Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 58(1): 69-73, ene.-feb. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40252

RESUMO

Se analizan 37 niños con tumores testiculares de células germinales atendidos en el Hospital Luis Calvo Mackenna entre l968-1984. Los tipos histológicos fueron 26 carcinomas embrionarios infantiles (C.E.I.) 7 teratomas inmaduros y 4 teratomas maduros. Los 26 carcinomas embrionarios se trataron con orquiectomía total, 5 con orquiectomía exclusiva, 5 con orquiectomía y linfadenectomía (histología negativa) y 16 con orquiectomía y quimioterapia M.A.C. (metotrexato, actinomicina D y ciclofosfamida). Los últimos 12 pacientes ingresados se controlaron con alfafetoproteina. De los 7 teratomas inmaduros la orquiectomía fue exclusiva en 2, en 2 se agregó linfadenectomía y en 3 quimioterapia (M.A.C.). En los 4 teratomas maduros se utilizó orquiectomía exclusiva. Fallecieron 4/33 pacientes con tumores malignos de células germinales todos CEI, de estos 2 eran Estadio II y se trataron con orquiectomía exclusiva. 2 Estadio I tratados con orquiectomía y linfadenectomía recayeron y fallecieron. Los 29 restantes están vivos sin evidencia de enfermedad entre a y 16 años, a pesar de que recayeron 5 CEI, 3 de los cuales se trataron con PVB (cis-platinum, vinblastina y bleomicina) con buen resultado. Los tumores de células germinales testiculares malignos, en Estadio I pueden ser tratados solo con cirugía y controlados con niveles de alfafetoproteina y radiografía de tórax. Si recidivan (menos del l5%), pueden ser curados con quimioterapia (PBV)


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Neoplasias Embrionárias de Células Germinativas/terapia , Orquiectomia , Neoplasias Testiculares/terapia , alfa-Fetoproteínas/análise , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapêutico , Asparaginase/administração & dosagem , Chile , Cisplatino/administração & dosagem , Terapia Combinada , Ciclofosfamida/administração & dosagem , Dactinomicina/administração & dosagem , Daunorrubicina/administração & dosagem , Metotrexato/administração & dosagem , Prognóstico , Teratoma/terapia , Neoplasias Testiculares/mortalidade , Vimblastina/administração & dosagem
2.
Rev. chil. pediatr ; 57(3): 261-6, mayo-jun. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40015

RESUMO

18 tumores malignos del ovario fueron encontrados entre 821 tumores sólidos registrados en un centro oncológico pediátrico de Santiago en un período de 14 años, entre 1971 y 1985. La edad de presentación de los tumores varió entre 10 meses y 13 años (mediana 9 años), 9 casos correspondieron a teratomas inmaduros (50%), a 4 tumores del seno endodérmico, 3 a carcinomas embrionarios y 2 a digerminomas. El factor pronóstico más importante fue la presencia y extensión del tumor más allá del ovario: de acuerdo con las etapas clínicas en uso (F.I.G.O). El paciente consultó en etapa I, 2 lo hicieron en etapa II, 9 en etapa III y 6 en etapa IV. todos fueron tratados con cirugía, 16/18 con quimioterapia y 5/18 con radioterapia además de los procedimientos anteriores. Todas las pacientes en etapas I y II están vivas después de 37 y 105 meses de seguimiento; 6 a 9 niñas en etapa III han sobrevido entre 3 y 113 meses, las otras 3 fallecieron 4, 5 y 10 meses después de su admisión. 4 de 6 pacientes en etapa IV fallecieron entre el primero y décimo mes de seguimiento. 2 han sobrevivido. 1 y 93 meses respectivamente. Entre 11 sobrevivientes 2 tienen metástasis abdominal y en 2 ha recidivado el tumor


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Feminino , Neoplasias Embrionárias de Células Germinativas/patologia , Neoplasias Ovarianas/patologia
3.
Rev. chil. pediatr ; 55(2): 89-93, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-20286

RESUMO

La toxoplasmosis puede constituir una infeccion grave e incluso mortal en inmunodeprimidos. Este trabajo analiza la frecuencia de esta infeccion, mediante estudio serologico, en 129 ninos sometidos a tratamiento prolongado con drogas inmunodepresoras, demostrando que es similar a la poblacion infantil normal. Se demuestra que existe un riesgo bajo de 2,3% de reactivacion de la infeccion por T. gondii con el tratamiento inmunodepresor aunque no despreciable dado las consecuencias de esta infeccion. Se aconseja control serologico seriado de estos ninos y eventual tratamiento especifico, si se demuestra infeccion aguda


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Terapia de Imunossupressão , Imunossupressores , Toxoplasmose
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA