Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. urol ; 71(1): 15-18, 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-433910

RESUMO

En una revisión retrospectiva, de 8 años, se estudian 179 pacientes consecutivos, con carcinoma renal, que son tratados en nuestro servicio, de los cuales 18 pacientes, el 10,05 por ciento tenían una edad entre 16 y 40 años con una media de 32,6 años. Se analizan factores clínicos, localización, volumen, anatomía patológica, estadio, tratamiento y sobrevida. De los 18 pacientes, 6 fueron hallazgos incidentales y se dividieron en 11 hombres y 7 mujeres. En lo referente al tamaño, se presentaron con medidas que van de 1,5 a 22 cm con una media de 8,1 cm. Los tipos histológicos: 3 pacientes (16,18 y 21 años) presentaron nefroblastoma, otros 3 (23, 28 y 36 años) con carcinoma papilar, 11 pacientes (34 a 40 años) tuvieron carcinoma a células claras y finalmente 1 paciente de 35 años con oncocitoma. Por lo que tuvimos 61,1 por ciento de tumor de células claras y el 38,9 por ciento se repartió entre CCR papilar y tumor de Wilms siendo el 16,6 por ciento de los casos de estadios avanzados, no superando una sobrevida media de 9,6 meses. El CCR papilar se asoció a una mala sobrevida comportándose con mayor agresividad que el CCR de células claras en este grupo, señalando que la variedad de CCR papilar reportada en la literatura como de menor agresividad, en nuestra experiencia presentó un comportamiento anormalmente agresivo en pacientes jóvenes con volúmenes tumorales que incluso estaban muy por encima de la media de presentación analizada. El 90 por ciento de los CCR de células claras presentaron estadios bajos con buena sobrevida general. Los nefroblastomas reportados de estadio bajo no presentaron comportamiento agresivo, siendo un solo caso inoperable debido a lo avanzado de la enfermedad que histológicamente era de mal pronóstico. La incidencia de tumores renales en menores de 40 años en nuestra casuística, ha sido del 10,05 por ciento, un poco por encima de la media publicada (3,5 a 7,25 por ciento). La evolución desfavorable, estuvo en relación con estadios locales avanzados, tumores voluminosos (>10 cm de diámetro).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Adenoma Oxífilo , Carcinoma , Neoplasias Renais/cirurgia , Neoplasias Renais/epidemiologia , Tumor de Wilms , Estadiamento de Neoplasias , Estudos Retrospectivos , Seguimentos , Neoplasias Renais/mortalidade , Taxa de Sobrevida
2.
Rev. chil. urol ; 71(1): 37-40, 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-433914

RESUMO

Se presentan 58 pacientes entre 24 y 65 años, con una edad media de 44,5 años, las que sufrieron lesiones ureterales, en cirugías ginecológicas. Presentaron fístulas ureterovaginales 50 pacientes, lo que significó el 86,2 por ciento. Hubo dos pacientes con fístulas bilaterales, 4 ligaduras de uréteres y 2 fístulas a cavidad. La etiología predominante fue histerectomía simple en casi 69 por ciento e histerectomía ampliada en 24 por ciento. No hubo por causas obstétricas. La soluciones se implementaron inmediatamente de hecho el diagnóstico y sin nefrostomías previas, salvo excepciones, en pacientes en mal estado general, derivadas de otros centros. Se realizó 28 ureteroneocistostomías con técnica de Leadbetter-Politano. A 24 pacientes se les hizo colgajo vesical con técnica de Boari Cassatti y además en un caso fue bilateral. Las otras soluciones fueron cateterismo, anastomosis término terminal y uretero anastomosis con conducto ileal en una paciente irradiada y con cistitis actínica. Los resultados fueron buenos con todas las medidas usadas, excepto la exclusión de un riñón en la Boari Cassatti bilateral y 2 leves ureterectasias, sin síntomas, al año de control, también con la técnica de reimplante con colgajo vesical.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Retalhos Cirúrgicos , Fístula Urinária/etiologia , Fístula Vaginal/etiologia , Histerectomia/efeitos adversos , Ureter/cirurgia , Ureter/lesões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA