Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Medicina (B.Aires) ; 79(5): 337-344, oct. 2019. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1056728

RESUMO

Las recomendaciones internacionales apuntan a la integración temprana de cuidados paliativos (CP) en cáncer a través de la atención simultánea y del entrenamiento de los equipos primarios. La Unidad de CP del Hospital General de Agudos E. Tornú realiza interconsultas para pacientes internados en el hospital y brinda capacitación a los equipos tratantes. El perfil de las interconsultas realizadas podría brindar información importante sobre las características de la intervención de CP dentro de la institución. El objetivo de este estudio fue analizar retrospectivamente las interconsultas de primera vez de pacientes con cáncer realizadas a lo largo de 2 años, con foco en la temporalidad, la identificación de problemas por parte del equipo tratante y del equipo de interconsulta de CP, y la prontitud de respuesta y capacidad pronóstica de este último. La población atendida en interconsulta (168 casos) estuvo constituida principalmente por pacientes con enfermedad avanzada, deterioro del estado general, sin posibilidad de tratamiento oncológico y diagnóstico reciente. En aproximadamente 25% de los casos se encontraron indicios de intervención temprana y participación del equipo de CP en la toma de decisiones. Se discute la oportunidad de la intervención de CP y se señalan áreas con necesidad de mejora, como la identificación de síntomas no físicos y el pronóstico, a ser tenidas cuenta en las futuras actividades asistenciales y educativas.


The international recommendations point to the early integration of palliative care (PC) in cancer through simultaneous care and training of primary teams. The PC Unit of the Hospital General de Agudos E. Tornú conducts interconsultations for hospitalized patients in the hospital and provides training to the treatment teams. The profile of the interconsultations carried out could provide important information about the characteristics of the PC intervention within the institution. The objective of this study was to retrospectively analyze the first-time interconsultations of cancer patients carried out over 2 years, focusing on temporality, identification of problems by the treating team and the PC interconsultation team, the promptness of response and the prognostic capacity of the latter. In the period, 168 interconsultations were carried out. Most patients had advanced disease, poor performance status, no possibility of oncological treatment and recent diagnosis. In approximately 25% of the cases, evidence of early intervention and participation of the pc team in decision making was found. The opportunity of PC intervention is discussed and areas needing improvement are indicated, such as the identification of non-physical symptoms and prognosis, to be considered in future care and educational activities.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Cuidados Paliativos/estatística & dados numéricos , Encaminhamento e Consulta/estatística & dados numéricos , Hospitais Gerais/estatística & dados numéricos , Neoplasias/terapia , Argentina , Fatores de Tempo , Estudos Retrospectivos , Hospitalização , Oncologia/estatística & dados numéricos , Neoplasias/mortalidade
2.
Rev. argent. anestesiol ; 60(3): 174-178, mayo-jun. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341213

RESUMO

Este artículo describe la coadministración de dos opioides agonistas en un paciente que padece dolor de origen oncológico, con la intención de disminuir la toxicidad opioide sobre el Sistema Nervioso Central y mantener un adecuado nivel de analgesia. La oxicodona y la metadona, usualmente utilizadas en humanos, son eficaces analgésicos alternativos de la morfina para tratar dolor moderado a severo. Está bien establecido que la oxicodona actúa sobre los receptores Mu y recientemente se determinó su acción sobre los receptores Kappa. La metadona, por el contrario, es agonista Mu y antagonista competitivo del receptor N-Metil-Di-Aspartato (NMDA). Cuando se los administra conjuntamente, se amplia el espectro de acción sobre diferentes receptores; esto permite disminuir la dosis de cada uno de ellos y contribuir así a revertir la neurotoxicidad opioide que presentaba el paciente. Sin embargo, es necesario realizar trabajos de investigación clínica controlados que avalen esta presunción teórica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Analgésicos Opioides/administração & dosagem , Analgésicos Opioides/agonistas , Analgésicos Opioides/uso terapêutico , Combinação de Medicamentos , Neoplasias Pulmonares , Metadona , Oxicodona , Dor , Síndromes Neurotóxicas , Estudos Prospectivos , Fatores de Risco
3.
Rev. argent. anestesiol ; 55(3): 161-3, mayo-jun. 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194397

RESUMO

La mayoría de los artículos sobre ética aplicada a los cuidados paliativos se refieren a la toma de decisiones en la atención de pacientes con cáncer avanzado. Relacionan las diferentes maniobras de esta especialidad médica con los principios de la bioética. Este artículo analiza, desde la perspectiva ética, el modelo de atención de los pacientes con cáncer avanzado y describe las transgresiones que produce en los principios de la ética médica. Y sugiere como soluciones al problema un modelo de atención continua y la creación de un programa nacional de Cuidados Paliativos.


Assuntos
Humanos , Ética Médica , Neoplasias/tratamento farmacológico , Neoplasias/terapia , Cuidados Paliativos , Defesa do Paciente
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA