Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. otorrinolaringol. mex ; 37(3): 297-300, jun.-ago. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117364

RESUMO

Se describen tres casos de pacientes con estenosis, dos de ellos subglótica y una traqueal. Que fueron sometidos a manejo quirúrgico en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Especialidades No 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Torreón, Coahuila. En uno de los casos de estenosis subglótica, se confirmó el diagnóstico de escleroma respiratorio; sin embargo, en el otro caso no fue posible llegar a un diagnóstico, por lo que se consideró como ideopático. El caso de la estenosis traqueal fué post-intubación prolongada. El manejo quirúrgico en los casos de estenosis subglótica fué a base de interposición de hioides a través de laringo-traqueofisura; de éstos, el primero persiste con cánula de traqueostomía y el segundo fué decanulado en forma satisfactoria. En el caso de estenosis traqueal se practicó resección de la estenosis y anastomosis término-terminal, decanulándose el paciente en el post-operatorio inmediato con evolución satisfactoria.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , História do Século XX , Doenças da Traqueia/cirurgia , Glote/patologia , Laringoestenose/cirurgia , Estenose Traqueal/etiologia , Estenose Traqueal/cirurgia , Traqueia/patologia , México
2.
An. Soc. Mex. Otorrinolaringol ; 34(4): 293-6, sept.-nov. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95526

RESUMO

La etiología de la parálisis de Bell aún no es bien conocida. En los últimos años ls que más aceptación ha tenido es la viral. Con el fín de tratar de esclarecer su origen, decidimos estudiar 43 pacientes con dicha parálisis a quienes se les tomaron muestras de exudado faríngeo, y muestras de sangre estéril tanto en la etapa aguda como en la convalescencia con el fín de obtener el aislamiento viral y la titulación de anticuerpos antivirales, considerando ésta última como positiva cuando la diferencia de aumento en las diluciones entre ambas muestras fue de 4 veces o más. Los resultados obtenidos fueron significativos ya que el diagnóstico serológico fue positivo en un 55% de los casos, predominando el Virus Herpes Simple tipo 1 en un 41%. Lo anterior nos lleva a concluir que los virus juegan un papel importante en la etiopatogenia de la parálisis de Bell


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Paralisia Facial/etiologia , Simplexvirus/patogenicidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA