Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. mex. patol. clín ; 46(2): 74-8, abr.-jun. 1999. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254603

RESUMO

Tradicionalmente la enfermedad por el virus del papiloma humano (VPH) en el cérvix uterino es detectada por el estudio citológico (Papanicolaou) y recientemente por la detección de la secuencia viral por varios métodos de biología molecular. Clínicamente esta enfermedad es detectada mediante colposcopia. Los criterios para diagnosticar citológicamente la infección por el VPH en una célula, están definidos y son muy rígidos con 20 a 40 por ciento de falsos negativos. En nuestro laboratorio hemos detectado pacientes con esta enfermedad mediante el estudio citológico con criterios más sutiles; algunos de estos cambios se conocen como seudocoilocíticos. En 55 pacientes en las que se encontraron estos cambios sutiles, principalmente el refuerzo de la membrana citoplásmica, se les realizó la detección del virus mediante biología molecular por PCR. En 33 de ellas (60 por ciento) fue positiva la presencia del virus y adicionalmente en 10 casos más encontramos por colposcopia la corroboración de infección por el virus. De lo anterior concluimos que existen estos cambios más sutiles, que pueden ser usados para la detección del VPH y tienen 78.2 por ciento de correlación con la biología molecular y la colposcopia juntas, con sensibilidad de 100 por ciento y especificidad de 78.2 por ciento


Assuntos
Humanos , Feminino , Papiloma/diagnóstico , Papillomaviridae/isolamento & purificação , Papillomaviridae/patogenicidade , Reação em Cadeia da Polimerase , Colposcopia , Citoplasma/ultraestrutura , Metaplasia/diagnóstico , Neoplasias do Colo do Útero/etiologia , Biologia Celular , Carcinoma de Células Escamosas/etiologia
2.
Arch. med. res ; 29(4): 279-84, oct.-dic. 1998.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-232645

RESUMO

Infection with high-risk human papillomavirus (HPV) types is involved in early stages of uterine-cervix cancer development. The virally encoded E6 and E7 oncoproteins behave as tumor-specific antigens and represent targets for a vaccine designed to control HPV-induced tumors. Using either proteins or peptides based on E6 and E7 oncoproteins of HPV 16 and 18, phase I clinical trials of therapeutic vaccines against HPV-associated cervical cancer have recently been reported. Although the effectiveness of these vaccines cannot be evaluated in such small studies, they constitute an important step toward the development of therapeutic uterine-cervix cancer vaccines. A polytope DNA vaccination approach combined with immunomodulatory cytokines may offer an excellent strategy to reduce the risk of relapse and metastasis following conventional therapies


Assuntos
Humanos , Animais , Feminino , Papillomaviridae/imunologia , Proteínas Oncogênicas Virais/imunologia , Neoplasias do Colo do Útero/tratamento farmacológico , Vacinas Virais/administração & dosagem , Vacinas Virais/imunologia , Vacinas Virais/uso terapêutico
3.
Salud pública Méx ; 39(4): 288-297, jul.-ago. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-219555

RESUMO

Durante el desarrollo de cáncer cervicouterino se inducen mecanismos para evadir el sistema inmune, como son la disminución de la expresión de moléculas de antígeno mayor de histocompatibilidad I y la secreción de citocinas por las células tumorales. Como consecuencia de ello, la estimulación de linfocitos T citotóxicos (LTC) y cooperadores (TC), de células asesinas naturales (AN) y macrófagos es muy deficiente. Para inducir una respuesta inmune efectiva contra el tumor, se requiere la estimulación simultánea de múltiples componentes del sistema inmune: por vía sistémica la estimulación de LTC y TC contra epítopos del virus del papiloma humano, y en nivel local. La inducción de la secreción de citocinas por el tumor, para aumentar el procesamiento y la presentación de blancos tumorales, así como la estimulación de los linfocitos, AN y macrófagos que infiltran el tumor


Assuntos
Humanos , Infecções Sexualmente Transmissíveis/imunologia , Infecções Sexualmente Transmissíveis/virologia , Neoplasias do Colo do Útero/imunologia , Neoplasias do Colo do Útero/virologia , Vacinas Sintéticas/uso terapêutico
4.
Gac. méd. Méx ; 133(supl.1): 35-41, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226975

RESUMO

En este trabajo presentamos la situación epidemiológica molecular actual en México con respecto a la presencia de secuencias de ADN de virus de papiloma humano (VPH) en pacientes afectadas por cáncer cérvicouterino (CaCu) y en mujeres asintomáticas clínicamente normales. Encontramos, por PCR, que en un 82-85 por ciento de las neoplasias cervicales y en el 31 por ciento de las mujeres normales están presentes dichas secuencias. En cuanto a leucemias, otro cáncer de muy alta incidencia en México, investigamos la frecuencia de los rearreglos brc-abl y e2a-pbxl en pacientes con Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) y Leucemia Granulocítica Crónica (LGC) mediante la tecnología de RT-PCR. Encontramos que un 66 por ciento de los niños con pre B-LLA presentan el rearreglo e2a-pbxl, un 46 por ciento de los adultos con LLA CALLA(+) presentan el rearreglo bcr-abl y el 100 por ciento de los pacientes con LGC tuvieron el rearreglo bor-abl. Esta tecnología y los resultados presentados permiten un mejor diagnóstico, pronóstico y terapia de las mencionadas neoplasias


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Leucemia/epidemiologia , Neoplasias do Colo do Útero/epidemiologia , México/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA