Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. anestesiol ; 20(3): 144-55, jul.-sept. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225084

RESUMO

Actualmente, la extubación temprana en pacientes para cirugía cardiaca, se practica ampliamente, con seguridad clínica y beneficios económicos, si bien es cierto que no es adecuado para todos los pacientes. Actualmente se conoce como extubación temprana cuando ésta se realiza en las primeras 6 horas del postoperatorio. Sus beneficios, incluyen reducción de la morbilidad cardiorrespiratoria, mejor función cardiaca y simplificación del cuidado postoperatorio. No hay diferencia en mortalidad ni complicaciones como bajo gasto, arritmias, evento cerebrovascular e infarto perioperatorio. Basado en esto, la extubación temprana parece ser seguro por lo que es importante considerar a todos lo pacientes que van a cirugía cardiaca como candidatos potenciales para una recuperación acelerada. Agregamos el protocolo de Extubación temprana que se realiza en el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez"


Assuntos
Humanos , Propofol/uso terapêutico , Anestesia Intravenosa , Adjuvantes Anestésicos , Anestésicos Intravenosos/administração & dosagem , Anestésicos Intravenosos/farmacologia , Cirurgia Torácica/métodos , Coração , Intubação Intratraqueal , Período de Recuperação da Anestesia , Ventrículos do Coração , Fentanila/uso terapêutico , Fentanila/farmacocinética , Protocolos Clínicos
2.
Rev. mex. anestesiol ; 19(3): 146-9, jul.-sept. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184140

RESUMO

En el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez" de 1968 a 1995, se han realizado 278 transplantes renales, presentándose en esta casuística 1 solo caso de enfermedad de Von Willebrand. Dicha enfermedad se caracteriza principalmente por la presencia de sangrado anormalmente prolongado lo que hace al paciente clasificarse como de alto riesgo, además de las alteraciones hematológicas secundarias a enfermedad renal crónica terminal. Ya que el trasplante renal es en la actualidad un procedimiento que mayor éxito presenta en relación a una mejor calidad de vida y una sobrevida increíble prolongada, la asociación dada por está enfermedad y la práctica de esté procedimiento quirúrgico no está contraindicada, valorando siempre la relación riesgo-benefico


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Doenças de von Willebrand/cirurgia , Propofol/administração & dosagem , Fentanila/administração & dosagem , Transplante de Rim , Isoflurano/administração & dosagem , Insuficiência Renal Crônica/cirurgia
3.
Rev. mex. anestesiol ; 18(4): 208-15, oct.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164634

RESUMO

Definir el riesgo en el paciente cardiopata sometido a cirugía cardiaca es en algunas ocasiones difícil de valorar, ya que se encuenctran implícitos algunos factores de riesgo individual que pueden ser interpretados de difretentes manera. Es por ello que han sido elaborados difrentes escalas con la finalidad de emitir un pronóstico más preciso dependiendo de las características individuales de cada enfermo. El objetivo de este artículo es la revisión individual de cada factor descrito, así como también las diferentes escalas utilizadas


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Cirurgia Torácica/efeitos adversos , Cirurgia Torácica/mortalidade , Sistema Cardiovascular/fisiopatologia , Indicadores de Morbimortalidade , Fatores de Risco , Cardiopatias/cirurgia , Complicações Intraoperatórias/etiologia , Complicações Intraoperatórias/fisiopatologia , Complicações Intraoperatórias/mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA