Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arequipa; UNSA; abr. 1996. 80 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-192179

RESUMO

Se hizo el estudio de 207 pacientes intoxicados por organofosforados durante el periodo 1993-95, en el Hospital Honorio Delgado de Arequipa. Se encontró un incremento en el número de hospitalizaciones por esta patología (0,39 por ciento) y un número creciente de casos cada año. La edad de la mayor incidencia fluctuo entre la 2a y 3a décadas de la vida (74,87 por ciento), predominando el sexo femenino con el 60,32 por ciento; la mayoría de casos procedentes de distritos urbanos de la ciudad (64,23 por ciento), la ocupación principal fue ser estudiantes (42,02 por ciento), con un nivel de instrucción entre secundaria y superior (66,17 por ciento). Solteros en su mayoría (61,38 por ciento). La causa más frecuente de intoxicación fue la suicida con el 71,01 por ciento. El 87,74 por ciento de los envenenamientos se produjo luego de una discusión familiar o con la pareja. Aunque el 89,91 por ciento de estos pacientes no manifestó una psicopatología evidente. El 68,7 por ciento de los casos de intoxicación suicida corresponden a mujeres, de las cuales un 88,11 por ciento se encuentran entre la 2a y 3a décadas de la vida. En Parathión fue el responsable de mayor número de intoxicaciones (28,01 por ciento), la vía de intoxicación más frecuente fue la oral (78,74 por ciento). Los vómitos, el dolor abdominal y el aumento de secreciones fueron los síntomas iniciales más frecuentes. La llegada de los pacientes al hospital se produjo generalmente dentro de las tres primeras horas posteriores a la intoxicación (55,54 por ciento). Las fasciculaciones, el aumento de secreciones y la miosis fueron los signos más frecuentes hallados en emergencia. La mayor parte de intoxicaciones fue de tipo moderado o grave (67,62 por ciento). Todos los casos se manifestaron con un Síndrome Colinérgico Agudo, aunque hubo un 2,41 por ciento de pacientes con un cuadro compatible con un Síndrome Intermedio. Las fasciculaciones, el dolor abdominal y la cefalia fueron las manifestaciones más frecuentes durante la hospitalización. En el 66,66 por ciento de los caos no se aplicó ningún tratamiento extrahospitalario. El sulfato de atropina se aplicó en todos los casos. La intoxicación atropínica fue la complicación más frecuente (67,62 por ciento). Las dosis de atropina mayormente empleadas fluctuaron entre 1 y 20 mg (31,87 por ciento). La mayoría de pacientes tubo una evolución favorable (90,82 por ciento) y la letalidad fue del orden de 4,83 por ciento.


Assuntos
Humanos , Compostos Organofosforados/administração & dosagem , Compostos Organofosforados/intoxicação , Compostos Organofosforados/toxicidade , Intoxicação/complicações , Intoxicação/diagnóstico , Intoxicação/epidemiologia , Intoxicação/patologia , Intoxicação/terapia , Toxicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA