Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. urol ; 75(3/4): 197-202, 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-654781

RESUMO

La gangrena perineal (enfermedad de Fournier) corresponde a una fasceítis infecciosa necrotizante de la región perineal, genital y/o perianal, de evolución fulminante y progresiva, asociada a una alta mortalidad. Se realizó una revisión retrospectiva de los pacientes atendidos en nuestro hospital con diagnóstico de egreso de gangrena perineal o enfermedad de Fournier, entre los años 2005 y 2008. De un total de 18 pacientes (100 por ciento hombres), la edad promedio fue de 55 años (rango de 34 a 81). En 15 casos (84 por ciento) fue posible determinar el foco, de éstos 6 (40 por ciento) fueron urológicos, 8 (53 por ciento) colorrectales, 1 (7 por ciento) dermatológico. Las condiciones predisponentes más frecuentes fueron diabetes mellitus (50 por ciento) y alcoholismo (33 por ciento). El germen más aislado en urocultivos fue E coli (75 por ciento) y en cultivos de secreción el S aureus (21 por ciento), en el contexto de cultivos con flora polimicrobiana. Sólo se logró aislar anaerobios en 2 casos. El promedio de días cama fue de 24 días (rango de 7 a 98). Se realizó un total de 59 intervenciones quirúrgicas con un promedio de 3,5 cirugías por paciente. La mortalidad en esta serie fue de 6 pacientes (33 por ciento). La enfermedad de Fournier continúa siendo una patología relevante en nuestro medio con una alta mortalidad, a pesar de un diagnóstico y tratamiento precoz y agresivo.


Perineal gangrene (Fournier’s disease) is an infective necrotizing fasciitis of the perineal, genital and/or perianal regions, with a progressive and fulminant evolution, and high mortality risk. We reviewed the record of the patients seen at our hospital with discharge diagnosis of perineal gangrene or Fournier´s disease, between years 2005 to 2008 and we found 18 patients (100 percent males). Average age was 55 years (range 34 to 81 ). In 15 cases (84 percent) we could find the source of infection, 6 (40percent) was urogenital, 8 (53 percent) anorectal, 1 (7 percent) cutaneous. The most common association was diabetes Mellitus (50 percent) and smoking (55 percent). The most frequently isolated germ in urine cultures was E coli (75 percent).From polymicrobial secretions culture, S aureus was the most frequently isolated (21percent).Only in two cases it was possible isolate anaerobic bacteria. The average of hospitalization was 24 days (range 7 to 98 ). A total of 59 surgical procedures were performed, with an average of 3,5 per patient. The mortality in this review was 6 patients (33 percent).Key words: Perineal gangrene, Fournier’s disease, perineal necrotizing fasciitis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Fasciite Necrosante , Gangrena de Fournier
2.
Rev. chil. cir ; 61(2): 187-190, abr. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-538016

RESUMO

Meckel Diverticulum is the most frequent gastrointestinal congenital anomaly. General population incidence is 2 percent. Complications develop in 4 to 30 percent of the cases, where over 50 percent present during the first decade. This high incidence progressively decreases to cero in elderly patients, as some authors propose. Bowel obstruction, the most prevalent complication in adults, occurs by different mechanisms; however there is no available publication that mentions an internal hernia of Meckel Diverticulum through colonic mesentery. Meckel Diverticulum complications are rare in elderly patients; moreover an internal hernia generating bowel obstruction is even more infrequent. We present a 75-year-old male patient with bowel obstruction produced by a Meckel Diverticulum herniated through colonic mesentery.


El divertículo de Meckel (DM), es la anomalía congénita mßs frecuente del tracto gastrointestinal. Su incidencia en población general es de 2 por ciento. Las complicaciones se presentan entre 4-30 por ciento de casos. Más de 50 por ciento ocurren en la primera década de vida, disminuyendo drásticamente con la edad, llegando a cero en adultos mayores (AM) según algunos autores. La obstrucción intestinal (Oí), complicación más frecuente en adultos, tiene distintos mecanismos patogénicos; sin embargo, no hay literatura disponible que mencione la hernia interna del DM en el mesenterio colonice La complicación del DM es infrecuente en el AM, siendo más infrecuente aún, la hernia del DM en el mesenterio colónico como causa de una Oí. Presentamos un paciente masculino, 75 años con obstrucción intestinal secundaria a un DM herniado en mesenterio del colon ascendente.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Divertículo Ileal/cirurgia , Divertículo Ileal/complicações , Obstrução Intestinal/etiologia
3.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 66(3): 206-212, dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475694

RESUMO

Introducción. Las infecciones agudas de la vía aérea alta (IRAs) son un problema común de consulta médica. Su clínica inicial es inespecífica, dificultando la determinación de un agente etiológico. Estudios revelan predominio etiológico viral, sin embargo, investigaciones recientes demuestran que bacterias atípicas, principalmente Mycoplasma pneumoniae, tienen importante rol como causa de IRAs. El diagnóstico de infección por M pneumoniae se realiza por métodos directos (cultivo y/o RCP) o indirectos (serología). Objetivos. Demostrar incidencia de M pneumoniae como causa de IRA alta. Reconocer características clínicas de la infección por M pneumoniae en IRA alta. Material y método. Estudio descriptivo transversal. Once pacientes ingresados con sintomatología respiratoria alta en Clínica Indisa, durante Octubre 2003 y Septiembre 2005. Se estudiaron las manifestaciones clínicas, radiológicas y detección serológica de M pneumoniae por medio del método ELISA rápido. Se clasificaron según si cumplían o no criterios de faringitis. Resultados. Siete pacientes (63 por ciento) con IRA alta y 4 con faringitis. Detección M pneumoniae (+) en 5 niños y 2 adultos, todos ellos con diagnóstico de IRA alta. Las manifestaciones más frecuentes de este grupo fueron: tos, rinorrea y odinofagia. Conclusión. M pneumoniae cumple un rol importante como agente etiológico de IRA, tanto en niños como en adultos. Su principal forma de presentación clínica corresponde a IRA alta. Importante recalcar que el diagnóstico precoz y tratamiento apropiado de la infección M pneumoniae modifican su historia natural, y a la vez reducen las manifestaciones extrapulmonares y su diseminación en la comunidad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Infecções Respiratórias/diagnóstico , Infecções Respiratórias/epidemiologia , Infecções Respiratórias/microbiologia , Pneumonia por Mycoplasma/diagnóstico , Doença Aguda , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais , Faringite/diagnóstico , Faringite/epidemiologia , Faringite/microbiologia , Mycoplasma pneumoniae/isolamento & purificação , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA