Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Homeopatia Méx ; 88(716): 28-35, jan. - marc. 2019. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, HomeoIndex | ID: biblio-995982

RESUMO

La terapia hormonal es el tratamiento convencional para contrarrestar síntomas propios del climaterio; sin embargo, algunas mujeres tienen contraindicada esta terapia debido a los efectos adversos que provoca. El objetivo de este estudio fue evaluar la utilidad del tratamiento homeopático durante el climaterio con el uso de la Menopause Rating Scale (MRS) o Escala de Calificación Menopáusica. El estudio incluyó a 31 mujeres, sin problemas cardiacos, sin terapia de reemplazo hormonal y sin antecedentes de cáncer, a quienes se les aplicó el cuestionario de la MRS para obtener un puntuaje antes del tratamiento. Para determinar el tratamiento se utilizó el repertorio electrónico Radar 10.0 para Windows, con el objetivo de repertorizar los síntomas característicos de cada paciente y determinar el medicamento similar. El medicamento fue prescrito en dinamizaciones 30CH, indicando 5 gotas sublinguales cada 8 horas. La evaluación de los pacientes se llevó a cabo cada mes durante tres meses. Se realizó una evaluación final a los tres meses por comparación de puntajes de la escala inicial y final, a través de un análisis estadístico y utilizando la prueba de Wilcoxon. Lachesis trigonocephalus y Pulsatilla nigricans fueron los medicamentos indicados con mayor frecuencia, de acuerdo con los síntomas de cada paciente. La comparación del puntaje, antes y después del tratamiento, evidenció una reducción de síntomas con diferencia estadística, lo cual reflejó una mejoría global del 35%. Esta evidencia sugiere que el tratamiento homeopático beneficia a las mujeres en el climaterio. (AU)


Hormonal therapy is the conventional treatment for counteracting climacteric symptoms; however, this treatment is contraindicated in some women due to the adverse effects that this therapy may cause. The purpose of this study was to evaluate the usefulness of homeopathic therapy during the climacteric using the Menopause Rating Scale (MRS). The study included 31 women, without cardiac problems, history of no cancer or hormone replacement therapy; a MRS scale questionnaire was applied to these women to evaluate each symptom before to treatment. The Radar 10.0 for Windows electronic repertoire was used to repertorize the characteristic symptoms of each patient and determine the similarly. Homeopathic medication was prescribed in 30CH dynamization as 5 sublingual drops every 8 hrs. Patient evaluation took place monthly for 3 months. The evaluation of the results was performed by the comparison of scale scores through a statistical analysis using the Wilcoxon test. Lachesis trigonocephalus and Pulsatilla nigricans were the most frequent treatment indications, according to the symptoms of each patient. At the end of the homeopathic treatment, symptoms reduction was observed with statistical significance in the score, which reflects an overall improvement of 35%. This evidence suggested that homeopathic treatment benefits women in climacteric. (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Climatério/efeitos dos fármacos , Terapêutica Homeopática , Qualidade de Vida , Menopausa/efeitos dos fármacos , Pulsatilla nigricans/uso terapêutico , Lachesis muta/uso terapêutico , Estudos Prospectivos , Inquéritos e Questionários , Resultado do Tratamento
2.
Homeopatia Méx ; 79(668): 5-20, sept.-oct. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-582267

RESUMO

Desde sus inicios la Homeopatía se ha caracterizado por un desarrollo lleno de altibajos, tanto en su reconocimiento como en su práctica profesional, y lo mismo ha sucedido en sus actividades hospitalarias. A pesar del crecimiento disimilar de sus organizaciones e instituciones, es incuestionable que tuvo una época de oro en las décadas previas a la primera guerra mundial. La creación de cada institución u organización homeopáticas fue el resultado de grandes esfuerzos de médicos valientes, de gran convicción que no se dejaron amedrentar ante la oposición de la medicina tradicional. La vida de los hospitales homeopáticos ha sido disímil y su destino variado, dejando huella en la historia de la Homeopatía de varios países. La mayoría de estos establecimientos sanitarios ha desaparecido por razones que analizaremos en este trabajo.


Assuntos
Hospitais de Ensino
3.
Homeopatia Méx ; 64(576): 15-21, mayo-jun. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168708

RESUMO

Se realiza una investigacion documental de los ultimos 20 anos, en relacion con los ensayos clinicos del manejo de la hipertension arterial sistemica con farmacos homeopaticos, utilizando el sistema computadorizado Medline de referencia medico-biologica, el Index Medico Homeopatico de 1973 a 1992, los ultimos 10 anos de revistas inglesas y francesas sobre homeopatia, y los ultimos 2 anos de 2 revistas mexicanas especializadas. Se encontraron 10 referencias bibliograficas respecto al tema, pudiendose obtener solo 6 articulos y un resumen; tambien se examina un trabajo inedito sobre este topico. Se analiza el material obtenido encontrando grandes divergencias entre los diversos estudios y deficiencias metodologicas que dificultan su validacion y le restan utilidad como soporte para investigaciones posteriores. Tambien se evidencia la escasez de ensayos clinicos formales en esta area y la minima divulgacion de estos que hacen dificil su obtencion. Se proponen estrategias para desarrollar e incrementar la investigacion clinica con farmacos homeopaticos


Assuntos
Hipertensão/terapia , Homeopatia
4.
Pesqui. homeopática ; 4(2): 70-80, jul.-dez. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87357

RESUMO

Se estudian 10 casos con sangrado de tubo digestivo alto (S.T.D.A.) que fueron internados en el Servicio de Urgencias de Medicina Interna del Hospital Nacional Homeopatico, Mexico; diagnosticandose la lesiones mediante endoscopia y en los que se emplearon exclusivamente medicamentos homeopaticos, habiendose cohibido el sangrado (hematemesis y/o melena) en un tiempo promedio de 72 horas empleando como maximo 5 dias para negativizar la sangre oculta en heces fecales en ocho pacientes. Los dos casos restantes en que no desaparecio totalmente la sangre oculta fue uno con diagnostico de Telangiectasia hereditariay otro con probable Carcinoma gastrico. No se presento ningun nuevo sangrado en el periodo de hospitalizacion y la evolucion fue sin complicaciones. Se concluyeque la Tereapeutica Homeopatica muestra sus grandes beneficios y es de gran uti lidad en S.T.D.A. a nivel de Servicios de Urgencia


Assuntos
Hematemese/terapia , Intervenção em Crise , Emergências , Melena/terapia , Sangue Oculto , Telangiectasia Hemorrágica Hereditária/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA