Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1402243

RESUMO

Cada dos años, residentes de Neuropediatría de distintos centros en Chile visitan el Boston Children's Hospital a fin de dar vida a un intercambio académico bilateral, que se constituye como una valiosa instancia de aprendizaje bilateral. Pensamos que es importante relatar nuestra experiencia y al mismo tiempo hacer algunas reflexiones sobre esta instancia formativa. Palabras Claves: Residentes; Intercambio; Neuropediatría; Educación médica


Every two year, residents of pediatric neurology from different Chilean Universities visit the Boston Children's Hospital for a bilateral academic exchange, that constitutes a valuable learning instance. We think that it is important to relate our experience and share our thoughts about this interchange. Key words: Residents; Interchange; Pediatric Neurology; Medical Education.

2.
Rev. chil. cardiol ; 23(1): 27-36, ene.-mar. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390325

RESUMO

El efecto de cilazapril, un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina ha sido estudiado durante las 24 h en muchos trabajos. Sin embargo, no se conocen sus resultados sobre los Indices de Homogeneidad (IH)ni su acción durante el período 6 am a 12 am en que se produce un porcentaje importante de las complicaciones cardiovasculares de la hipertensión arterial. Objetivo: Estimar la disminución de las PA con cilazapril más HCT y conocer los IH durante el día, la noche y desde las 6 am a las 12 am por medio del MAPA de 24 h y comparar estos resultados con el T/R ratio. Material y método: en un estudio no comparativo se evaluó el efecto antihipertensivo de cilazapril en dosis crecientes de 2,5,5 y 7,5 mg más 12,5 mg de HCT en 24 pacientes con hipertensión arterial esencial con edad media de 49 ±8 años hasta lograr el efecto máximo a las 12 semanas y realizar el segundo MAPA de 24 h. Resultados: Cilazapril en dosis promedio de 5 ±1,8 mg más 12,5 mg de HCT redujo en forma significativa p<0,001 las PAS y PAD en todos los períodos de las 24 h. Durante el día las PA promedio obtenidas fueron 125/83 mm Hg y en la noche 114/75 mm Hg. Las reducciones medias horarias del día fueron para la PAS de 25 ±16mm Hg y de la PAD DE 17 ±7 mm Hg. Durante la noche la disminución fue para la PAS de 18 ±14 mm Hg y para la PAD de 10 ±9 mm Hg. Los IH fueron durante el día, el sistólico de 1,74 ±1,19 y el diastólico de 1,75 ±0,98 y durante la noche, el sistólico de 1,70 ±1,11 y el diastólico de 1,29 ±1,13. En las 24 h el IHS fue de 1,47 ±0,89 y el IHD de 1,32 ±0,6. En el período crítico de 6 am a las 12 am las PAS se reducen en 23 mm Hg y las PAD en 15 mm Hg. Los IH en este período fueron: IHS: 1,88 ±1,5 y el IHD. 1,86 ±1,10. El T/P sistólico fue de 69 ±20 y el diastólico de 64 ±20. Sólo los IH se correlacionaron significativamente con sus respectivas reducciones de PA. Conclusión: Cilazapril en pacientes hipertensos esenciales estudiados con el MAPA de 24 h con dosis 5 ±1,8 mg más 12,5 mg de HCT redujo en forma significativa p<0,001 las PAS y D durante el día y la noche. La disminución fue homogénea y sostenida corroborada por el estudio de los IH durante el día, noche y desde las 6 am hasta las 12 am.


Assuntos
Humanos , Adulto , Anti-Hipertensivos/administração & dosagem , Cilazapril/uso terapêutico , Hipertensão/complicações , Chile
3.
Rev. chil. cardiol ; 22(1/2): 55-64, ene.-jun. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-419163

RESUMO

El monitoreo ambulatorio de presión arterial MAPA, permite conocer si el tratamiento antihipertensivo asegura una disminución homogénea y balanceada de las PA en cada hora de las 24 h del estudio. Objetivo: Evaluar la reducción de las PA con candesartán cilexetilo, un bloqueador de última generación altamente selectivo del receptor AT1 de la angiotensina II, por medio del índice de Homogeneidad (IH) obtenido del MAPA de 24 h y comparar este índice con clásico T/P ratio o relación valle/pico. Material y métodos: 23 pacientes con hipertensión arterial esencial con edad media de 51 ± 7 años recibieron dosis crecientes de candesartán cilexetilo 8 a 32 mg, más 12,5 mg de HCT, hasta completar 3 meses de tratamiento realizándose el segundo MAPA. Resultados: Candesartán cilexetilo en dosis promedio de 21 ± 7 mg más 12,5 mg de HCT redujo significativamente p <0,001 las PA sistólica en 31 ± 17 mmHg y la diastólica en 18 ± 7 mmHg durante el día y en la noche la reducción fue para la PAS de 27 ± 15 mmHg y para la PAD de 16 ± 9 mmHg. El (IH) Δ H/DS durante las 24 h fue para PAS de 2,16 ± 1,16 y para la PAD de 1,84 ± 0,87. El T/P sistólico fue de 68 ± 19 y el diastólico de 67 ± 21. El coeficiente relación lineal del IH sistólico con las reducciones de las PAS fue de r: 0,91 y p <0,001 y el IH diastólico con las reducciones de PAD r: 0,84 y p <0,001. La correlación del T/P sistólico y la reducción de las PAS fue r: 0,24 y p <0,25 y del T/P diastólico r: 0,19 y p <0,37. Conclusión: En pacientes con hipertensión arterial esencial documentada por el MAPA de 24 h, candersatán cilexetilo en dosis de 21 mg más 12,5 mg de HCT redujo significativamente p <0,001 las PA S y D durante el día y la noche, reducción homogénea y sostenida confirmada por el estudio del (IH) lo cual no pudo ser corroborado por clásico T/R ratio. Los promedios de PA durante el día fueron de 120/82 mmHg y durante la noche de 107/69 mmHg.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Anti-Hipertensivos/uso terapêutico , Hidroclorotiazida , Hipertensão/tratamento farmacológico , Anti-Hipertensivos/administração & dosagem , Quimioterapia Combinada , Seguimentos , Monitorização Ambulatorial da Pressão Arterial , Pressão Sanguínea , Receptores de Angiotensina/antagonistas & inibidores , Ritmo Circadiano
4.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 17(1/4): 44-50, ene.-dic. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137573

RESUMO

La relación entre H.P. metaplasia gástrica y gastritis antral fue evaluada entre 50 pacientes con úlcera duodenal activa. Todos ellos se sometieron a evaluación endoscópica y biopsia del antro y del duodeno. La investigación del H.P. y de la metaplasia gástrica en las biopsias se realizaron mediante tinción con hematoxilina-eosina. La prevalencia de H.P. fue del 70 por ciento en la muestra estudiada. La presencia de H.P. más metaplasia gástrica en el bulbo se encontró en el 44 por ciento de los casos estudiados. No hubo ni metaplasia gástrica ni H.P. en el bulbo en el 56 por ciento. Estos datos indican que el H.P. es positivo en el bulbo sólo cuando concomitantemente está presente mucosa gástrica metaplasiada en el bulbo. En este caso se entiende facilmente la patogenia del H.P. en el desarrollo de la U.D. No así cuando la bacteria está presente solamente en el antro.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Helicobacter pylori , Metaplasia , Úlcera Gástrica , Úlcera Duodenal/patologia , Biópsia , Duodeno , Endoscopia/estatística & dados numéricos
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 37(3): 163-9, mayo-jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90148

RESUMO

Se analiza y revisa el valor terapéutico del cateterismo cardíaco en la cardiopatía coronaria. Se destaca la importancia de la trombólisis, enfatizando la trascendencia de su empleo lo más precoz posible en lo que respecta al rescate del miocardio y a la reducción de la necrosis. Se mencionan las drogas trombolíticas actualmente en uso y las dosis y esquemas empleados. Se resume el estado actual y la utilidad de la angioplastía coronaria; estableciendo sus indicaciones, alcances y limitaciones


Assuntos
Angioplastia com Balão , Cateterismo Cardíaco , Infarto do Miocárdio/etiologia , Fibrinolíticos/administração & dosagem , Trombose Coronária/complicações , Trombose Coronária/terapia
6.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 37(2): 94-102, mar.-abr. 1990. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87407

RESUMO

Se reseña sucintamente la evolución histórica del cateterismo cardíaco desde su introducción en clínica con fines exclusivamente diagnósticos por Cournand en 1941. A partir de la década de los años 1960, el cateterismo cardíaco fue adquiriendo gradualmente proyecciones terapéuticas cada vez mayores, las que se han ampliado rápidamente a partir de 1978. Actualmente el sondeo cardíaco terapéutico tiene fundamentalmente 3 campos de acción que son: las cardiopatías congénitas; las vulvopatías y la cardiopatía coronaria. En la presente revisión se analizan las indicaciones y el rendimiento del cateterismo cardíaco en el tratamiento de algunas cardiopatías congénitas tales como la coartación aórtica del recién nacido; la estenosis subaórtica tipo membrana, las estenosis valvulares congénitas y el ductus arterioso. Se comentan también las indicaciones, técnicas y resultados de las valvulopatías de estenosis valvular pulmonar, aórtica y mitral, señalando el estado actual y los alcances de estas técnicas invasivas no quirúrgicas


Assuntos
Cardiopatias Congênitas/terapia , Cateterismo Cardíaco/métodos , Estenose da Valva Aórtica/terapia , Estenose da Valva Mitral/terapia , Estenose da Valva Pulmonar/terapia
7.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 35(2): 80-6, mar.-abr. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56391

RESUMO

El cateterismo cardíaco, por años una técnica puramente diagnóstica, se ha transformado en un procedimiento de grandes proyecciones al surgir la valvuloplastía como una alternativa de la cirugía a corazón abierto. El procedimiento nació en 1982 con la valvuloplastía de la estenosis pulmonar. Desde entonces sus indicaciones se han extendido a la estenosis aórtica y, por último, a la estenosis mitral que representa actualmente su principal indicación. Con respecto a la valvuloplastía mitral se sabe que los mejores resultados se obtienen empleando dos balones; en pacientes menores de 60 años; en ausencia de hipertensión pulmonar y de regurgitación mitral significativa; en válvulas flexibles y de buena movilidad, sin calcificaciones ni engrosamiento de sus velos y sin compromiso del aparato subvalvular y en casos sin trombos en la aurícula izquierda. Son factores relativos la fibrilación auricular, el antecedente de comisurotomía previa; la existencia de estenosis aórtica y la edad mayor de 75 años.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Estenose da Valva Aórtica/cirurgia , Estenose da Valva Mitral/cirurgia , Estenose da Valva Pulmonar/cirurgia
9.
Arq. neuropsiquiatr ; 39(2): 143-8, 1981.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-2402

RESUMO

Analise do comportamento do dual citroproteico do liquido cefalorraqueano em 287 pacientes com mielopatias relacionadas a processos etiologicos diversos. Os dados sao distribuidos em funcao do diagnostico e do tempo de doenca a ocasiao do exame. Considerando os mecanismos fisiopatologicos envolvidos em cada grupo e no decurso da doenca, sao feitas avaliacoes sobre os aspectos imunopatologicos envolvidos


Assuntos
Líquido Cefalorraquidiano , Doenças da Medula Espinal
10.
Arq. neuropsiquiatr ; 39(2): 149-55, 1981.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-2403

RESUMO

Foram estudados 44 casos de meningomielorradiculopatias primarias agudas e sub-agudas com relacao ao perfil evolutivo da citologia e da concentracao proteica do liquido cefalorraqueano nas diversas fases da doenca. A evolucao da pleocitose para niveis normais ou proximos da normalidade ocorreu na maioria dos casos (96%) ao termino do periodo de estudo (60 dias). A hiperproteinorraquia evoluiu com padrao semelhante, embora de modo mais lento. A analise comparativa desses dados a evolucao clinica dos pacientes, inclusive dos efeitos beneficos da terapeutica por ACTH ou corticosteroides em um grupo deles, sugere a importamcia de fatores autoimunes na deflagracao da doenca


Assuntos
Meningite , Radiculopatia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA