Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. méd. Camaguey ; 6(3): 261-268, mayo.-jun. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-797550

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo para caracterizar la hipertensión arterial maligna en el Hospital Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, durante un quinquenio. El universo ascendió a 38 enfermos cuyos datos se procesaron en una microcomputadora utilizando el programa Microstad. Los hombres representaron el 65, 7 % del universo, el principal grupo de edad fue de 48 a 67 años en el que se ubicó el 50 %. La hiperuricemia, la diabetes mellitus, la hiperlipoproteinemia y la cardiopatía isquémica fueron los antecedentes personales más frecuentes. En el 55.3 % predominó la hipertensión severa, mediando un período de 6 a 10 años (44, 7 %) para el diagnóstico de la hipertensión maligna. Las principales lesiones de órganos diana fueron la insuficiencia renal, la microproteinuria, el infarto cerebral aterotrombótico, el ataque transitorio de isquemia, la hipertrofia ventricular izquierda y el infarto cardíaco.


A descriptive study was performed for characterizingg malignant arterial hypertensión at Manuel Ascunce Domenech, during a que quinquenium. The study universe raised to 38 nursed whose data were processed in a PC using MICROSTAT program. Men represented 65, 7 % of the universe, the main age group was 48 to 67 years in which 50 % was located. Hyperuricemia, diabetes mellitus, hyperliproteinemia and ischemic cardiopathy were the most frequent personal antecendents; in 55, 3 % prevailed severe hypertension, mediating a period from 6 to 10 years (44, 7 %) for the diagnosis of malignant hypertension . The main lesions of target organs were renal failure, microproteinuria, atherotrombotic cerebral infarction, transient ischemic stroke, letf ventricular hypertrophy and cardiac infartion.

2.
Rev. cuba. med ; 26(1): 49-58, ene. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52366

RESUMO

Se realiza un estudio sobre el adenocarcinoma renal en nuestro medio, en una serie de 40 enfermos, entre enero de 1976 y enero de 1981. El diagnóstico se fundamenta en los estudios histológicos, exámenes radiológicos y ecografía. Se insiste en la frecuencia con que se presenta esta neoplasia en los servicios de Medicina Interna de nuestros hospitales, la cual se caracteriza por síntomas variados y específicos, por lo que es importante que sea conocida tanto por clínicos, urólogos, como por médicos generales. Se revisa el tema y se comparan nuestros resultados con los de otros autores


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Carcinoma de Células Renais , Neoplasias Renais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA