Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Diaeta (B. Aires) ; 31(142): 7-14, ene.-mar. 2013. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-680333

RESUMO

En los Adultos Mayores (AM) el acceso a una alimentación adecuada es primordial para mantener la salud, disminuir el efecto de las enfermedades y contribuir a preservar la independencia. Nutrientes fundamentales como las proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales son aportadas por el grupo de huevos, carnes y sus derivados.Objetivos: Describir el perfil de consumo de alimentos del grupo de huevos, carnes y derivados, de los AM; evaluar si existen asociaciones en el perfil de consumo según edad, sexo, nivel educacional y convivencia. Métodos: Universo: todos los AM≥60 años ambulatorios, beneficiarios del programa ProBienestar, de Córdoba capital. Muestreo estratificado de centros de jubilados; muestra aleatoria de cada centro (n 451 AM). Instrumento: Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos. Categorías: consumo Habitual (1 a 7 días/semana), consumo Ocasional (1 a 3 días/mes) y Nulo (no consume). Resultados: el consumo habitual (CH) prevaleció para carnes de res 93% y de aves 85%; pescados sólo 19%. El 56% no consumía pescados nunca. Para los huevos, el CH fue de 76%. Entre las vísceras preponderó el consumo ocasional (CO) siendo el hígado la más consumida (30%); igual que para embutidos: morcilla, chorizo, salchicha, mortadela y salame; y fiambres: paleta. El CO de corazón y riñón prevaleció entre los varones, y el de fiambres/embutidos fue mayor en los AM que vivían acompañados. Conclusiones: las carnes bovina y de ave (pollo), y huevos fueron los alimentos proteicos más consumidos por los AM del programa ProBienestar, Córdoba capital. El sexo se asoció al consumo de vísceras y la convivencia al de fiambres/embutidos. A excepción dehuevos y conservas de pescado (en escasa cantidad), el resto no integran el módulo alimentario otorgado a los AM del programa, no obstante los alimentos cárneos son consumidos habitualmente por esta población de bajos ingresos.


Assuntos
Idoso , Idoso , Ovos , Ingestão de Alimentos , Carne , Pacientes Ambulatoriais , Proteínas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA