Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. costarric. cardiol ; 2(3): 13-7, sept.-dic. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-297361

RESUMO

Se encontraron 43 pacientes con persistencia del conducto arteriosos en un período de 26 meses. Dos pacientes tenían además una estenosis pulmonar valvular y tres pacientes defectos septales (dos comunicaciones intraventriculares y un canal AV). Se observaron tres casos con migración del coil a la pulmonar, de los cuales se logró extraer dos. El tamaño del coil más usado es el de 5 mm y cinco vueltas y el siguiente es el de 8 mm y cinco vueltas. Cuatro pacientes ameritaron dos coils para cerrar el conducto arterioso. En siete pacientes se encontró hipertensión arterial pulmonar de leve a moderada de los cuales cinco eran síndrome de Down. El diámetro del ductus más frecuentemente observado fue el de 2 mm. con una variación de 1,7 a 4 mm. La edad al momento del cierre varió de 6 meses a 10 años con una media de 42,9 meses +- 26,3 meses; el peso varió de 7 a 30 kilos con una media de 14,9 kilos +- 5,5 kilos


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Cateterismo Cardíaco , Cateterismo , Permeabilidade do Canal Arterial/terapia , Cardiopatias , Costa Rica , Síndrome de Down , Síndrome de Noonan , Estenose da Valva Pulmonar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA