Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 15(1/2)2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341716

RESUMO

Se estudiaron 30 pacientes operados de luxación recidivante de hombro en los cuales se empleó un esquema de rehabilitación posoperatoria precoz cuyo objetivo fue el de lograr la incorporación temprana del doliente a sus actividades habituales. De estos enfermos 16 pertenecieron al sexo masculino (53,4 por ciento) y 14 al sexo femenino (46,6 por ciento). Se emplearon 3 técnicas quirúrgicas: Boytchev en 22 hombros (73,4 por ciento), Bristow en 4 (13,3 por ciento) y Latarjet en 4 (13,3 por ciento). El grupo de edad en el que se presentó la luxación de hombro con mayor frecuencia fue entre los 20-30 años con un total de 14 pacientes (46,6 por ciento). Se presentó una complicación, deshicencia parcial de la herida quirúrgica (3,3 por ciento). La rehabilitación precoz permitió que el tiempo transcurrido desde la intervención quirúrgica hasta la incorporación a las actividades habitulaes fuera de 9 sem aproximadamente. Se obtuvo un 100 (por ciento) de recuperación de los pacientes operados; de estos, 28 obtuvieron un resultado bueno (93,4 por ciento)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Luxação do Ombro/cirurgia , Luxação do Ombro/reabilitação , Estudos Prospectivos , Resultado do Tratamento
2.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 14(1/2): 92-98, 2000. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329967

RESUMO

Se realizó un estudio longitudinal retroprospectivo de 20 pacientes (27 manos) portadores de mano zamba congénita atendidos en el CCOI "Frank País" desde enero de 1980 hasta diciembre de 1995 y que fueron tratados por medio de la técnica del autor. El miembro más afectado resultó el derecho y el sexo predominante, el masculino. Se utilizó la clasificación de Heikel modificada, el tipo IV (65 por ciento) fue más frecuente. Los resultados fueron buenos en 92,6 por ciento de los casos y regulares en 7,4 por ciento


Assuntos
Deformidades Congênitas da Mão/cirurgia , Deformidades Congênitas da Mão/genética , Fixadores Externos , Procedimentos Ortopédicos/métodos , Mãos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA