Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Edumecentro ; 7(1): 76-88, mar. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-731791

RESUMO

Fundamento: el proceso de internacionalización de la cultura educa para el respeto a la diversidad de los pueblos y se convierte en una de las raíces del desarrollo, no solo como crecimiento económico, sino como medio para lograr un balance más satisfactorio en lo intelectual, afectivo, moral y espiritual. Objetivo: exponer las principales experiencias de internacionalización cultural logradas a partir de la aplicación de la estrategia para la gestión cultural, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Métodos: se realizó una investigación acción con diseño de intervención educativa y comunitaria, durante el curso escolar 2013-2014. La población estuvo constituida por los 1 728 estudiantes de 62 países, que estudian en la institución. Se aplicaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción, y empíricos: el análisis documental y la observación, los que permitieron relacionar las experiencias adquiridas. Resultados: se relacionan las experiencias alcanzadas con la ejecución de la estrategia, donde se aplicaron acciones en los grupos conformados para organizar el trabajo, se pusieron de manifiesto representaciones de las diversas culturas, la interacción social y el diálogo cultural entre estudiantes de todas las nacionalidades, además de la aplicación de sus conocimientos relacionados con su profesión salubrista. Conclusiones: la realización de las acciones constituyen experiencias positivas para el intercambio sociocultural; con la ejecución de la estrategia se profundizó en el conocimiento de los países lo que permitió proteger la memoria histórica y cultural de las nacionalidades representadas y potenciar el respeto por la cultura y la identidad de los pueblos.


Background: the process of internationalization of culture educates people in the respect for other people´s diversity and becomes one of the roots of development, not only seen as an economical growth but also as a way to achieve a more satisfactory intellectual, affective, moral and spiritual balance. Objective: to present the principal experiences that have been achieved in the internationalization of culture through the application of a strategy of cultural management, in Villa Clara University of Medical Sciences. Methods: an action research work with an educative and community intervention design was carried out in the academic year 2013-2014. The population comprised 1728 students who study in this institution, they are from 62 countries. Different methods were applied, theoretical methods: analysis-synthesis and induction-deduction, and empirical methods: documents review and observation, they allowed relating the acquired experiences. Results: the experiences reached with the execution of the strategy were related, actions to organize the work with the different groups were applied, representations of different cultures, social interaction, and the intercultural dialogue among the students from different nationalities were manifested, besides, the knowledge in relation to their salubrious profession were applied. Conclusions: the actions constitute a positive experience for the socio-cultural exchange; it was deepen inside the knowledge of the countries with the execution of the strategy, this allowed the protection of the historical and cultural memory of the represented nationalities and to promote respect for the culture and identity of those countries.


Assuntos
Valores Sociais , Características Culturais , Educação Médica
3.
La Habana; s.n; com; 2003. 12 p. CD-ROM.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-389058

RESUMO

Este trabajo esta basado en la revisión bibliográfica de la investigación pedagógica acerca de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de medicina realizada por los autores. Todos los alumnos aprenden diferente. Algunos de ellos prefieren aprender a través del oído, otros a través de la vista y así sucesivamente. Estas preferencias sensoriales están relacionadas con las cuatro habilidades del idioma. Como parte de las diferencias individuales, el profesor debe tomar en cuenta estos estilos de aprendizaje. En este trabajo muestran la relación entre las preferencias sensoriales y las cuatro habilidades del idioma y proponen un ejemplo de como al diseñar actividades que satisfagan las distintas preferencias sensoriales se pueden integrar estas cuatro habilidades lo cual mejorará la eficiencia comunicativa


Assuntos
Humanos , Idioma , Aprendizagem , Ensino
4.
Medicentro ; 5(2): 373-87, jul.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-106087

RESUMO

Se analizan 976 pruebas intersemestrales de las asignaturas Inglés I, II, IV y V que abarcan el primer y tercer años de la especialidad de medicina en nuestro centro correspondientes al curso 1986-1987. Se tomó como muestra el 50%de los grupos en ambos años, los que fueron seleccionados al azar, al igual que los docentes que les impartían las clases. Se comprobó la correspondencia entre los objetivos y los exámenes aplicados, errores cometidos por los estudiantes mediante la clasificación dentro de las variables establecidas por nuestro equipo de trabajo. Se procesaron los datos por un programa de encuestas en computación en lenguage "basic". Se recopilaron los tipos de errores más frecuentes por profesor, año, grupo, baterías de exámenes y preguntas, lo que permitió arribar a conclusiones y sugerencias útiles para nuestro trabajo presente y futuro


Assuntos
Ensino/métodos , Idioma
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA