Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 35(3): 179-82, mayo-jun. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-77111

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente de 37 años, portadora de una Estenosis mitral con fibrilación auricular, que es sometida a valvuloplastia con catéter balón de acuerdo a la técnica iniciada en 1984 por Inoue y cols. Se comunican los resultados del examen hemodinámico realizado antes y después de la valvuloplastia, que permitió aumentar el area mitral de 0.77 a 1.40 cm2. El procedimiento exitoso, que es el primero realizado entre nosotros, contó con la valiosa participación del Dr. Igor Palacios del Departamento de Medicina del Massachusetts General Hospital de Boston, U.S.A.


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Cateterismo Cardíaco/métodos , Estenose da Valva Mitral/terapia , Dilatação
3.
Rev. chil. pediatr ; 57(5): 425-9, sept.-oct. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43755

RESUMO

La pseudocoartación de la aorta es una elongación tortuosa del cayado aórtico con acodadura en la inserción del ligamento arterioso, sin reducción importante de su lumen, gradientes significativos de presión ni desarrollo de circulación colateral. Entre 12 pacientes estudiados desde 1975 habían 10 varones, el promedio de edad fue 15,6 años, habían cardiopatías asociadas en 9: en 5, estenosis valvulares aórticas; en 2, válvulas aortas bicúspides con insuficiencia aórtica; un caso de comunicación interauricular, tipo ostium secundum y uno de comunicación interventricular. Siete pacientes fueron referidos para estudiar la cardiopatía asociada, 5 por densidades radiológicas paramedianísticas. Sólo en un caso había hipertensión arterial que era de origen renovascular. Los pulsos femorales eran normales en 9 pacientes y ligeramente disminuidos en otros tres que tenían estenosis aórtica. La pseudocoartación fue confirmada mediante estudio hemodinámico, no había gradiente de presión en 4 pacientes, en otros 6 no eran significativas (2 a 17 mmHg), y en dos pacientes hizo el registro. La aortografía biplana y la cineaortografía en 2 planos demostraron las alteraciones morfológicas características en la aorta


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Cardiopatias Congênitas/diagnóstico , Coartação Aórtica/diagnóstico
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 33(3): 147-51, mayo-jun. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40187

RESUMO

La prueba de esfuerzo graduada es un procedimiento útil para pesquisar o reafirmar la sospecha clínica de enfermedad coronaria. Esto ocurre principalmente en hombres, en los que existe una correlación estrecha entre la frecuencia de las alteraciones y la magnitud de la afección coronaria. En las mujeres, por razones que aún se desconocen (existen varias hipótesis que tratan de explicarlo), la correlación entre prueba de esfuerzo graduada y cineangiocoronariografía no es buena


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doença das Coronárias/diagnóstico , Vasos Coronários , Teste de Esforço
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA