Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. espirit ; 23(2): 27-38, 2021. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1339932

RESUMO

RESUMEN Fundamento: Los cambios tecnológicos impulsan nuevas opciones para la educación universitaria, lo cual posibilita la creación de entornos virtuales de aprendizaje, centrados en el estudiante, con la participación del docente como un facilitador del proceso. Objetivo: Diseñar una propuesta didáctica de innovación educativa con las tecnologías de la informática y las comunicaciones, para la simulación de una práctica de laboratorio de la asignatura Metabolismo-Nutrición, correspondiente a la disciplina Bases Biológicas de la Medicina. Metodología: Se realizó una investigación descriptiva-cualitativa, en los meses de mayo a junio del 2020. Se utilizaron los métodos: histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo. Se empleó: la revisión de documentos, la observación y la tormenta de ideas. Se tomó como población los docentes del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas, Facultad de Ciencias Médicas "Salvador Allende" de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Resultados: La innovación educativa se propuso para la simulación de una prueba de tolerancia oral a la glucosa, y consideró las necesidades formativas de los estudiantes y las competencias a desarrollar. Conclusiones: Se diseñó una propuesta didáctica de innovación educativa que emplea las potencialidades de la plataforma Moodle para la gestión de espacios de aprendizaje en línea. Las nuevas tecnologías constituyen una alternativa para la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en la presente situación de pandemia.


ABSTRACT Background: Technological changes boost new possibilities for university education, it makes possible the creation of e-learning contexts, centered on the student, with the participation of the teacher as the process's facilitator. Objective: To design a didactic proposal of educative innovation with information and communication technologies, for the simulation of a laboratory practice of the Nutrition- Metabolism subject, corresponding to the Biological Basis of Medicine discipline. Methodology: A qualitative-descriptive research was conducted from May to June 2020. The historical-logical, analytical-synthetic and inductive-deductive methods were used. Also document review, observation and brainstorm. The population was the teachers from the Basic Biomedical Sciences Department, at the Havana University of Medical Sciences, "Salvador Allende" Faculty Results: Educative innovation was proposed for the simulation of an oral glucose tolerance test, and considered the students' formative needs also the competences to be developed. Conclusions: A didactic proposal of educative innovation was designed using the potentialities of the Moodle platform for the management in the e-learning contexts. New technologies constitute an alternative for the continuity of the teaching-learning process at the present pandemic situation.


Assuntos
Informática Médica/educação , Educação a Distância/métodos , Tecnologia da Informação , Ciências da Nutrição/educação , Realidade Virtual
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 18(2): 104-110, mayo-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309243

RESUMO

Nos propusimos en el presente trabajo, estudiar la influencia de la restricción alimentaria de las ratas gestantes sobre el crecimiento y el contenido de grasas y agua corporal de la prole durante los primeros 21 días de vida. El experimento se realizó estudiando 40 ratas Sprague Dawly hembras, gestadas y separadas en grupo control y restringidas; estimamos el contenido de agua y de grasa de las crías desde el nacimiento hasta el destete, mediante la desecación de la muestra y la extracción de solventes orgánicos de la grasa. El peso y la longitud corporal de los hijos de madres restringidas son menores desde el destete que los de los controles. El contenido de grasa es menor al nacimiento de las crías del grupo restringido, lo cual se recupera al final de la primera semana. El contenido de agua no difiere en ambos grupos estudiados. La cantidad de grasa corporal en las crías de madres restringidas depende más del peso que de la edad


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Ratos , Água Corporal , Pesos e Medidas Corporais , Gravidez
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA