Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. pediatr ; 81(2)abr.-jun. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-576536

RESUMO

La hipertrofia ventricular izquierda es la más prominente evidencia de afectación de los órganos diana, causada por la hipertensión en los niños y adolescentes. El ecocardiograma es la herramienta fundamental para su diagnóstico. El principal objetivo de esta investigación fue determinar la presencia de hipertrofia ventricular izquierda mediante ecocardiograma, en niños y adolescentes con hipertensión arterial esencial y relacionarla con algunos factores de riesgo. Se estudiaron 140 niños y adolescentes con hipertensión arterial esencial. Se evaluaron variables demográficas, antropométricas, antecedentes personales y familiares de factores de riesgo cardiovascular y la presencia o no de hipertrofia ventricular izquierda. Más de la cuarta parte del total presentó hipertrofia ventricular izquierda. De ellos, la mayor frecuencia correspondió al sexo masculino y al grupo etario de 10 a 14 años, en ambos sexos. Hubo un mayor porcentaje en los menores de 5 años y se estableció una relación estadística significativa con el antecedente personal de bajo peso y alto peso al nacer, y con el antecedente familiar de cardiopatía isquémica. La hipertrofia ventricular izquierda no es una complicación infrecuente de la hipertensión arterial en la infancia.


Left ventricular hypertrophy is the more significant evidence of target organs provoked by hypertension in children and adolescents. Echocardiogram is the main tool for its diagnosis. The main objective of present research was to determine presence of left ventricular hypertrophy be echocardiogram in children and adolescents presenting with essential high blood pressure and to relate it with risk factors. More of the quarter of total had left ventricular hypertrophy. From them, the great frequency was for male sex and for the age-group from 10 to 14 years in both sexes. There was a greater percentage in those under 5 years and we established a significant statistic relation with the personal low and high birth weight and with the family background of ischemic heart disease. Left ventricular hypertrophy is a frequent complication of hypertension in childhood.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Criança , Ecocardiografia/métodos , Hipertensão/etiologia , Hipertrofia Ventricular Esquerda/complicações , Fatores de Risco , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva
2.
Rev. cuba. pediatr ; 75(4)oct.-dic. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-363886

RESUMO

En la insuficiencia renal crónica (IRC) y en los pacientes en diálisis hay múltiples factores que alteran la función cardíaca y son las complicaciones cardiovasculares la principal causa de muerte en estos pacientes. Se realizó un estudio cardiovascular a los 20 pacientes que se encuentran en hemodiálisis en el servicio de Nefrología del Hospital de Centro Habana que consistía en examen físico cardiovascular, electrocardiograma, telecardiograma, ecocardiograma, además de hemograma y lipidograma. Los resultados indican una alta presencia de soplos e hipertensión arterial en el examen físico. El 50 por ciento presenta hipertrofia ventricular izquierda en el electrocardiograma y confirmada con el ecocardiograma; no hubo diferencia importante en la relación entre triglicéridos elevados con la presencia de alteraciones cardiovasculares, pero sí con el colesterol alto y hemoglobina inferior a 70 g/L. Alta incidencia de alteraciones cardiovasculares en pacientes que llevan más de un año en hemodiálisis.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Doenças Cardiovasculares , Insuficiência Renal Crônica/terapia , Diálise Renal
3.
Rev. cuba. pediatr ; 60(1): 36-43, ene.-feb. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112213

RESUMO

Se estudiaron 400 electrocardiogramas de recién nacidos normales durante el primer semestre del año 1982. La serie de casos estudiados se dividió euitativamente en 200 recién nacidos menores de 24 horas y el resto de 7 a 28 días. Se analizó en cada trazado: ritmo, frecuencia cardíaca, AQRS, características de la onda P en D2 y V1, intervalo PR, morfología y voltaje de QRS en precordiales, y características de la onda T en V1 y V6


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Eletrocardiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA