Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 36(2)abr.-jun. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-584627

RESUMO

La práctica del aborto acompañó a la humanidad desde épocas inmemoriales. El aborto inducido en la adolescencia afecta la salud sexual y reproductiva, por lo que constituye un problema de salud. OBJETIVOS: determinar el comportamiento del aborto en esas edades, identificar la frecuencia de abortos inducidos en los grupos de adolescentes y su morbilidad, describir algunos factores epidemiológicos presentes en las pacientes estudiadas. MÉTODOS: se realizó una investigación empírica, descriptiva, observacional y transversal sobre el comportamiento del aborto inducido en la adolescencia en el Hospital Materno infantil 10 de octubre durante los años 2006-2007. Se identificó la frecuencia de realización en las adolescentes y se describieron algunos factores epidemiológicos presentes en las pacientes estudiadas. El universo de estudio estuvo compuesto por todas las adolescentes que en ese periodo de tiempo acudieron al servicio de aborto para realizarse una interrupción de la gestación en el primer trimestre del embarazo. Se incluyeron en la investigación a todas las adolescentes (1 110), que acudieron al servicio de aborto de dicho hospital a realizarse un aborto inducido y que dieron su consentimiento en participar en la investigación. RESULTADOS: el grupo etario que predominó fueron las adolescentes intermedias con el 52,3 por ciento. La edad de inicio de las relaciones sexuales que prevaleció fue 15 a 17 años para un 62,2 por ciento. El 56,7 por ciento de las adolescentes no usaba métodos anticonceptivos y el motivo por el cual no los utilizaban era por olvido (28,8 por ciento) o por temor (25 por ciento). CONCLUSIÓN: El motivo más frecuente de solicitud para interrumpir la gestación: ser muy joven para asumir el rol de la maternidad (50,4 por ciento). Solamente el 3,8 por ciento presentó alguna morbilidad


Abortion was a practice accompanying humanity from immemorial times. The induced abortion in adolescence involves the sexual and reproductive health, thus it is a health problem. OBJECTIVE: To determine the abortion's behavior at those ages. METHODS: A cross-sectional, observational, descriptive, and empirical research was carried out on the induced abortion behavior in adolescents seen in the "10 de Octubre" Maternal and Children Hospital over 2006-2007. The carrying out frequency in adolescents was identified and some epidemiological factors were described present in study patients. Study sample included all the adolescents underwent interrupted pregnancy by abortion in the first trimester. Research included all adolescents came to this hospital to perform a induced abortion and its write consent to be part of research. RESULTS: Predominant age group included all average adolescents with the 52.3 percent. The prevalent age at onset of sexual intercourse was of 15 and 17 years for a 62.2 percent. The 56.7 percent of them no used contraceptive methods by forgetting (28.8 percent) or by fear (25 percent). CONCLUSION:The more frequent reason for interrupted pregnancy was the short age to assume maternity (50.4 percent). Only the 3.8 percent had some morbidity


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Aborto Induzido/métodos , Gravidez na Adolescência , Fatores de Risco , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva , Estudos Observacionais como Assunto
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 24(1): 5-12, ene.-abr. 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-250026

RESUMO

Se realiza un estudio con el objetivo de determinar el grado de conocimiento utilización y responsabilidad sexual ante la anticoncepción, del adolescente varón en nuestro medio. Se confeccionó una encuesta con estos fines que fue aplicada de forma anónima y voluntaria a 400 adolescentes varones estudiantes de la enseñanza media, en el mes de abril de 1996. Las edades extremas de la muestra fueron los 13 y 18 años, con la media en 16 años. Se encontró un elevado porcentaje de jóvenes con conocimiento sobre los métodos anticonceptivos (82 por ciento); sin embargo sólo el 8 por ciento se protegió en su primera relación sexual y el 26 por ciento los utiliza en la actualidad, lo que pone de manifiesto una disociación entre el conocimiento y la utilización de los anticonceptivos en el adolescente varón. La principal vía de obtención de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos fueron los grupos de pares y el método más conocido el condón. La principal razón de no uso de los métodos anticonceptivos está vinculada a la disminucón de las sensaciones durante el coito que provoca el uso del condón. Por último, se encuentra una tendencia machista respecto a la responsabilidad sexual del adolescente varón, lo que está dado por el no reconocimiento de su responsabilidad ante la anticoncepción (61 por ciento), así como el criterio de sentirse con el derecho de exigir a su pareja una relación no segura


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Anticoncepção , Inquéritos Epidemiológicos , Educação Sexual , Comportamento Sexual
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA