Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 60(4): 277-281, ago. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-510446

RESUMO

Objetivos: Identificar si el sexo, compromiso en profundidad de la pared vesicular (T) compromiso linfonodal (N), grado histológico y localización del cáncer vesicular son factores pronósticos de supervivencia. Material y Métodos: Estudio de cohorte, retrospectivo, de pacientes sometidos a colecistectomía entre los años 2001 y 2005 diagnosticados de cáncer vesicular en anatomía patológica. Se revisaron los antecedentes anatomo-clínicos de los pacientes operados y se estableció su sobrevida a 5 años. Se efectuó análisis exploratorio de los datos describiendo la supervivencia según el método Kaplan Meier. Se utilizó supervivencia global y específica según sexo, componente T, N y grado de diferenciación. Se utilizó método log rank para determinar la comparación de las curvas de supervivencia. Resultados: Se realizaron 3069 colecistectomías. 95 pacientes presentaron cáncer vesicular (3,1 por ciento). El sexo femenino fue predominante. Edad promedio 64 años. 77 pacientes fueron sometidos a colecistectomía exclusiva y 8 pacientes a cirugía oncológica extendida. Dentro del T, el T3 fue el más frecuente (39,4 por ciento). El 31,9 por ciento de ellos se catalogó como NO. Según el grado de diferenciación el más frecuente fue el moderadamente diferenciado con un 44,7 por ciento. La sobrevida global a 5 años fue de un 29,2 por ciento. Se encontró que tanto el T, N, grado de diferenciación, y la localización del tumor son factores pronósticos en estos pacientes en forma estadísticamente significativa. Conclusión: la sobrevida a 5 años en el cáncer vesicular depende de la profundidad de invasión tumoral, compromiso linfonodal, grado de diferenciación y localización del tumor.


Background: Gallbladder cancer is the first cause of cancer death among chilean women. Aim: To determine prognostic indicators of survival in gallbladder cancer. Material and methods: Retrospective review of medical records of 95 patients aged 34 to 86 years (69 females) with gallbladder cancer diagnosed between 2001 and 2005 in a regional hospital. Pathological reports and clinical data of patients were reviewed. Five year survival was determined using Ufe tables. Results: Forty percent of tumors were classified as T3 and 32 percent as NO. Forty five percent of tumors were moderately differentiated. Five years survival was 29 percent. T and N classification, the degree of differentiation and the location of the tumor were prognostic factors for survival. Conclusions: Gallbladder cancer in this series of patients had a bad five years survival that depends on the degree of tumor invasion and differentiation.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Neoplasias da Vesícula Biliar/cirurgia , Neoplasias da Vesícula Biliar/mortalidade , Colecistectomia , Estudos de Coortes , Chile/epidemiologia , Estadiamento de Neoplasias , Prognóstico , Estudos Retrospectivos , Fatores Sexuais , Taxa de Sobrevida
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA