Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Reichenbach, Juan Alberto. La hora de oro en pediatría. La Plata, Femeba, 2018. p.219-228.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1052472

RESUMO

Las 4 situaciones presentadas son ejemplos de las condensaciones lobares y segmentarias. Habitualmente presentan clínica de neumonía aguda, relacionadas con etiologías bacterianas. Desde el punto de vista de los signos radiológicos presentan imágenes de condensación pulmonar que: Opacifican lóbulos o segmentos,respetando los límites anatómicos. Respetan el volumen o lo aumentan levemente. Mantienen las cisuras en su sitio o las desplazan levemente, generando convexidad. No alteran la situación de los hilios pulmonares. No desplazan el mediastino (AU). Contiene imágenes radiográficas de distintas situaciones clìnicas


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Pneumonia , Pneumonia/diagnóstico por imagem , Radiologia , Tecnologia Radiológica
2.
Rev. argent. radiol ; 67(4): 409-412, 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391147

RESUMO

Propósito. Evaluar la posibilidad de alargar los cabos esofágicos en niños y anastomosarlos mediante la utilización de magnetos a fin de reemplazar la cirugía o eventualmente facilitarla. Material y métodos. Tras evaluar a 6 niños entre 30 días y 17 meses de edad, se seleccionaron 5 de ellos con atresia esofágica para intentar la aplicación del método. El principal criterio de selección radicó en una separación entre cabos no mayor de 3 cm., dada la potencia de nuestro magneto, fabricado en USA según diseño realizado en nuestra institución. Resultados. Se logró la anastomosis en la totalidad de los pacientes en un promedio de 4,8 días de tratamiento (rango 2-7 días) y sin complicaciones intratratamiento salvo en un caso, en que se presentó un cuadro de sepsis que una vez tratado convencionalmente no impidió continuar con la aplicación. Conclusión. Esta experiencia inicial, si bien limitada, abre interesantes perspectivas para explorar alternativas al tratamiento quirúrgico de la atresia esofágica


Assuntos
Humanos , Atresia Esofágica/terapia , Magnetismo/uso terapêutico , Atresia Esofágica/cirurgia , Terapias Complementares
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA