Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 53(3): 240-253, mayo-jun. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314450

RESUMO

Existen numerosos fenómenos de regulación mutua entre sistema inmune y sistema nervioso y sus mecanismos son poco conocidos. Dado que las citocinas tienen un papel central en la regulación de la respuesta inmune, se revisa su participación en dos formas de neuroinmunomodulación: la inmunomodulación por estrés y el condicionamiento conductual de la respuesta inmune. Se describe también su mediación en los efectos endócrinos y conductuales de la fase aguda, donde estas moléculas influyen en el sistema nervioso. Los efectos del estrés psicológico pueden ser inmunosupresores o inmunoactivadores. Entre los inmunosupresores destaca la reducción de los niveles de IL-1, IL-2 e IFN-gamma. En cambio, algunos de los efectos proinflamatorios del estrés son mediados por un aumento en los niveles de IL-6, IL-1 y TNF-alfa inducidos por el neurotransmisor sustancia P. En la regulación de la inmunidad por condicionamiento se propone al IFN-b y la IL-1 como posibles mensajeros entre los dos sistemas. A su vez, las citocinas proinflamatorias pueden activar el eje hipotálamo-hipófisis-adrenales e inducir cambios conductuales durante la respuesta de fase aguda, utilizando al nervio vago como vía para su detección por el sistema nervioso central. Se hace un recuento de los hallazgos recientes sobre la regulación de la expresión de citocinas por neurotransmisores del sistema nervioso simpático (adrenalina y la noradrenalina), pieza clave en estos mecanismos de comunicación cerebro-inmunidad. Se discuten mecanismos y vías posibles de comunicación entre el cerebro y la inmunidad, así como la posible participación de otras citocinas.


Assuntos
Citocinas , Neuroimunomodulação/fisiologia , Psiconeuroimunologia , Sistema Imunitário , Estresse Fisiológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA