Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. cuba. med ; 39(4): 217-21, oct.-dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-289259

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de todos los pacientes a quienes se practicó disección aórtica en un período de 10 años (n = 55) para conocer los factores en el comportamiento de esta entidad y la tendencia de la mortalidad. Se revisaron los expedientes clínicos y los protocolos de necropsia en los que se emitió el diagnóstico anatomopatológico. Se constató predominio del sexo masculino, raza blanca, la edad media de 76,32 años, el antecedente de hipertensión arterial en 63,63 porciento y la hipertrofia ventricular izquierda en 74,54 porciento. Se corroboró que el diagnóstico al ingreso sólo se realizó en el 18,18 porciento y los síntomas fundamentales fueron dolor, disnea y pérdida de la conciencia. Se verificó la rotura en 34 casos y existió una tendencia creciente de la mortalidad. Se expresaron los principales resultados en tablas y se aplicó la media, la desviación estándar y las tasas para el análisis de los resultados


Assuntos
Doenças da Aorta/mortalidade , Doenças da Aorta/patologia , Dissecação , Epidemiologia Descritiva , Hipertensão/complicações , Hipertensão/mortalidade , Hipertrofia Ventricular Esquerda/complicações , Hipertrofia Ventricular Esquerda/mortalidade , Estudos Retrospectivos , Fatores de Risco
2.
Rev. cuba. med ; 27(10): 11-23, oct. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70797

RESUMO

Se estudiaron 496 pacientes geriátricos que ingresaron en dos salas del Servicio de Medicina y se determinaron las primeras causas de morbilidad y mortalidad, se establecieron asociaciones entre algunas variables, tales como: edad, sexo, raza, municipio de residencia, percápita familiar, ocupación. Se encontró asociación entre algunas de ellas, además, se determinó que la principal caus de morbilidad y mortalidad en mayores de 65 años lo constituyó la influenza y la neumonía, y las principales complicaciones registradas fueron flebitis, influenza, neumonía, enfermedades de la circulación pulmonar y otras enfermedades del corazón. Entre los fallecidos se encontró alta correlación clinicopatológica. Se obtuvieron resultados y se elaboraron conclusiones


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Hospitalização , Morbidade , Mortalidade
3.
Rev. cuba. med ; 27(10): 94-104, oct. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70806

RESUMO

Se analizaron 320 pacientes y se determinaron algunos factores socioeconómicos y de salud. Se establecieron algunas asociaciones, tales como: edad, sexo, raza, nivel de escolaridad, estado de la vivienda, de hacinamiento, percápita familiar, enfermedades referidas, algunas de sus interrelaciones, así como la necesidad de determinados servicios de salud. Se comprobó que el grupo con mayor cantidad de ancianos es el de 70 a 74 años, sin diferencias significativas en cuanto al sexo, no encontramos hacinamiento en el grupo estudiado, el mayor porcentaje de jubilados tenía un percápita entre 25 y 99 pesos. Entre las enfermedades referidas se encuentran en los primeros lugares aquellas que son dispensarizadas por el Sistema Nacional de Salud, se encontró una gran interrelación entre hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad cerebrovascular y cardiopartía isquémica. Se obtuvieron resultados y se elaboraron conclusiones


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Nível de Saúde , Qualidade de Vida , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA