Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 112(4): 42-7, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263364

RESUMO

Se investigaron cinco metales, aluminio, calcio, cromo, manganeso y zinc en suero, orina y cabello de enfermos de Alzheimer, comparados con tres testigos sanos de edad similar. La determinación se efectuó por Absorción Atómica en la llama o electrotérmica. No se hallaron diferencias significativas con los testigos. Esto indicaría que estos oligoelementos en especial el aluminio no guardan una relación causal directa con la enfermedad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Pessoa de Meia-Idade , Doença de Alzheimer/sangue , Doença de Alzheimer/etiologia , Doença de Alzheimer/urina , Espectrofotometria Atômica , Oligoelementos/análise , Oligoelementos/sangue , Oligoelementos/urina , Alumínio/análise , Cálcio/análise , Cromo/análise , Manganês/análise , Zinco/análise
3.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 109(1): 26-30, 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175505

RESUMO

El trabajo presenta una actualización de los efectos del mercurio sobre la salud. Se describen las actividades en que es probable el contacto con mercurio y los principales efectos clínicos. Se discuten algunos mecanismos de su acción sobre el sistema nervioso central y sobre los tejidos en general. Se analiza su movilidad en el ambiente a través de la cadena trófica y la formación de compuestos organomercuriales en el agua destacando su importancia por su fácil penetración de la barrera hematoencefálica y la dificultad de su salida. Se describe el tipo de daño renal y los mecanismos naturales de defensa y los modos de evaluación de tal daño. Se mencionan algunos métodos de prevención con el uso de compuestos de selenio, azufre, y zinc y los métodos de tratamiento por quelación del metal. Se discuten algunos efectos mal llamados sub-clínicos y los posibles daños genéticos y teratógenos, destacando su importancia en neonatología. Por último se describen sucintamente el método moderno de determinación de mercurio, dando los valores de referencia en suero, orina y cabellos en relación a los efectos clínicos y las ventajas del uso del cabello como biopsia externa dado su paralelismo con el contenido en órganos y por ende con el status de la carga corporal.


Assuntos
Humanos , Gravidez , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adulto , Poluição Ambiental , Meio Ambiente , Cabelo/química , Saúde , Mercúrio/efeitos adversos , Mercúrio/sangue , Mercúrio , Mercúrio/efeitos da radiação , Metalotioneína/uso terapêutico , Doenças Profissionais , Selênio/uso terapêutico , Enxofre/uso terapêutico , Poluição da Água
5.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 106(2): 27-31, 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175477

RESUMO

El presente trabajo discute la bioquímica del zinc como micronutriente esencial, y su importancia en el organismo debido a la multiplicidad de enzimas y mecanismos hormonales que lo involucran. Se describen sus acciones biológicas en la reproducción, embarazo, crecimiento y maduración infantil, en el desarrollo del sistema nervioso central y los trastornos psíquicos, en el sistema inmunitario y el envejecimiento. Se da una idea de su mecanismo nutricional, requisitos diarios, y efectos sobre su absorción y excreción. Se discute su diagnóstico por medio de su determinación en suero, orina y cabellos y se describen tests complementarios para casos especiales.


Assuntos
Humanos , Gravidez , Biologia , Enzimas , Micronutrientes , Ciências da Nutrição , Oligoelementos , Zinco , Zinco/química , Zinco/deficiência , Envelhecimento/efeitos dos fármacos , Anorexia Nervosa , Doenças do Sistema Imunitário , Fertilidade/efeitos dos fármacos , Substâncias de Crescimento/deficiência , Substâncias de Crescimento/uso terapêutico , Reprodução , Manifestações Cutâneas
6.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 106(4): 25-8, 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175486

RESUMO

El trabajo presenta una actualización de los efectos del mercurio sobre la salud. Se describen las actividades en que es probable el contacto con mercurio y los principales efectos clínicos. Se discuten algunos mecanismos de su acción sobre el sistema nervioso central y sobre los tejidos en general. Se analiza su movilidad en el ambiente a través de la cadena trófica y la formación de compuestos orgáno-mercuriales en el agua destacando su importancia por su fácil penetración de la barrera hematoencefálica y la dificultad de su salida. Se describe el tipo de daño renal y los mecanismos naturales de defensa y los modos de evaluación de tal daño. Se mencionan algunos métodos de prevención con el uso de compuestos de selenio, azufre y zinc y los métodos de tratamiento por quelación del metal. Se discuten algunos efectos mal llamados sub-clínicos y los posibles daños genéticos y teratógenos, destacando su importancia en neonatología. Por último se describen suscintamente el método moderno de determinación de mercurio, dando los valores de referencia en suero, orina y cabellos en relación a los efectos clínicos y las ventajas del uso del cabello como biopsia externa dado su paralelismo con el contenido en órganos y por ende con el status de la carga corporal.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Meio Ambiente , Cabelo/química , Mercúrio/efeitos adversos , Mercúrio/sangue , Mercúrio/toxicidade , Mercúrio/urina , Poluição da Água , Fármacos do Sistema Nervoso Central/efeitos adversos , Intoxicação por Mercúrio/prevenção & controle , Intoxicação por Mercúrio/terapia , Insuficiência Renal
8.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 104(9/12): 6-8, 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175442

RESUMO

Se clasifican los elementos químicos en nutrientes (macro y micro, esenciales y beneficiosos), tóxicos y contaminantes, con ejemplos. Se especifican los tipos de toxicidad que pueden producir algunos oligoelementos, geno, terato y neurotoxicidad incluyendo en esta última la toxicidad conductual. Se discute la conveniencia de conocer la carga corporal real de oligoelementos y los medios para hacerlo. Se discuten los datos que pueden obtenerse con su determinación en sangre, orina y cabellos y la ventaja de estos últimos como índice de la carga corporal. Se discuten las vías de ingreso de estos elementos al organismo usando como ejemplo el plomo, sus posibles efectos tóxicos y el mecanismo de tales efectos. Se ejemplifica su importancia con ejemplos para cuatro especialidades clínicas: a) psiquiatría, usando las depresiones como modelo, sus posibles etiologías por excesos o carencias de oligoelementos. b) reproducción, con ejemplos causales de esterilidad. c) pediatría, ejemplificando con los oligoelementos tóxicos. c) dermatología con ejemplos de afecciones por elementos tóxicos. Se destaca la creciente importancia de estos elementos y la necesidad de incrementar su determinación especialmente en cabellos como índice del status corporal.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Oligoelementos/classificação , Anorexia , Depressão/metabolismo , Elementos Químicos/análise , Elementos Químicos/deficiência , Hipercinese , Infertilidade , Deficiência Intelectual , Oligoelementos/análise , Oligoelementos/toxicidade
9.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 104(9/12): 12-7, 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175444

RESUMO

Se presenta una actualización de los efectos del plomo sobre la salud. Se describen los síntomas de la intoxicación aguda y crónica en adultos y niños alertando sobre la importancia de efectos mal llamados "subclínicos" que afectan especialmente el SNC. Se explican los efectos neurotóxicos del plomo y la importancia de considerar la carga corporal real medible por análisis de cabellos dándose los valores máximos tolerables. Se presentan las propiedades geno y teratotóxicas del metal que tienen importancia en neonatología. Se menciona su importancia en toxicología conductual destacando los efectos sobre el C.I. de niños desde dosis bajas y el posible desarrollo de conducta violenta, destacando la muy posible falta de umbral en estos efectos. Se dan datos sobre la ingesta y excreción del metal enfatizando su ingreso por el agua y en las ciudades por el aire en zonas de alto tránsito automotor. Se da una suscinta idea sobre modos de prevención y tratamiento y la importancia de la eliminación del plomo en las naftas. Se informa sobre las investigaciones a efectuar para detectar la contaminación y posibles sinergias, y los nuevos intervalos de referencia a considerar, hasta 300 µg/l en sangre de adultos hasta 200 µg/l en niños.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Intoxicação por Chumbo/diagnóstico , Intoxicação por Chumbo/prevenção & controle , Intoxicação por Chumbo/terapia , Chumbo/efeitos adversos , Chumbo/sangue , Chumbo/toxicidade , Chumbo/urina , Oligoelementos/efeitos adversos , Aborto Espontâneo/etiologia , Ácido Ascórbico/uso terapêutico , Poluição Ambiental/efeitos adversos , Poluição Ambiental/prevenção & controle , Poluição da Água/efeitos adversos , Poluição da Água/prevenção & controle , Morte Fetal/etiologia , Cabelo , Transtornos Mentais/etiologia , Manifestações Neurológicas , Teratologia , Tiamina/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA