection. Conclusion: Our study carried out during routine clinical practice supports the effectiveness of IA-HA for the management of knee osteoarthritis with a clinical advantage observed at a 6-month follow-up. Level of Evidence: IV


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Argentina , Osteoartrite do Joelho/terapia , Ácido Hialurônico/uso terapêutico , Injeções Intra-Articulares , Seguimentos
5.
Rev. argent. artrosc ; 2(3): 159-165, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347779

RESUMO

El tratamiento quirurgico de la lesion del ligamento cruzado anterior (LCA) ha sufrido cambios muy importantes en los ultimos años. Se han mejorado las tecnicas quirurgicas a cielo abierto con prolongados periodos de inmovilizacion con yeso, por cirugia artroscopica con periodos infimos de inmovilizacion con ferulas de extension y apoyo casi inmediato del miembro operado protegido con muletas, y por supuesto las tecnicas de rehabilitacion han cambiado junto con las tecnicas quirurgicas, por lo tanto los kinesiologos, de ser simples receptores de pacientes operados, pasamos a ser integrantes de equipos medicos presenciando las cirugias artroscopicas, para asi tener un conocimiento exacto de las nuevas tecnicas. Presentamos en este trabajo un programa de rehabilitacion precoz en la reconstruccion del LCA por artroscopia por la tecnica del tendon patelar y tornillos interferenciales


Assuntos
Ligamento Cruzado Anterior , Artroscopia , Reabilitação
6.
Rev. argent. artrosc ; 2(3): 171-175, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347781

RESUMO

En el departamento de cirugia artroscopica del Centro Centenario, hemos evaluado el uso de efectos termicos producidos por el Holmium laser e incorporado como tecnica quirurgica para una poblacion de 141 pacientes en 1 año; 96 hombres y 45 mujeres entre 16 y 82 años, promedio 39. Articulaciones tratadas: 103 rodillas, 28 hombros, 8 tobillos, 1 codo, 1 muñeca. La instrumentacion laser se ha revelado como complementaria de los metodos habituales de reseccion e imprescindibles en casos en donde estos son ineficaces. Concluimos comentando sus resultados sobre cartilago articular y tejido sinovial, poniendo especial atencion al mejor postoperatorio obtenido


Assuntos
Artroscopia , Cartilagem Articular , Terapia a Laser , Hólmio
7.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 59(3): 303-7, ago.-sept. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211326

RESUMO

Hemos evaluado el uso de efectos términos producidos por el Holmium L e incorporado como técnica quirúrgica para una población de 141 pacientes en un año. La instrumentación L se ha revelado como complementaria de los métodos habituales de resección e imprescindible en casos en donde éstos son ineficaces. Concluimos comentando sus resultados sobre el cartílago articular y tejido sinovial, poniendo especial atención al mejor postoperatorio obtenido


Assuntos
Artroscopia , Terapia a Laser/instrumentação , Argentina
8.
Rev. argent. artrosc ; 1(1): 32-37, 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347762

RESUMO

Se presenta una lesion condral lateral del condilo femoral interno o externo que los autores llaman sindrome seudomeniscal porque clinicamente semeja un sindrome meniscal sin lesion comprobable del menisco en el examen artroscopico minucioso. Esta lesion condral es de origen traumatico directo y se describen segun su gravedad en 3 grados. Se han seleccionado 28 casos documentados que representan el 1,76 por ciento de los sindromes meniscales, 6 entre los años 1986-89 y 22 entre 1989-1992. Fue unico el hallazgo en 14 pacientes (50 por ciento) y el resto asociado a otras patologias. La solucion consistio en el tratamiento de la osteocondritis segun el grado. Se concluye que, ante la presencia de sintomatologia parecida al sindrome meniscal y ausencia de patologia del mismo, la exploracion del condilo femoral en el sector suprameniscal puede presentar una lesion cuyo tratamiento revierte la sintomatologia original


Assuntos
Artroscopia , Fêmur , Joelho , Osteocondrite
9.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 58(4): 479-87, oct.-nov. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211376

RESUMO

Se presenta la experiencia con sinovectomía artroscópica en 126 casos efectuados desde 1978 a 1992. Las indicaciones para la intervención fueron: artritis reumatoidea (29 casos), condrocalcinosis (37 casos), osteocondromatosis (35 casos), gota (14 casos), sinovitis vellosa nodular (5 casos), hemofilia (2 casos) y en un caso cada uno de ocronosis, hemangioma, lipomatosis sinovial y granuloma histiocitario xantomatoso


Assuntos
Artroscopia , Membrana Sinovial , Sinovite/diagnóstico , Sinovite/cirurgia
10.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 58(3): 268-71, jun.-jul. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211382

RESUMO

Entre 1984 y 1992 hemos observado 10 casos de condromatosis sinovial de hombro, comprobados histológicamente. Presentamos su correlación clínico-radiológica y los resultados terapéuticos con la artroscopía. Destacamos la baja morbilidad de este tratamiento, las ventajas de la precisión diagnóstica desde el comienzo de la enfermedad y la opción de controlar su evolución alejada


Assuntos
Artroscopia , Condromatose Sinovial , Ombro , Argentina
11.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 57(3): 285-9, ago.-sept. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211448

RESUMO

Se presenta una lesión condral lateral del cóndilo femoral interno o externo que los autores llaman "síndrome seudomeniscal" porque clínicamente semeja un síndrome meniscal sin lesión comprobable del menisco en el examen artroscópico minucioso. Esta lesión condral es de origen traumático directo y se describen según su gravedad en tres grados. Se han seleccionado 28 casos documentados que representan el 1,76 por ciento de los síndromes meniscales, 6 entre los años 1986-89 y 22 entre 1989-92. Fue único hallazgo en 14 pacientes (50 por ciento) y el resto asociado a otras patologías. La solución consistió en el tratamiento de la osteocondritis según el grado. Se concluye que, ante la presencia de sintomatología parecida al síndrome meniscal y ausencia de patología del mismo, la exploración del cóndilo femoral en el sector suprameniscal puede presentar una lesión cuyo tratamiento revierte la sintomatología original


Assuntos
Artroscopia , Joelho , Osteocondrite , Ferimentos e Lesões , Argentina
12.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 53(3): 433-435, ago.-sept. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1412384
13.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 52(1): 7-17, abr.-mayo 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385625

RESUMO

Se presenta el análisis de 546 artroscopías efectuadas en el período 1978 a 1985. En una primera etapa (1978-1982) se practicaron 118 artroscopías con car cter diagnóstico. En el período 1982-1985 se realizaron 428 cirugías artroscópicas, 417 de rodilla, 8 de hombro y 3 de tobillo. En la rodilla las patologías se dividieron en meniscal, sinovial, condral y ligamentaria. La afección más frecuente fue la lesión meniscal: 289 casos, de los cuales 212 correspondían al menisco interno. La sinovitis hipertrófica, con 83 casos, fue la más frecuente de la patología sinovial y la artrosis femororrotuliana, con 56 pacientes, fue la más observada en patología condral. Se visualizaron 31 casos de lesiones del ligamento cruzado anterior. Se remarcan las ventajas de la artroscopía: aptitud para realizarla dentro de un rango etario amplio, corta internación, baja morbilidad, rápida rehabilitación y cosméticamente inocua


Assuntos
Ligamento Cruzado Anterior , Artroscopia , Articulação do Joelho , Meniscos Tibiais , Osteoartrite , Sinovite , Articulação do Tornozelo , Argentina , Articulação do Ombro
14.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 50(4): 393-402, 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282682

RESUMO

Se efectuaron 523 punciones biopsias oseas en 483 pacientes utilizando la aguja de Jamshidi. Este tipo de aguja es utilizado habitualmente por la mayoria de los hematologos, para los estudios de medula osea en cresta iliaca ; por ortopedistas y actualmente tambien por radiologos, para el estudio de otras lesiones del esqueleto. Se describen los beneficios del metodo de la puncion biopsia y se destacan las ventajas de realizarla con la aguja mencionada sobre los otros tipos de aguja y se presentan los resultados obtenidos


Assuntos
Osteoporose/diagnóstico , Biópsia por Agulha , Neoplasias Ósseas/diagnóstico , Osteíte Deformante/diagnóstico , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA